Quantcast
Channel: Magazine - steven-spielberg
Viewing all 421 articles
Browse latest View live

Spielberg quiere cambiar las normas de los Óscar tras el éxito de Netflix: ”Amo la televisión, pero no hay nada como ir a un cine”

$
0
0

Spielberg quiere cambiar las normas de los Óscar tras el éxito de Netflix: ”Amo la televisión, pero no hay nada como ir a un cine”

El interminable debate entre partidarios y detractores del consumo de largometrajes en plataformas de distribución digital, además de comenzar a ser una suerte de día de la marmota en el que los argumentos se repiten insaciablemente sin evolucionar, está transformándose en una 'Civil War' al más puro estilo Marvel que sustituye superhéroes por leyendas del séptimo arte.

Si como principal estandarte del sector pro-streaming podemos encontrar a un Martin Scorsese a punto de estrenar su flamante 'The Irishman' en Netflix, la otra cara de la moneda —lo siento, Almodóvar— la encontramos en Steven Spielberg, quien el próximo mes de abril se dirigirá a la Academy Board of Governors para manifestar su preocupación por la proliferación de la ventanas digitales y, de paso, para intentar cambiar los criterios de cualificación de un largometraje de cara a la temporada de premios. Curioso, cuanto menos, que vaya a hacerlo justo después de que 'Roma' de Alfonso Cuarón se haya hecho con los Óscar a la mejor película de habla no inglesa, la mejor dirección y la mejor dirección de fotografía.

El rechazo del Rey Midas al VOD no es algo nuevo; ya en marzo del pasado 2018, el cineasta ya manifestó sus creencias al respecto, volviendo a poner en la palestra la, a mi parecer, ridícula convicción de que un filme destinado a ser consumido online, es una TV movie, y sentenciando que las películas de Netflix "merecen Emmys, no Óscars".

“No creo que películas que han estado en un par de cines durante menos de una semana deban optar a las nominaciones de los Premios de la Academia. Menos y menos cineastas van a esforzarse por recaudar o para competir en Sundance y, posiblemente, lograr que un sello especializado distribuya sus películas en cines; y más de ellos van a dejar que el negocio del SVOD [Streaming Video On-Demand] financie sus películas, tal vez con la promesa de una escasa ventana en cines de una semana para cualificar para la temporada de premios. Pero, de hecho, una vez te comprometes con el formato televisivo, eres una TV movie”.

Poco antes de la 91 ceremonia de entrega de los Óscar, que se celebró el pasado 25 de febrero, Spielberg volvió a cargar contra el Streaming para ensalzar —con toda la razón del mundo en este caso— las virtudes de lo que podemos calificar como "la experiencia cinematográfica".

“Espero de verdad que todos continuemos creyendo que el mayor aporte que podemos hacer como cineastas es dar al público una experiencia cinematográfica en cines. Amo la televisión. Amo la oportunidad. Algunos de los mejores guiones hechos hoy día son para televisión, algunas de las mejores direcciones son para televisión, algunas de las mejores interpretaciones son para la televisión actual. El sonido en casa es mejor de lo que nunca ha sido en la historia, pero no hay nada como ir a un cine enorme y oscuro con gente que no has conocido antes y dejarse inundar por la experiencia. Eso es algo en lo que todos creemos”.

En este caso, el bueno de Spielberg me da una de cal y otra de arena. Mientras coincido plenamente con su opinión de que, para un devoto del séptimo arte, la experiencia colectiva, ritual y casi mágica es impagable, y el espectáculo de ver un largo en una sala equipada debidamente —algo cada vez más complicado— incomparable, encuentro su discurso y sus razonamientos contrarios al streaming un tanto apolillados.

No creo que haya necesidad de repasar una vez más las enormes virtudes de dos métodos de distribución condenados a coexistir y entenderse, pero mientras titanes de la industria sigan manifestando públicamente sus doctrinas, la —absurda— polémica seguirá a la orden del día.


Netflix y varios cineastas responden a Spielberg: "No se reduce a algo tan simple como cines contra streaming"

$
0
0

Netflix y varios cineastas responden a Spielberg:

Como era de esperar, las declaraciones vertidas hace un par de días por Steven Spielberg, en las que atacaba a Netflix —y a las plataformas de streaming y video on demand en general— y anunciaba su intención de que se modificasen los requisitos de cualificación para largometrajes de cara a la temporada de premios no han dejado a nadie indiferente, y las reacciones opuestas al Rey Midas no se han hecho esperar.

Por supuesto, la primera de ellas que merece la pena remarcar es la de la propia Netflix, que a través de su cuenta de Twitter @NetflixFilm ha dejado el siguiente mensaje; sin destinatario concreto, claro, conciso y bastante incisivo.

"Amamos el cine. Aquí hay algunas cosas que también amamos: Acceso para la gente que no siempre puede permitirse ir al cine o que vive en ciudades sin ellos. Permitir a todo el mundo disfrutar de estrenos al mismo tiempo en todas partes. Dar a los cineastas más formas de compartir su arte. Estas cosas no son mutuamente excluyentes.

Por encima del gigante del streaming, ha brillado especialmente el texto que Paul Schrader, guionista de 'Taxi Driver' y autor de la excepcional 'El reverendo' —su última cinta hasta la fecha—, ha compartido en su página oficial de Facebook. Un discurso en el que, con una lógica aplastante, expone la situación actual remarcando que la distribución cinematográfica es un terreno en constante evolución.

Slack Imgs

"EL DEBATE SOBRE NETFLIX. No tengo animadversión hacia Netflix. Ted Sarandos es tan inteligente sobre el cine como cualquier ejecutivo de estudio que haya conocido. Los modelos de distribución evolucionan. La idea de apretujar a más de 200 personas en una sala oscura y sin ventilación para ver una imagen parpadeante fue creada por la economía de la exhibición, no por ninguna noción de la "experiencia cinematográfica." Netflix permite que muchos largometrjaes financieramente marginales tengan una plataforma y eso es algo positivo. Pero aquí está mi pregunta: tiene que ver con 'First Reformed'. 'First Reformed' se vendió a precio de saldo a A24 en el Festival de Toronto. Netflix, que podría habérnosla quitado de las manos con la misma facilidad con la que aplastaría una mosca en su culo, pasó. Igual que hizo Amazon. Igual que hicieron Sony Classics y Focus. Pero A24 vio un camino comercial para esta película de estética austera. Como resultad, 'Fisrt Reformed' encontró una vida. A24 la movió por festivales y proyecciones desde 2017 hasta 2018. Y sobrevivió. No fue una fábrica de dinero pero sí rentable para A24 y una joya en su corona. ¿Hubiese encontrado 'First Reformed' esta aprobación pública si Netflix la hubiese cogido —digamos, al doble de lo que pagó A24— y la hubiese tirado en su despensa? Tal vez 'A ciegas' y 'Kissing Booth' pueden abrirse camino entre el vasto mar de productos de Netflix para encontrar la aprobación popular, pero, ¿'First Reformed'? Improbable. Desterrada a la esotérica cinematográfica. ¿Un camino diferente? Mi propuesta: Que los film clubs —Alamo Draft House, Metrograph, Burns Center, Film Forum— formen alianza con un sistema de streaming de dos niveles —primer nivel: Criterion/Mubi, segundo nivel: Netlifx/Amazon—. Los modelos de distribución están en un cambio constante. No se reduce a algo tan simple como cines contra streaming."

Además del maestro Schrader, han sido muchas voces las que se han manifestado exponiendo la problemática de la batalla entre las ventanas digitales y la exhibición tradicional, y ofreciendo soluciones y alternativas al conflicto. los hermanos Safdie, directores de la espléndida 'Good Time' han comentado lo siguiente en su cuenta de Twitter.

"La cruda realidad es que, como promedio, el público experimenta en vídeo el 80% de vida de cada película. No significa que no debamos hacer todo lo que podamos por proteger la experiencia asombrosamente inspiradora, humana y relajante experiencia colectiva de ver una película en el cine".

Bruce Campbell, el eterno Ash de 'Posesión infernal' también ha querido aportar su granito de arena.

Steven Spielberg está pisando el acelerador para asegurarse de que Netflix no vuelva a tener un contendiente como 'Roma' en los Óscar. Lo siento, Mr. Spielberg, 'Roma' no es ninguna TV movie. Es tan sorprendente como cualquier otra. Las plataformas se han vuelto irrelevantes. Haz una película con Netflix".

Richard Shepard, director de 'Matador' y la serie 'Girls' de HBO también ha defendido la idea de que las películas buenas, lo son independientemente del tamaño de la pantalla en que se proyecten.

'Roma' fue la mejor película del año. Adoro a Steven Spielberg, fue/es un auténtico héroe para mi, pero las buenas películas son buenas películas independientemente de dónde se proyecten. Y en un mundo en el que tenemos más Jurassic Parks que 'Shirkers', Netflix rellena un hueco. Amo la pantalla grande, pero amo aún más la historia y el corazón de una película".

Por su parte, Zack Stentz, guionista de 'Thor' y 'X-Men: Primera Generación', ha optado por apuntar a los dos grandes problemas que, cree, permanecen ocultos tras el simplista "Spielberg vs. Netflix".

"Si el resultado final de la disputa entre Spielberg y Netflix es que Netflix se comprometa a tener lanamientos cinematográficos más grandes para más de sus películas, será un win-win para todo el mundo. Mientras todo el mundo pone en una balanza el Spielberg vs. Netflix, parece que estamos pasando por alto dos problemas mucho más grandes. Hay una generación entera que ha dejado de ir a los cines salvo para eventos gigantescos de marcas, y otra generación antes que ellos que está más interesada en los videojuegos que en las películas. Mucha gente está utilizando el argumento económico, pero la generación X era pobre de cojones durante mediados de los 90 y, aún así, condujeron el renacimiento del cine independiente durante ese periodo. Mi gran apunte aquí es que las películas fueron la forma de arte más popular del siglo 20, y si no tenemos cuidado, va a reducirse a una forma de narrativa con un público que envejece rápidamente. Así que, ¿qué hacemos?"

Para terminar, Sean Baker, cineasta responsable de la maravillosa 'The Florida Project', a través de su cuenta de Twitter ha sugerido una solución al problema de lo más inteligente —y que yo apoyaría con los ojos cerrados—.

"¿No sería genial que Netflix ofreciese una "fila cinematográfica" en sus planes de precios? Por cada pago nominal, los miembros de Netflix podrían ver gratis las películas de Netflix en cines. Se que gastaría dos dólares extra cada mes para poder ver películas como 'Roma' o 'Buster Scruggs' en la gran pantalla. Esto ayudaría a mantener satisfechos a los dueños de los cines y a los miembros del público que aprecian la experiencia cinematográfica. Es tan sólo una idea sin detalles pulidos. Pero necesitamos encontrar soluciones como esta en la que cada uno pone un poco de su parte para mantener a la comunidad cinematográfica —que incluye a dueños de cines, festivales y distribuidores competitivos— vivos y coleando."

Y con las sabias palabras de Baker, damos por concluido el siguiente episodio de la interminable batalla entre modelos de distribución cinematográfica, esperando que de una vez sean conscientes de que el camino para el éxito —y la satisfacción generalizada de público y profesionales— no se encuentra en la competencia, sino en la colaboración.

Spielberg, J.J. Abrams, 'Amazing Stories' y 'Barrio Sésamo': estas son las armas de Apple TV+ en la guerra del streaming

$
0
0

Spielberg, J.J. Abrams, 'Amazing Stories' y 'Barrio Sésamo': estas son las armas de Apple TV+ en la guerra del streaming

Tras muchos meses de especulación, Apple ha subido al escenario (en realidad ha sido Tim Cook) para que la gente vaya pasando de hacer colas en las tiendas de todo el mundo para comprar un nuevo dispositivo a suscribirse a alguno de los numerosos servicios de pago que han anunciado esta tarde. 

La gran manzana   

Tras unos créditos cinematográficos con algún que otro chiste simpático, el primer acto de la presentación se centró en Apple News, que es como capitalizar la prensa a través de un teléfono. 

Tras anunciar un quiosco, una tarjeta de crédito y un servicio de videojuegos, llegó el asunto importante: Apple Tv+. Todo llegó con un terremoto llamado Steven Spielberg. ¿Recordáis la polémica de hace unas semanas a propósito del cine, Netflix y todo eso? Bien, pues el director de 'Tiburón' ha sido uno de los que han salido a vender el servicio.

Casi seis minutos para asimilar el terremoto que ha supuesto ver al Rey Midas con la manzana al lado de su cara. Durante ese metraje en blanco y negro (como la película de la que todo el mundo habló esta temporada de premios), un aluvión de autores de relumbrón para poner los focos en su sitio. M Night Shyamalan, Damien Chazelle, Ron Howard, J.J. Abrams han anunciado el servicio.

“Estamos muy orgullosos de contar con los mayores talentos del cine y la televisión, tanto delante como detrás de las cámaras, en nuestra plataforma Apple TV+”, ha señalado Eddy Cue, vicepresidente sénior de Software y Servicios de Internet de Apple.

Apple Introduces Apple Tv Plus 03252019 Big Jpg Large 2x

'The Morning Show' con Jennifer Aniston y Reese Witherspoon (y Steve Carell), 'Barrio Sésamo', el regreso de 'Cuentos Asombrosos', una nueva serie de Jason Momoa o el nuevo proyecto de J.J. Abrams llegarán a más de 100 países el próximo otoño en Apple Tv+. Saltó la bomba.

Spielberg no puede frenar a Netflix: sus películas seguirán compitiendo en los Premios Óscar

$
0
0

Spielberg no puede frenar a Netflix: sus películas seguirán compitiendo en los Premios Óscar

La Academia de Hollywood ha dictado sentencia: las películas de Netflix seguirán pudiendo aspirar al Óscar pese a toda la polémica que hubo recientemente tras unas declaraciones de Steven Spielberg. Pronto hubo varios cineastas que defendieron la posición contraria y las cosas se han quedado como estaban para la edición de 2020.

Los votantes han optado por mantener intactas las reglas de elegibilidad, así que las películas que se estrenen en una plataforma de streaming el mismo día que en salas comerciales podrán seguir aspirando a la preciada estatuilla dorada que en la última edición fue a manos de 'Green Book'.

Para aspirar al Óscar cualquier película tendrá que estar durante siete días con tres sesiones al día en algún cine de la ciudad de Los Ángeles. John Bailey, presidente de la Academia, ha puntualizado que  se seguirán estudiando cómo afectan los cambios que está atravesando la industria, pero por ahora todo se queda igual. Bueno, todo no.

No todo sigue igual

Extranjera

Donde sí hay cambios es en la categoría de mejor película de habla no inglesa, ya que pasa a ser mejor película internacional. Eso sí, solamente cambia el nombre, ya que todas las reglas para poder aspirar al premio se mantienen.

Larry Karaszewski y Diane Weyermann, miembros del comité han puntualizado que el termino extranjera ha perdido su vigencia dentro de la comunidad cinematográfica internacional y que "creemos que película internacional representa mejor esta categoría".

Vía | Screen Daily

Se acabaron los retrasos: Harrison Ford anuncia que el rodaje de 'Indiana Jones 5' comienza el año que viene

$
0
0

Se acabaron los retrasos: Harrison Ford anuncia que el rodaje de 'Indiana Jones 5' comienza el año que viene

Hace ya casi un año que no teníamos noticias de 'Indiana Jones 5' y entonces no fueron demasiado buenas, ya que Disney volvía a aplazar su estreno hasta 2021. No obstante, parece que la película ha ido avanzando a buen ritmo desde entonces, ya que Harrison Ford ha confirmado que el rodaje debería arrancar esta misma semana.


Variety ha actualizado la noticia original y ha cambiado la información inicial. Donde antes decía próxima semana ahora pone próximo año.


El actor estaba en la premiere de 'Mascotas 2', donde presta su voz a uno de los nuevos personajes, cuando le preguntaron sobre la quinta entrega del mítico aventurero y él no dudó en anunciar el inminente inicio de rodaje. Además, puntualizó que tiene ganas de ponerse a ello y que las cosas van sobre ruedas.

Lo que deberíamos saber ya dentro de poco es quiénes acompañarán a Ford al frente del reparto, pues sigue siendo el único actor confirmado. Por su parte, el guion fue inicialmente escrito por David Koepp, pero Disney contrató posteriormente a Jonathan Kasdan para reescribirlo. Se desconoce si alguien más ha metido mano en el libreto desde entonces.

Recordemos que Ford cumplirá 77 años el próximo 13 de julio, por lo que existen ciertas dudas sobre lo creíble que pueda ser volviendo a dar vida a Indiana Jones. Él mismo recientemente confirmó que nadie lo sustituirá cuando abandone el papel, algo que no nos extrañaría que sucediese en esta quinta entrega que volverá a contar con Steven Spielberg tras las cámaras.

Vía | Variety

'Jurassic World: Camp Cretaceous': los dinosaurios de Spielberg dan el salto a la televisión en una serie animada para Netflix

$
0
0

'Jurassic World: Camp Cretaceous': los dinosaurios de Spielberg dan el salto a la televisión en una serie animada para Netflix

El pasado mes de marzo comenzaron a circular rumores sobre un proyecto para Netflix relacionado con la franquicia 'Jurassic World'. Mientras unos apuntaban a una continuación live action de las aventuras de Owen, Claire y compañía, otros apostaban por una nueva aproximación en clave LEGO al universo de Steven Spielberg.

Hoy, al fin, hemos salido de dudas al recibir la confirmación de que susodicha producción secreta será 'Jurassic World: Camp Cretaceous': un spinoff animado con un tono mucho más familiar que sus homólogos dirigidos a la pantalla grande.

Poco más se sabe sobre una serie que contará con Scott Kreamer —'Pinky Malinky'— y Lane Lueras —'Kung Fu Panda: The Paws of Destiny'— como showrunners, y que tendrá al propio Spielberg, Frank Marshall y Colin Trevorrow haciendo las veces de productores ejecutivos.

Además de la imagen que encabeza la noticia, podéis ir abriendo boca con la sinopsis oficial de una 'Jurassic World: Camp Cretaceous' que verá la luz a lo largo de 2020.

"'Jurassic World: Camp Cretaceous' sigue a un grupo de seis adolescentes elegidos para vivir una experiencia única en un nuevo campamento de aventuras al otro lado de la isla Nublar. Pero cuando los dinosaurios siembran el caos por la isla, los campistas se quedan atrapados. Incapaces de contactar con el exterior, necesitarán evolucionar de desconocidos a amigos, y de amigos a familia si quieren sobrevivir".

'West Side Story' según Steven Spielberg: aquí está la primera imagen del remake del mítico musical

$
0
0

'West Side Story' según Steven Spielberg: aquí está la primera imagen del remake del mítico musical

Tras el estreno de 'Los archivos del Pentágono' ('The Post') y 'Ready Player One' con apenas un par de meses de diferencia, el aparentemente inagotable Steven Spielberg emprendió el rodaje del primer musical de su carrera, a sus 72 años. El proyecto elegido, un remake o readaptación del musical 'West Side Story' que 20th Century Fox (ahora en poder de Disney) llevará a las salas de cine en diciembre de 2020.

Puede que la nueva versión de un clásico (ganador de 10 Premios Óscar) no sea una opción muy atractiva, pero es de esperar que Spielberg orqueste un gran espectáculo y puede ser interesante comparar el film original de 1961 con su actualización. Arriba puedes ver la primera imagen oficial de la moderna 'West Side Story' con los protagonistas listos para cautivar al público con esta historia de amor inspirada en 'Romeo y Julieta'.

Los nuevos rostros de la moderna 'West Side Story'

En el centro tenemos a la pareja principal, formada por los nuevos Tony y Maria; les interpretan Ansel Elgort y la debutante Rachel Zegler. A la izquierda están los Jets: Anybodys (Ezra Menas), Mouthpiece (Ben Cook), Action (Sean Harrison Jones), Riff (Mike Faist) y Baby John (Patrick Higgins). Y a la derecha, los Sharks: Bernardo (David Alvarez), Quique (Julius Anthony Rubio), Chago (Ricardo Zayas), Chino (Josh Andrés Rivera), Braulio (Sebastian Serra) y Pipo (Carlos Sánchez Falú).

Del resto del elenco cabe destacar el nombre de Rita Moreno, que dio vida a Anita en la original 'West Side Story'; ahora vuelve para encarnar a un nuevo personaje, Valentina, que sustituye a "Doc". El guion del remake lo ha escrito Tony Kushner, que ya colaboró con Spielberg escribiendo 'Munich' y 'Lincoln'. Asimismo, Kushner firma el libreto de 'The Kidnapping of Edgardo Mortara', uno de los futuros rodajes de Spielberg, que también tiene entre manos 'Indiana Jones 5'.

Las 17 mejores antologías del cine de terror

$
0
0

Las 17 mejores antologías del cine de terror

La antología cinematográfica, sin ser exclusiva del género de terror, encuentra su mejor forma de representación en el horror. Historias cortas, directas, a ser posible con un final estrambótico, su brevedad se ve reforzada por las ganas del espectador de llegar a una conclusión lo más sangrienta y anticipada posible.

Cuéntame un cuento

Ya venga de la mente de uno o de un colectivo, la antología suele ser estar unida por un anfitrión o una historia que conecte las historias entre sí. Desde la seminal y delicada ‘En los límites de la realidad’ hasta los más bestiales segmentos de la trilogía ‘V/H/S’, las antologías han sido un gran escaparate para el terror durante mucho tiempo, y aún hoy, con lo sabedores que somos de la irregularidad del formato, seguimos “picando” con ellas.

Es imposible conocer el nacimiento de la antología de horror, ya que el formato se remonta al menos hasta 'Los cuentos de Canterbury' de Geoffrey Chaucer. Sería lógico asumir el intercambio y la compilación de historias de horror se remonte aún más atrás en el tiempo. Tanto su pasado como su futuro pueden estar aún por determinarse, y eso las hace aún más atractivas.

Además, con el boom del formato cómic, con las historias de EC, Creepy o Eerie y el pelotazo que supuso el formato en la pequeña pantalla, era de recibo que en las salas de cine también reinase el multigénero.

Las antologías de terror han existido y existirán, y es complicado hacer una selección, puesto que muchas de ellas no llegan a ser un ejercicio redondo, pero en cambio incluyen algún segmento sencillamente genial o algunas ideas memorables, como sucede en la recién estrenada 'Historias de miedo para contar en la oscuridad'. Sin preferencias ni órdenes de ningún tipo, vamos a recatar las más llamativas y atractivas para iniciarse en el mundo de la antología de terror. Id con cuidado.

Al morir la noche

Dirección: Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden, Robert Hamer

Reparto: Michael Redgrave, Googie Withers, Mervyn Johns, Roland Culver,  Mary Merrall

Los estudios Ealing acogieron una de las escasas películas de terror británicas de su época. 'Dead of Night' es un clásico que mezcla el terror, la comedia y lo fantástico en una serie de historias que no se desgastan con el paso de los años. Su curiosa estructura, tener un hilo narrativo original y el contar con distintos autores la convierten en la primera referencia del género de horror antológico por derecho propio. Si tuviera que elegir un momento, me quedo con el desenlace de la historia del ventrílocuo.

Creepshow

Dirección: George A. Romero

Reparto:Hal Holbrook, Leslie Nielsen, Adrienne Barbeau, Viveca Lindfors, Ed Harris, Ted Danson, Stephen King, Tom Savini

Para muchos, la verdadera joya de la corona del relato corto de terror cinematográfico. Siempre moderna, siempre reivindicada, la película de Romero se beneficia, precisamente, de contar con un único director. Claro que con esos créditos que son pura EC Comics con el arte de Jack Kamen cualquiera se levanta del sillón.

The ABCs of Death

Dirección: Varios

Reparto: Dallas Malloy, Kyra Zagorsky, Peter Pedrero, Fraser Corbett, Lucy Clements, Joshua Diolosa, Eva Llorach

Solamente en Drafthouse Films serían capaces de regalar las letras del abecedario a un puñado de directores especializados en el cine fantástico en todas sus vertientes. Son tantos y tan variados que en una colección como así está más que justificada su irregularidad. Salvaje y casi una competición por ver quién es más osado, tiene verdaderos momentos de talento puro. 

V/H/S/2

Dirección: Simon Barrett, Adam Wingard, Eduardo Sánchez, Gregg Hale,  Gareth Evans, Timo Tjahjanto, Jason Eisener

Reparto: Kelsy Abbott, L.C. Holt, Hannah Al Rashid, Fachry Albar, Oka Antara, Devon Brookshire

Perfecta. Tras un primer intento muy interesante, volvemos a contar con una historia en común algo blanda, pero se perdona porque la media está muy arriba. Un paso de gigante que situó a la saga en un lugar privilegiado en el terror actual, aunque su tercer volumen, sin estar mal, nos bajó un poco de la nube.

Historias de fantasmas

Dirección: Jeremy Dyson, Andy Nyman

Reparto: Andy Nyman, Paul Whitehouse, Alex Lawther, Martin Freeman

Asombrosa. Con cuatro brochazos Jeremy Dyson y Andy Nyman diseñan la antología de terror más redonda desde no recuerdo cuándo. Nyman, además, carga con el peso del relato también delante de la cámara. Ghost Stories funciona como un reloj suizo porque el cerebro ve lo que quiere ver.

Tales from the Hood

Dirección: Rusty Cundieff

Reparto: Corbin Bernsen, Duane Whitaker, Michael Massee, Tom Wright, Clarence Williams III

Enterrada en una fosa común de títulos olvidados a los que regresar cuanto antes, y con Spike Lee ejerciendo de productor ejecutivo, estos cuentos del barrio tienen una fuerza y un oficio muy por encima de la media en lo referente a horror antológico. Cuatro historias como cuatro soles con unas soluciones narrativas de todo tipo y mucha mala uva. Muchísima. Horror reaccionario del bueno. Del negro. A recuperar pero ya.

Truco o trato: Terror en Halloween

Dirección: Michael Dougherty

Reparto: Quinn Lord, Brian Cox, Dylan Baker, Leslie Bibb

Michael Dougherty apuntó maneras con esta vuelta de tuerca al terror de Halloween con una más que digna sucesora de 'Creepshow'. 'Truco o Trato' demuestra que una peli de relatos cortos es mejor si no lo parece y si únicamente tiene un responsable.

The Theatre Bizarre

Dirección: Douglas Buck, Buddy Giovinazzo, David Gregory, Karim Hussain, Jeremy Kasten, Tom Savini, Richard Stanley

Reparto: Udo Kier, Virginia Newcomb, Amelia M. Gotham, Victoria Maurette, Catriona MacColl

Un puñado de autores que vivieron mejores momentos en el pasado a los que agradecer el esfuerzo realizado adoptando un enfoque mucho más macabro de lo habitual. Barata, de la vieja escuela y llena de buenas intenciones. Exactamente como el cine que los hizo grandes.

Chillerama

Dirección: Adam Green, Joe Lynch, Adam Rifkin, Tim Sullivan

Reparto: Un caso que define perfectamente la irregularidad de las antologías. Sobre el papel, cuatro cineastas colegas, en su mejor momento, y con, al menos, un título de culto por cabeza: 'Hatchet', 'Km. 666 II: Camino sangriento', 'Cero en conducta' y '2001 Maniacos'. El resultado, con tanta libertad, se convierte por momentos en un libertinaje de difícil digestión. Pero es ideal para una tarde de guasa.

Southbound

Dirección: Roxanne Benjamin, David Bruckner, Patrick Horvath, Radio Silence

Reparto: Kate Beahan, Matt Bettinelli-Olpin, Susan Burke, Zoe Cooper

En este caso tenemos un verdadero perro verde del sub-género. Por lo general, las películas de relatos se sustentan sobre una línea argumental común perezosa y de relleno. Pues 'Southbound' es justo lo contrario. Sus historias (que podrían ser solo una según se mire) no están a la altura del entramado. Eso sí: es mejor que la nueva 'The Twilight Zone'.

Los ojos del gato

Dirección: Lewis Teague

Reparto: Drew Barrymore, James Woods, Alan King, Kenneth McMillan,  Robert Hays

JJ Abrams comiéndose la cabeza para unir el universo de Stephen King en una serie de diez horas. Nadie le dijo que eso ya lo había pagado Dino De Laurentiis de su bolsillo hace casi cuarenta años y que Lewis Teague no necesitó ni 45 segundos para lograrlo. Y ya luego Carlo Rambaldi. Madre mía, Carlo Rambaldi.

El más allá

Dirección: Masaki Kobayashi

Reparto: Tatsuya Nakadai, Rentarô Mikuni, Katsuo Nakamura

Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1965, la épica obra de Masaki Kobayashi es una de las antología más hermosas y espeluznantes que verás en tu vida. Una impresionante representación visual de cuatro cuentos populares japoneses, con un espectacular diseño de producción, cámara y sonido que la convierten en una obra majestuosa.

Las tres caras del miedo

Dirección: Mario Bava

Reparto: Boris Karloff, Mark Damon, Michèle Mercier, Susy Andersen

El teléfono. Los Wurdulak. La Gota de Agua. Chéjov, Tolstoi y Maupassant. Una poderosa congregación de astros que deja alguna historia para el recuerdo. Conocida como 'Black Sabbath", estamos ante una maravilla atmosférica y sugerente llena de material de pesadillas para todos los públicos.

El gato infernal

Dirección: John Harrison

Reparto: Deborah Harry, Christian Slater, Robert Sedgwick, Steve Buscemi,  Julianne Moore

Arthur Conan Doyle, Stephen King y George A. Romero entre los guionistas de esta monumental y muy poco correcta antología que el tiempo va colocando poco a poco en su sitio. En estos tiempos de vender todo con memes y gifs, podríamos decir que un gif vale más que mil palabras.

Condenados de ultratumba

Dirección: Freddie Francis

Reparto: Joan Collins, Peter Cushing, Roy Dotrice, Richard Greene, Patrick Magee

El punto culminante de Amicus, fue esta adaptación de relatos de los cómics de la CE del mismo nombre. Adaptadas para la pantalla por el fanático de los cómics de terror clásicos, Milton Subotsky, sus cinco historias están relacionadas con un siniestro guardián de la cripta. Encantadoramente pulp.

Los ojos del diablo

Dirección: Dario Argento, George A. Romero

Reparto: Adrienne Barbeau, Ramy Zada, Bingo O'Malley, Jeff Howell, E.G. Marshall, Harvey Keitel

Dos pesos pesados echando un pulso de horror arbitrado por Edgar Allan Poe. Resultados irregulares y un montón de opiniones divididas durante casi treinta años sobre quién de los dos maestros salía vencedor. ¿Qué opinas tú?

En los límites de la realidad

Dirección: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller

Reparto: Dan Aykroyd, Albert Brooks, Scatman Crothers, John Lithgow, Vic Morrow, Kathleen Quinlan

Este tributo a la clásica serie de Rod Serling fue trágicamente vapuleada por las muertes en el set de Vic Morrow y los niños Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen cuando una escena con un helicóptero salió desastrosamente mal. Es difícil dejar ese detalle fuera de la ecuación, pero la película es una versión bastante sólida de la serie. Sí, resulta complicado aguantar despierto la historia de Steven Spielberg. Todo lo demás es una obra maestra llena de oficio, talento, precisión y libertad.


'Jurassic World 3' contará con los protagonistas de la película original: Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill regresan a la franquicia

$
0
0

'Jurassic World 3' contará con los protagonistas de la película original: Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill regresan a la franquicia

Para 'Jurassic World 3', Universal Pictures traerá de vuelta a las estrellas de la película original de Steven Spielberg: Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum protagonizarán junto a Chris Pratt y Bryce Dallas Howard la próxima película de Colin Trevorrow.

Bienvenidos otra vez

Hace unas horas la propia Laura Dern confirmó su participación en la película, así como los retornos de Neill y Goldblum, en una proyección para fans del cortometraje 'Battle at Big Rock'.

La última película de la saga, dirigida por J.A. Bayona, terminó con las bestias liberadas y encontrando su camino fuera de la isla, hacia la civilización, por lo que seguramente será por dónde irán los tiros de la próxima entrega de la película. Steven Spielberg y Trevorrow vuelven a ejercer de productores ejecutivos, mientras que Frank Marshall y Pat Crowley están produciendo.

Emily Carmichael ha escrito el guión de 'Jurassic World 3' junto a Trevorrow, trabajando en una historia de Derek Connolly y Trevorrow, que ya se encargaron de las dos últimas entrgas.

Laura Dern repitió su papel como Dr. Ellie Sattler y Neill repitió el de Dr. Alan Grant en la simpática y muy pulp 'Jurassic Park III' de Joe Johnston. Goldblum retomó su papel de Ian Malcolm en 'El mundo perdido: Jurassic Park', y ya se dejó ver en el año pasado en la película de Bayona.

Spielberg y Hanks vuelven a la carga con 'Masters of the Air', una continuación de 'Hermanos de sangre' para Apple TV+

$
0
0

Spielberg y Hanks vuelven a la carga con 'Masters of the Air', una continuación de 'Hermanos de sangre' para Apple TV+

A poco menos de un mes del lanzamiento global de Apple TV+, la gigante tecnológica ha anunciado la creación de su propia casa de producción interna y la primera serie que saldrá de allí. Y ojo, porque no es ni más ni menos que una nueva producción de Steven Spielberg y Tom Hanks: 'Masters of the air', definida como sucesora de 'Hermanos de sangre' ('Band of Brothers') y 'The Pacific'.

Basada en el libro homónimo de Donald L. Miller, 'Masters of the Air' sigue la historia de los bombarderos estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. No es la primera vez que hablamos de este proyecto, ya en 2012 HBO se interesó por llevar a la pantalla este libro también con Hanks y Spielberg a bordo.

El responsable de desarrollar la nueva miniserie bélica es John Orloff, quien ya escribió en su momento parte de la excelente 'Hermanos de sangre'. Así que parece ser que ante la alianza de Steven Spielberg y su productora Amblin con Apple TV+, esta adaptación ha cambiado la que hubiera sido su casa natural. Una jugada que podríamos encuadrar perfectamente dentro de la guerra del streaming.

'Masters of the Air' es la segunda serie de Steven Spielberg para Apple TV+, ya que en su faceta de productor está preparando la antología 'Amazing Stories'. Por otro lado, Spielberg, criticó no hace mucho a las plataformas de streaming y sus películas, tiene en marcha otra serie, 'After Dark', para la plataforma de vídeos cortos Quibi (la que está desarrollando 'El fugitivo').

'Cats': el nuevo tráiler nos promete el evento más alegre de la temporada navideña

$
0
0

Sin duda, uno de los adelantos más comentados del año fue el primer tráiler de la adaptación cinematográfica de 'Cats'. El sorprendente aspecto de los actores convertidos en figuras felinas gracias a la magia de los efectos visuales provocó toda clase de reacciones y cachondeo en Internet; hoy podemos echar un vistazo a un nuevo tráiler donde, a diferencia de lo que ha pasado con 'Sonic', el resultado sigue generando rechazo.

Spielberg y Hooper adaptan uno de los musicales más exitosos de la historia

Recordemos que la puesta en escena corre a cargo de Tom Hooper, ganador del Óscar por la dirección de 'El discurso del rey', que vuelve al musical tras llevar a la gran pantalla 'Los miserables'. Hooper es también coautor del guion en colaboración con Lee Hall ('Billy Elliot', 'Rocketman') y basándose, claro, tanto en la obra de Andrew Lloyd Webber como en el material original, 'El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum' de T.S. Eliot.

Entre los productores de 'Cats' destaca el nombre de Steven Spielberg, que curiosamente este año ha rodado su primer musical: el remake de 'West Side Story'. En cuanto al reparto, los gatos están interpretados por Judi Dench, Ian McKellen, Taylor Swift, Jason Derulo, Idris Elba, Jennifer Hudson, Rebel Wilson, James Corden y la debutante Francesca Hayward, bailarina principal del Royal Ballet.

La historia gira en torno a un grupo de gatos que se reúnen para un evento anual donde uno de los animales es elegido para ascender y renacer. La película llega a los cines el 20 de diciembre.

'Cats' está considerado uno de los musicales más exitosos de la historia. Se estrenó en 1981 en el teatro New London, donde estuvo en cartel durante 21 años. En 1983, después de su estreno en Broadway, ganó siete premios Tony, y se representó durante 18 años. Desde su estreno en Londres, la obra ha tenido más de 80 millones de espectadores a lo largo de más de 50 países.

'Cazafantasmas más allá', de Spielberg a 'Stranger Things': todo lo que el tráiler deja intuir de la secuela del clasico

$
0
0

'Cazafantasmas más allá', de Spielberg a 'Stranger Things': todo lo que el tráiler deja intuir de la secuela del clasico

El trailer oficial de 'Cazafantasmas: Más allá' (Ghostbusters: Afterlife, 2020) de Jason Reitman se reveló ayer, y confirmó todos los rumores de que la historia de esta secuela transcurre 35 años después del clásico original. Sin embargo, el tono del tráiler no deja ver tantas resemblanzas con la película de Ivan Reitman sino con el cine de Steven Spielberg y sus producciones ochenteras.

Independientemente del aspecto del tráiler, puede intuirse que la secuela ha tenido cierto cuidado en la producción y Jason Reitman no ha hecho un casting cualquiera: nada menos que Carrie Coon interpreta a la hija del difunto Egon Spengler, con Finn Wolfhard y Mckenna Grace como los nietos que apuntan a convertirse en la próxima generación de cazadores de espectros. ¿La decepción? pues que el elenco original no aparece en el tráiler.

Nada que temer por los fans, por otra parte, puesto que está confirmado que Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Sigourney Weaver y Annie Potts volverán a sus papeles, por lo que seguro que la estrategia de marketing se centra en los nuevos personajes, para reservar sus sorpresas en posteriores avances y la propia película. Entre los nuevos personajes, agrada ver a Paul Rudd como profesor, que tiene constancia de los acontecimientos de 1984, ubicando el pasado como algo que se ha ido olvidando.

Nostalgia frente a comedia

Todo esto hace percibir el carácter de secuela de paso de testigo, más que una propiamente dicha, con el grupo original. Quizá con el objetivo lanzar una nueva franquicia en lugar de simplemente intentar replicar el pasado, tras el fracaso del reboot de 2016. Por supuesto, la nueva no tendrá en cuenta aquella y, de nuevo, llama la atención que será otro de esas "secuelas verdaderas" que eliminan todo lo que hay desde la original, o por lo menos se refieren a los eventos de Nueva York en 1984, pero no a los de 1989.

No sorprende este enfoque en un momento en el que la nostalgia sigue siendo el motor de resurrección de las grandes marcas como forma de reempaquetarlo como productos para las nuevas generaciones. Estando dirigida por el hijo del director de la primera, Jason Reitman, el ángulo genealógico tiene cierto sentido. Lo que ya da pistas es que en el guion tenemos a Gil Kenan, cuya 'Monster House' (2006) puede considerarse, oficialmente, junto a 'Cuento de Navidad' (2005) de Paco Plaza, el inicio del revival 80s con niños frente a monstruos.

Pese a que la película original era fruto de la explosión de los cómicos de Saturday Night Live (SNL) y que la operación de 2016 tenía una intención similar, puesto que las actrices, más allá de ser mujeres, eran las caras más conocidas de la comedia americana de esos últimos años, ahora se ha optado por una vía Amblin que, de primeras, choca un poco con el espíritu de la original, puesto que antepone la comedia al elemento "maravilla".

El despertar del ectoplasma

La trama de la madre (Carrie Coon) siendo hija de Egon y de los chavales encontrando su legado es casi la única salida dado el bajo tirón comercial que pueden tener un puñado de señores mayores retomando sus armas pero la opción está siendo ya tan común en los revivals que parece que hubiera una plantilla para estos regresos. Véase la descendencia de Laurie Strode en 'La Noche de Halloween' (Halloween, 2018) o el intento de paso de testigo de Sarah Connor en 'Terminator: Destino Oscuro' (Terminator: Dark Fate, 2019) ambas también "secuelas verdaderas" que tratan de fulminar otros legados.

Pero en donde parece que más se encuentra Reitman es con el enfoque de J.J. Abrams para la franquicia 'Star Wars'. La mitificación metacinematográfica, dónde se tratan las películas anteriores como pasado, como reliquias escondidas, tanto dentro como fuera de la pantalla. Las imágenes de Rey (una posible descendiente) husmeando en un viejo destructor estelar, casi como una caverna gótica, ignorando todo lo que pasó y dándole un aire de leyenda o cuento de hadas. Sin llegar a este punto, el tráiler de 'Ghostbusters: Más allá' deja pistas musicales y visuales similares al de 'El despertar de la fuerza' (Star Wars Episode VII: The Force Awakens)

Notas de piano aisladas. Sensación enigmática, sótanos oscuros con secretos y la a la nieta de Egon bajando por ellos como Rey descolgándose por las ruinas de la nave para buscar viejas piezas. Misma idea, misma ejecución que lleva a los momentos similares de otras resurrecciones nostálgicas como 'Pesadillas' (Goosebumps, 2015) que también tenía madre soltera mudándose a una casa nueva y su hijo encontrando viejos libros que desatan las historias de R. L. Stine. Todo viene, claro, de una película sobre la que gira este desarrollo, 'Los Goonies' (The Goonies, 1985).

Goonies, Spielberg y Stranger Things

Este detalle de la trama no es el único punto en común con la película de Richard Donner, en los primeros compases del tráiler, vemos al personaje de Carrie Coon con una notificación de desahucio en su puerta, uno de los motivos por el que empiezan las aventuras de la pandilla de Goon. Esto nos lleva a una la casa de Spengler, una granja rural en dónde presumiblemente tendrán lugar las aventuras del film, o parte de ellas. Se sustituye Nueva York por Oklahoma, un emplazamiento extraño en una saga principalmente urbanita.

Ghostbusters 2

El ambiente de rural, tono solemne y personajes preadolescentes,son los ingredientes de 'Stranger Things' e 'IT', pero el pacto con el diablo de la nostalgia se cierra con la presencia común del actor Finn Wolfhard, que convierte 'Cazafantasmas: Más allá' en un producto de la tendencia de pueblo pequeño con sobrenatural actual que, dicho sea de paso, explotó de verdad cuando el autor de 'El despertar de la fuerza' recuperó el espíritu Amblin/StephenKing en la estupenda 'Super 8' (2011).

De hecho, la situación, el emplazamiento y los momentos mostrados en el tráiler recuerdan mucho al cine de Spielberg en los 80. Imposible no relaciona, de nuevo, el momento en el que Wolfhard se aproxima al cobertizo reflejando un momento clásico de 'E.T. El extraterrestre' con iconografía compartida en muchos films de los ochenta, repetida en 'Stranger Things' y con poso en 'Regreso al Futuro' (Back to the Future, 1985).

Cobertizo2

Y hablando del film de Robert Zemeckis, ver al Ecto-1 echando rayos por las calles de un pequeño pueblo americano recuerda mucho a la clásica secuencia del Delorean conectado a la corriente, echando "rayos ochenteros" (esos inconfundibles destellos de ILM tan emparentados con los rayos de los cazafantasmas. También la forma en la que la niña sale del asiento "cazando" al fantasma vuelve a Spielberg, esta vez el de 'El mundo Perdido' (The Lost World, 1997), en la que el director homenajeaba a su manera el clásico 'Hatari' (1962). De los parecidos en tono con 'Encuentros en la tercera Fase' (Close Encounters of the Third Kind, 1977) hablaremos en otra ocasión).

Ghostcoches

¿Tiene todo esto algún sentido?

En principio, salvo por el cansancio ochentero, volver al esquema de tratar el pasado como algo legendario no quiere decir que no vaya a haber una buena película en ciernes.Por supuesto, hay un montón de easter eggs para los fans, desde el nombre de minas Shandor (el líder del culto de Gozer) a intuiciones de Slimer o una pata que puede ser de uno de los sabuesos infernales. Lo que sí deja implícito es que la protagonista infantil tiene un toque a sus ¿abuelos? Es de esperar que Janine haga una aparición.

Easter Eggs

Entrando en el terreno de la especulación, si se ha ignorado la relación de Janine con Tully en la segunda parte, puede que el personaje de la secretaria (La aparición de Annie Potts está confirmada) abra muchas claves respecto a los secretos de Egon Spengler, que, además de guardar sus trajes, efectivamente tiene una colección de esporas, mohos y hongos en su retiro rural. Entre las muchas referencias al film original, durante el plano del terremoto se pueden ver apilada una montaña de libros como los de la fantasma bibliotecaria.

Todo esto va a tocar la fibra a los fans, claro, pero quitando esa nostalgia, el tráiler ha sido criticado por parecer la temporada 4 de 'Stranger Thins', o peor aún, films de los ochenta de la factoría Spielberg mucho más mustios como 'Coccon' o 'Nuestros maravillosos aliados'. ¿Seguro que no está Bad Robot detrás de esto? ¿Conoce Jason Reitman la obra de su padre? ¿Son conscientes de que 'Cazafantasmas' es de las pocas ficciones de la época sin la mano de Spielberg detrás? no podemos responder, pero por el tráiler no parece engañar.

Steven Spielberg abandona la dirección de 'Indiana Jones 5': James Mangold podría ser su sustituto

$
0
0

Steven Spielberg abandona la dirección de 'Indiana Jones 5': James Mangold podría ser su sustituto

Menudo bombazo acaba de soltar Variety: Steven Spielberg ha decidido abandonar la dirección de 'Indiana Jones 5' cuando apenas faltan un par de meses para el inicio de su rodaje. Parece que en Disney ya se lo olían, porque también se ha desvelado que James Mangold está en negociaciones para sustituir a Spielberg.

La decisión ha sido tomada por el propio Spielberg, quien ha preferido ceder el testigo a otro realizador para actualizar el universo de Indiana Jones para una nueva generación de espectadores. Lo curioso es que quien sí sigue a bordo es Harrison Ford, por lo que merece la pena no descartar la posibilidad de que en su caso acabe cediendo el látigo a otro actor.

¿Un nuevo aplazamiento?

Pese a la probable llegada de Mangold, lo más probable es que el estreno de 'Indiana Jones 5' se aplace una vez más. Inicialmente se anunció su estreno para julio de 2019, luego pasó al mismo mes de 2020 y por ahora su llegada a los cines sigue fijada para julio de 2021.

Spielberg seguirá a bordo como productor y está por ver si hay más cambios. El último guionista asociado al proyecto fue Jonathan Kasdan, pero el cambio de director seguro que deriva en otras alteraciones.

Indy

A favor de Mangold merece la pena destacar que en su momento cogió una franquicia muerta como la de Lobezno y la revitalizó hasta el punto de cerrarla con 'Logan', una de las mejores películas de superhéroes de todos los tiempos. En el caso de Indiana Jones queda la duda porque hasta ahora todas han corrido a cargo de Spielberg, pero confiemos en el responsable de la estupenda 'Le Mans 66'.

Vin Diesel dice que Spielberg considera un atentado para el cine que el actor no haya vuelto a dirigir

$
0
0

Vin Diesel dice que Spielberg considera un atentado para el cine que el actor no haya vuelto a dirigir

Vin Diesel es conocido por liderar la saga 'Fast and Furious' y títulos de acción como 'xXx' o 'Bloodshot'. Sin embargo, el actor estadounidense de 52 años también ha trabajado tras las cámaras; debutó como director con el corto 'Multifacial' (1995) y realizó el largometraje 'Strays' (1997), que también escribió y protagonizó.

Desde entonces no ha vuelto a realizar un largometraje y, al parecer, es algo de lo que Diesel se arrepiente. Durante una reciente entrevista, el intérprete cuenta que uno de los más grandes cineastas de la historia, Steven Spielberg, le ha animado a volver a la dirección:

"Le vi hace poco y me dijo: 'Cuando escribí ese papel para ti en 'Salvar al soldado Ryan', obviamente estaba empleando al actor, pero en secreto también estaba apostando por el director que hay en ti, y no has dirigido bastante. Es un crimen contra el cine y deberías volver a la silla de director'. No he dirigido bastante".

Vin Diesel recuerda que 'Strays' se presentó en el Festival de Sundance, donde se hizo amigo de Jon Favreau, otro actor y director que por aquel entonces también era un aspirante a cineasta. "Es muy divertido porque ambos éramos alumnos en Sundance como cineastas, y él sale a hacer 'El rey león', 'Iron Man' y todas esas grandes películas. Es fascinante. Entonces pienso: Steven tiene razón", declara Diesel.

¿Veremos algún día su versión de Aníbal?

Lo cierto es que Vin Diesel lleva hablando desde hace tiempo, más de una década, sobre un proyecto que le encantaría llevar a la gran pantalla: la historia del general cartaginés Aníbal Barca.

"No la he hecho aún. Por muy agradecido que esté por los éxitos, hay momentos donde digo: Dios, prometiste el universo, muy concretamente, la trilogía sobre Aníbal Barca, y todavía no lo has entregado. Lo has propagado por todo el mundo", dice la estrella. De momento, a falta de que haga caso a Spielberg, Diesel sigue ampliando su carrera como intérprete y le veremos otra vez como Dom Toretto en 'Fast and Furious 9' en abril de 2021.

Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo

Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo

'Parque Jurásico' vuelve a liderar la taquilla en Estados Unidos 27 años después de su estreno

$
0
0

'Parque Jurásico' vuelve a liderar la taquilla en Estados Unidos 27 años después de su estreno

Los cines van intentando volver poco a poco a la normalidad tras la crisis del coronavirus. En Estados Unidos se calcula que este pasado fin de semana ya estuvieron abiertas unas 1.100 salas, pero la gran sorpresa ha estado en ver que 'Parque Jurásico' ha vuelto a liderar la taquilla 27 años después de su estreno.

En concreto, la película de Steven Spielberg ha sumado 517.600 dólares en 230 cines. No es una cifra espectacular, pero sí que deja claro que los espectadores parecen más interesados en ver producciones antiguas que en acudir a las salas para encontrarse con los mismos títulos que había antes del cierre de los cines.

Spielberg es el rey de la taquilla

Además, 'Parque Jurásico' no es la única cinta de Spielberg en el Top 10 de las más taquilleras, ya que 'Tiburón', que celebra actualmente el 45 aniversario de su estreno, se sitúa en la segunda plaza, mientras que 'E. T. el extraterrestre' ocupa el octavo lugar. Os dejo a continuación el Top 10 completo del pasado fin de semana:

Tiburon

1. 'Parque Jurásico' con 517.600 dólares

2. 'Tiburón' con 516.300 dólares

3. 'El hombre invisible' con 201.300 dólares

4. 'Trolls 2: Gira Mundial' con 160.00 dólares

5. 'La caza' con 136.700 dólares

6. 'Regreso al futuro' con 131.600 dólares

7. 'Followed' con 127.231 dólares

8. 'E. T. el extraterrestre' con 126.100 dólares

9. 'Jumanji: Siguiente nivel' con 117.900 dólares

10. 'Los Goonies' con 110.850 dólares

Eso sí, Deadline aclara que 160 de los 201 salas más taquilleras fueron autocines, por lo que todavía parece que los espectadores se muestran algo recelosos a volver a un cine de los de toda la vida mientras la amenaza del coronavirus siga ahí. Me da que no empezaremos a ver cifras parecidas a las de antaño hasta que 'Mulan' o 'Tenet' lleguen a los cines a finales de julio.


Colección Steven Spielberg, serie completa de 'Xena, la princesa guerrera' y Funko Pop de 'Frozen 2' en nuestro Cazando Gangas

$
0
0

Colección Steven Spielberg, serie completa de 'Xena, la princesa guerrera' y Funko Pop de 'Frozen 2' en nuestro Cazando Gangas

Otro domingo más esta a punto de llegar a su fin y en Espinof no íbamos a dejar que eso sucediera sin una nueva entrega de nuestro Cazando Gangas. Hoy encontraréis una colección de Steven Spielberg en blu-ray, la serie completa de 'Xena, la princesa guerrera' y un Funko Pop de 'Frozen 2'. ¡Vamos allá!

Películas

Blu-ray

Spielberg
  • Este pack dedicado a Steven Spielberg incluye ocho de sus películas más celebras y tuvo versión española. Por desgracia, ya está descatalogado, así que os tocará "conformaros" con la versión francesa, la cual incluye doblaje en todos los títulos salvo 'Tiburón' y 'E.T.'. Se queda a 21,99 euros
Coffret Steven Spielberg [Francia] [Blu-ray]

Coffret Steven Spielberg [Francia] [Blu-ray]

  • Por desgracia, Criterion no incluye doblaje o subtítulos en español, pero sus ediciones son referencia mundial y en Zavvi podréis aprovechar una oferta de dos títulos en alta definición por 28 euros de entre una selección de más de 90.
  • La edición española de 'Sleepy Hollow' en alta definición está descatalogada hace tiempo, pero en Amazon tenéis la edición alemana, que incluye doblaje y subtítulos en castellano, por 11,18 euros

Dvd

  • Baja hasta los 7 euros 'Toy Story 4', un gran precio para una película todavía bastante reciente.
  • Atentos a esta oferta de Amazon, por 20 euros os llevaréis cuatro películas en dvd o blu-ray, podéis mezclar a vuestro antojo.
  • Si lo preferís, en Amazon también tenéis esta apetitosa oferta de 3 por el precio de 2 de una enorme selección de títulos.

Steelbook

  • Si que el título esté en alemán en el estuche no es problema, 8,80 euros por la edición en caja metálica de 'Jungla de Cristal: La venganza' es un gran precio.
Stirb langsam 3 - Jetzt erst recht - Steelbook [Alemania] [Blu-ray]

Stirb langsam 3 - Jetzt erst recht - Steelbook [Alemania] [Blu-ray]

  • Con el código STEEL15 podréis conseguir un 15% de descuento adicional en una selección de 46 títulos en caja metálica. Ojo, que son ediciones británicas.
  • 'Destino final 5' fue un gran cierre para la franquicia y ahora podéis haceros con ella en una cuidada edición en caja metálica por 11,28 euros

UHD

Por 9,69 euros podéis comprar 'Trainspotting 2'. Incluye versión en UHD con doblaje en castellano y blu-ray de "regalo" sin castellano.

T2 Trainspotting [Blu-ray]

T2 Trainspotting [Blu-ray]

Ya está activa la oferta estrella de El Corte Inglés para este verano, que os permite conseguir hasta un 50% de descuento si compráis cinco o más películas de una enorme selección tanto en UHD como en blu-ray o dvd.

Tenéis para elegir entre más de 100 títulos en esta promoción de Zavvi para haceros con 2 películas en UHD por 32 euros.

Series de televisión

Blu-ray

Tronos
  • Hace ya más de un año que se terminó 'Juego de Tronos' y ahora puede ser vuestra al completo en alta definición por 112,14 euros.
Juego De Tronos Temporada 1-8 Blu-Ray Colección Completa [Blu-ray]

Juego De Tronos Temporada 1-8 Blu-Ray Colección Completa [Blu-ray]

  • Ya es un clásico de esta sección, pero si todavía no tenéis la serie completa de 'House' en vuestra colección y sois fans del peculiar médico interpretado por Hugh Laurie, no es mala ocasión: 63,49 euros
  • Una serie maravillosa que se acabó antes de tiempo: la serie al completo de 'Firefly' por 18,49 euros

DVD

  • Un precio casi imbatible para la serie al completo de 'Xena, la princesa guerrera':  32,49 euros por la edición británica
Xena - Warrior Princess: Complete Series 1-6 [DVD] [Reino Unido]

Xena - Warrior Princess: Complete Series 1-6 [DVD] [Reino Unido]

  • Corred antes de que se agote, que ahora que '30 Rock' ha perdido varios episodios por petición de Tina Fey, comprarla entera en dvd es una buena ocasión de tener siempre acceso a ella: 26,49 euros. Eso sí, cuidado, que es la edición británica.
  • Otro chollo si el tema audio y subtítulos no es problema: serie al completo de 'Grimm' por 34,49 euros

Merchandising

Elsa
  • De 14,99 a 10,98 euros baja este Funko Pop de 'Frozen 2' dedicado al personaje de Elsa.
Funko- Pop Disney: Frozen 2-Elsa Figura coleccionable, Multicolor (40884)

Funko- Pop Disney: Frozen 2-Elsa Figura coleccionable, Multicolor (40884)

  • Si prefieres tenes más opciones para elegir el Funko Pop que más te guste, en Zavvi tienen activa una oferta que con el código FUNKO40 aplica un 40% de descuento en una enorme selección.
  • Por 22 euros podréis elegir dos figuras de la colección Eekeez de entre una selección de más de 50 artículos.

Ropa

  • Por 9,99 euros os llevaréis un pack que incluye una camiseta y una taza con motivos de algunos de los personajes más emblemáticos de Nintendo.
Camiseta y taza de Nintendo

Camiseta y taza de Nintendo

  • Con el código COLLECTION conseguiréis un 30% de descuento en una amplia selección de ropa.
  • Renueva el vestuario de los más pequeños de la casa con esta oferta de 2x1 en una gran selección de camisetas frikis.

Otros

  • Con el código 40OFF os llevaréis un 40% de descuento en una selección de artículos de merchandising bastante amplio.
  • Por 22 euros podréis elegir 4 artículos de una amplia selección de merchandising en Zavvi.
  • Con el código LOTR os llevaréis un 20% de descuento adicional en una algo reducida selección de merchandising de 'El señor de los anillos'.

Imagen y audio

Televisores

Samsung
  • No es su precio mínimo, pero 1.199 euros sigue siendo una oportunidad estupenda para haceros con la Samsung QE65Q75T. Cuenta con panel QLED de 65 pulgadas con retroiluminación Edge LED, modos HDR10, HDR10+, HLG y Quantum HDR, compatible con los asistentes de voz de Amazon y Google, con Tizen 5.5 y novedades de la marca para este año como Adaptive Picture para adaptar la luminosidad, Objecting Tracking Sound+ para sincronizar la sensación espacial de imagen y sonido, Multi-View para castear más fácil el contenido desde el teléfono.
Samsung QLED 4K 2020 65Q75T - Smart TV de 65" con Resolución 4K UHD, Inteligencia Artificial 4K, HDR 10+, Multi View, Ambient Mode+, Premium One Remote  y  Asistentes de Voz integrados (Alexa)

Samsung QLED 4K 2020 65Q75T - Smart TV de 65" con Resolución 4K UHD, Inteligencia Artificial 4K, HDR 10+, Multi View, Ambient Mode+, Premium One Remote y Asistentes de Voz integrados (Alexa)

  • Una opción a tener en cuenta para quien busque un panel de gran tamaño pero precio no tan grande: la LG 65UM7050 se queda a 549,99 euros en eBay. Cuenta con HDR10 Pro y HLG.
  • Gran oportunidad para hacerse con el modelo Samsung 55Q80R en Media Markt por 899 euros, precio que queda reflejado cuando la metes en tu cesta de la compra. Cuenta con panel QLED de 55" con retroiluminación Full Array, es compatible con Google Assistant y Alexa, modos HDR10, HDR10+, HLG y Quantum HDR 1500, un televisor de calidad tanto para ver contenido como para gaming

Barras de sonido

  • Muy buen precio para la barra de sonido Bose Solo 5 en Amazon, donde se queda a 167,20 euros. Se trata de un modelo compacto multicanal con receptor Bluetooth que permite emparejar hasta 8 dispositivos, mando a distancia universal y dos altavoces integrados con ajuste de graves.
Bose Solo 5 - Barra de sonido para televisores, negro

Bose Solo 5 - Barra de sonido para televisores, negro

  • Sigue rebajada en PcComponentes la barra de sonido Creative Stage por 79,99 euros. Cuenta con 2.1 Bluetooth y una potencia de 160W
  • No creo que aguante mucho más tiempo a este precio la barra de sonido G SJ4R en MiElectro, donde podéis harecos con ella por 219 euros. Cuenta con 300W, Bluetooth 4.0, Sonido HI-Res, DTS Digital Surround, + SubWoofer.

Más ofertas

Si tras todo esto nuestra sección de los domingos se te queda corta, puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas en los cazando gangas de Xataka, Xataka Móvil, Xataka Android, Vida Extra y Applesfera, así como con nuestros compañeros de Compradicción. Puedes ver todas las gangas que publican en Twitter y Facebook, e incluso suscribirte a sus avisos vía Telegram.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores.

'El puente de los espías': un sobresaliente thriller que reúne a Steven Spielberg y Tom Hanks por cuarta vez

$
0
0

'El puente de los espías': un sobresaliente thriller que reúne a Steven Spielberg y Tom Hanks por cuarta vez

Esta noche a las 22:45, Telecinco emite 'El puente de los espías' ('The Bridge of Spies', 2015) una de las mejores películas de su cosecha. Cuenta la historia real de un abogado (Tom Hanks) que recibe el encargo de negociar la liberación de un piloto estadounidense derribado por los soviéticos en plena guerra fría.

Tom Hanks suma una nueva y magnífica colaboración con Steven Spielberg, quien dirige un guion del dramaturgo Matt Charman ('Suite francesa') y los hermanos Coen, quienes venían de guionizar 'Invencible'. El guion fue nominado a mejor guion original en los Óscar de 2016 (que ganó 'Spotlight').

Coproducida entre Estados Unidos y Alemania, la película contó en su reparto con Mark Rylance como el ruso Rudolf Abel, papel que le valió el Óscar a mejor actor de reparto; Amy Ryan como Mary Donovan, mujer del protagonista; y Alan Alda como Thomas Watters, su jefe.

Un Spielberg renovado

En cierta medida, esta película marca la confirmación del estilo por el que Steven Spielberg ha decidido apostar desde la segunda década del siglo XXI. Un estilo que ya probó en 'Lincoln' y que sin aparcar todo lo que ha aprendido en medio siglo de carrera nos lleva por una mayor madurez y perfección a la hora de narrar las historias.

Aunque puede parecer que los grandes referentes del cineasta para esta película es el cine clásico de espionaje (hay mucho de James Stewart en Tom Hanks), el inmejorable modo de narrar historias de Spielberg nos recuerda que estamos ante una cinta que poco tiene que ver. Y una bastante destacable.

Si bien la taquilla no fue espectacular (tercera en su fin de semana de estreno, detrás de 'Pesadillas' y 'Marte (The martian'), las críticas fueron espléndidas en elogios. Incluyendo las de este mismo medio, que destacó la maestría de Spielberg a la hora de narrar, el asombroso trabajo de Rylance y en lo malo que, quizás, sus más de dos horas (141 minutos) le pesan un poco.

Críticas en Espinof de 'El puente de los espías'

'En busca del arca perdida': Harrison Ford se convierte en Indiana Jones en el mítico inicio de la saga dirigida por Spielberg

$
0
0

'En busca del arca perdida': Harrison Ford se convierte en Indiana Jones en el mítico inicio de la saga dirigida por Spielberg

Esta noche a las 22:10, Antena 3 emite una de las grandes joyas del cine de aventuras: 'En busca del arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark') película de 1981 que supuso el debut de uno de los héroes del género más inspiradores e influyentes de la historia del cine: el doctor Henry Walton Jones Jr. Más conocido como Indiana Jones.

Fruto de la colaboración de George Lucas y Philip Kauffman en la historia, Lawrence Kasdan ('El imperio contraataca') al guion y Steven Spielberg ('Tiburón') a la dirección, esta película supuso el inicio de la segunda gran franquicia de Lucasfilms, que acababa de empezar a volverse de oro gracias a 'Star Wars'.

Harrison Ford, que venía de la saga galáctica, encarna a nuestro protagonista: un arqueólogo que viaja por el mundo en busca de grandes tesoros de civilizaciones perdidas. De hecho, en esas está cuando arranca, trepidante, la película. Pero lejos de dar descanso, enseguida tendremos una nueva misión: encontrar el arca de la alianza de los judíos antes de que se hagan con ella los nazis.

En el reparto también nos encontramos a Karen Allen, Paul Freeman, John Rhys-Davies, Ronald Lacey y Denholm Elliott. Frank Marshall en la producción y John Williams en una banda sonora inconfundibe, completan un absoluto dream team del cine.

El mejor cine de aventuras

La verdad es que no sé qué decir en estas líneas que no se haya dicho ya sobre la película. Que si las circunstancias del rodaje fueron tal o cual, que si Harrison Ford estaba pachucho con disentería, que si cómo eran las ideas originales de Lucas, la infinidad de referencias y homenajes que le han hecho, sus influencias, etc... incluso podríamos analizarla con ojos del presente y ver cosas que chirrían mucho como el whitewashing de Rhys-Davies.

Así que me gustaría destacar, ya que estos artículos son de recomendaciones, lo especial que es esta cinta. Es una película que coge lo mejor del cine de aventuras y se dedica acentuar un aspecto cómico de las mismas que había quedado olvidada hacía mucho. Algo que no pasó desapercibido ni para el público ni para la crítica.

Y 'En busca del arca perdida' funcionó. La película más taquillera de 1981 y el germen de toda una franquicia que hizo a toda una generación querer ser Indiana Jones. Un éxito que se confirmó con 'El templo maldito' o 'La última cruzada' que, sin ser lo mismo, siguió cautivando al mundo.

Más de treina años después la saga sigue viva en el cine, ha habido series, videojuegos y merchandishing para aburrir... hasta Spielberg retomó al personaje en 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' una película que nació con muchos prejuicios en su contra que la sentenciaron algo injustamente (no es una maravilla, pero tampoco todo lo contrario) y una quinta entrega en marcha.

Las 11 mejores películas para ver gratis en abierto este fin de semana (3-5 de julio)

$
0
0

Las 11 mejores películas para ver gratis en abierto este fin de semana (3-5 de julio)

Un nuevo viernes ha llegado y en Espinof no vamos a dejar que llegue el fin de semana sin realizar nuestro repaso al mejor cine que puede verse gratis en la televisión nacional española en abierto estos días. Hoy he elegido las que considero que son las 11 mejores películas que se emiten este fin de semana del 3 al 5 de julio.

Como sucede siempre, se trata de una selección personal basada en mis gustos personales y en la que no puede entrar aquellos títulos que tenga pendientes. Si echáis alguna película en falta, no dudéis en recomendarla desde el respeto a través de los comentarios.

VIERNES 3 DE JULIO

'La oveja Shaun: La película'

Oveja

Una aventura muy divertida con todo el encanto de las producciones Aardman que además sabe cómo expandir a formato largo este universo cin perder ni un ápice de sus virtudes.

21:40 en Disney Channel

Crítica en Espinof

'En busca del arca perdida'

La espléndida presentación en sociedad de Indiana Jones, el mítico personaje creado por George Lucas, dirigido por Steven Spielberg e interpretado por Harrison Ford. Para pasárselo en grande en cualquier momento.

22:10 en Antena 3

Crítica en Espinof

'El puente de los espías'

Puente Espias

Un excelente thriller de Spielberg con un gran trabajo de Tom Hanks liderando esta adaptación de un curioso caso real de la guerra fría. Ojo también a la magnífica interpretación de Mark Rylance, justamente recompensada con el Óscar.

22:30 en FDF

Crítica en Espinof

'Centurión'

Centurion

Ya se emitió la semana pasada pero aún no había tenido la oportunidad de verla. No esperéis aquí un gran guion -hay por ahí una subtrama romántica metida con calzador que tela-, pero sí una aventura intensa en la que un grupo de soldados emprenden una huida contrarreloj para salvar sus vidas. Atención a las escenas de combate y al tratamiento de la violencia por parte de Neil Marshall.

0:00 en DMAX

Crítica en Espinof

SÁBADO 4 DE JULIO

'La caída del imperio romano'

Romano

Uno de los péplum más aplaudidos de la historia del cine. Dirigida por Anthony Mann, toma como base los mismos hechos históricos que 'Gladiator' para proponer una historia épica que, eso sí, a mí siempre me ha parecido un poco más pesada que la cinta de Ridley Scott.

11:35 en Paramount

'El indomable Will Hunting'

El Indomable Will Hunting

Una película que brilla gracias a un sólido guion y a la inspirada aportación de Robin Williams. En el fondo no deja de contar una historia que hemos visto en infinidad de ocasiones -el propio Gus Van Sant optaría por una estructura similar para 'Descubriendo a Forrester'-, pero la que nos ocupa tiene un algo especial.

15:20 en Paramount

'Algunos hombres buenos'

Hombres Buenos

Un thriller judicial sólido y entretenido que alcanza su punto álgido en el muy recordado discurso final realizado por el personaje interpretado pro Jack Nicholson, tanto es así que se suelen olvidar el resto de sus virtudes. No por casualidad el guion viene firmado por Aaron Sorkin...

22:20 en Paramount

Crítica en Espinof

'El profesor chiflado'

Profesor

Una comedia esencial dentro de la historia del cine en la que el inimitable Jerry Lewis desplegaba todo su talento humorístico. Varias décadas después contaría con un remake a cargo de Eddie Murphy.

2:00 en Trece

DOMINGO 5 DE JULIO

'El secreto de la pirámide'

Piramide

A veces da la sensación de que 'Los Goonies' se lleva toda la gloria de los pasatiempos juveniles de los 80, pero esta versión infantil de Sherlock Holmes es una aventura que sigue siendo igual de disfrutable hoy en día que entonces.

10:00 en Trece

Crítica en Espinof

'Misión Imposible'

La primera aventura de Ethan Hunt sigue siendo la favorita de muchos. Yo me quedo con la cuarta, pero esta película de Brian De Palma sabe combinar muy bien el cine de espías con el de acción para ofrecernos un entretenimiento que sigue funcionando de maravilla.

15:45 en Cuatro

Crítica en Espinof

'El fuego de la venganza'

Venganza

La mejor película de entre todas las colaboraciones entre el director Tony Scott y el actor Denzel Washington. Una película que lo primero de todo entretiene, pero además tiene una personalidad visual muy marcada en la que Scott despliega todo su talento y que consigue meterte de lleno en la búsqueda implacable de venganza por parte de su protagonista.

22:01 en Paramount Network

Crítica en Espinof

19 conversaciones fascinantes entre cineastas: Hitchcock, Nolan, Scorsese, Spielberg y más

$
0
0

19 conversaciones fascinantes entre cineastas: Hitchcock, Nolan, Scorsese, Spielberg y más

Podemos leer todos los libros sobre cine del mundo, acudir a infinidad de clases, cursos y escuelas, y empaparnos de todos los documentales que podamos imaginar; pero, al final del día, poco puede enseñarnos más y mejor sobre el séptimo arte que el sentarnos a escuchar a dos —o más— cineastas consagrados manteniendo una conversación sobre su trabajo.

Para todos aquellos con especial interés sobre los entresijos del oficio, y que quieran escuchar el máximo número de detalles posibles de la mano de los mejores autores, traigo esta selección con 19 conversaciones imprescindibles entre directores. Auténticas clases magistrales, de esas que conviene ver con papel y bolígrafo a mano. 

Guillermo del Toro y los hermanos Coen

Arrancamos nuestra selección con esta maravilla de cuarenta minutos en la que Guillermo del Toro conversa con los hermanos Coen sobre cómo ha evolucionado su aproximación a la narrativa cinematográfica desde los inicios de su carrera y hasta el lanzamiento de 'A propósito de Lewin Davis'.

J.J. Abrams y Lawrence Kasdan

Después de hacer un fantástico trabajo dando un cambio de aires a la franquicia 'Star Trek' en la gran pantalla, J.J. Abrams se enfrentó a la ardua tarea de abordar la otra gran saga galáctica. En esta charla, el cineasta comentó con el también director y guionista Lawrence Kasdan cómo fue crear 'El despertar de la fuerza'.

George Lucas y Christopher Nolan

Christopher Nolan ha reconocido que una de las películas determinantes a la hora de inspirarse y dar forma a su trayectoria como cineasta siempre ha sido 'La guerra de las galaxias'. En este encuentro, organizado por la DGA, el británico pudo conversar con George Lucas sobre la influencia de la space opera de 1977.

Quentin Tarantino y Christopher Nolan

Continuamos con Christopher Nolan en otro evento organizado por la Directors Guild of America, en el que pudo escuchar sin casi poder abrir la boca  charlar con Quentin Tarantino sobre algunos de los puntos clave a la hora de crear y rodar 'Los odiosos ocho'

Alejandro González Iñárritu y Michael Mann

Otros dos grandes cineastas reunidos por el sindicato de directores norteamericano fueron Alejandro González Iñárritu y el mismísimo Michael Mann, que hablaron largo y tendido sobre el proceso de creación de 'El renacido', por la que Iñárritu ganó el Óscar a la mejor dirección en 2016.

Steven Spielberg y Martin Scorsese

Martin Scorsese y Steven Spielberg. Steven Spielberg y Martin Scorsese. Dos maestros sentados en un par de sillas con un par de micrófonos hablando durante una hora sobre cómo se rodó 'El puente de los espías' y, de paso, regalando sabiduría cinematográfica durante sesenta minutos para enmarcar.

Alexander Payne y David O. Russell

Puede que 'Joy' sea una de las cintas menos estimulantes de la filmografía del siempre interesante David O. Russell, pero escuchar hablar al cineasta sobre la producción del largometraje acompañado por Alexander Payne —responsable de esa delicia titulada 'Nebraska'—, siempre es un placer.

Paul Thomas Anderson y Richard Linklater

La Austin Film Society reunió a Paul Thomas Anderson y Richard Linklater en el marco de los Texas Film Awards de 2018 para charlar sobre el impacto de Jonathan Demme —director de, entre otras, 'Pliladelphia' o 'El silencio de los corderos'— en el medio cinematográfico. Como no podía se de otro modo, el resultado es interesantísimo.

Martin Scorsese y Francis Ford Coppola

Geoffrey Gilmore condujo en 1997 esta conversación entre dos titanes de la talla de Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Cerca de una hora de clase magistral sobre diferentes aspectos del oficio que, más de veinte años después, continúa estando tan vigente como el primer día. Cine en estado puro.

Mesa de nominados a los DGA 2016

Comenzamos con las espectaculares mesas de nominados a los premios del sindicato de directores con la de su edición del año 2016, en la que se reunieron nombres de la talla de Alejandro G. Iñárritu —'El renacido'—, Tom McCarthy —'Spotlight'—, Adam McKay —'La gran apuesta (The Big Short)'—, George Miller —'Mad Max: Furia en la carretera'— y  Ridley Scott —'Marte'—.

Mesa de nominados a los DGA 2017

Seguimos con las mesas redondas de la DGA con su edición 2017, que contó con Damien Chazelle —'La La Land'—, Garth Davis —'Lion'—, Barry Jenkins —'Moonlight'—, Kenneth Lonergan —'Manchester frente al mar'—, y Denis Villeneuve —'La llegada'—.

Mesa de nominados a los DGA 2018

La mesa de directores de la DGA 2018 continuó mostrando un enorme nivel, juntando esta vez a nominados tan variopintos como Guillermo del Toro 'La forma del agua'—, Greta Gerwig —'Lady Bird'—, Martin McDonagh —'Tres anuncios en las afueras'—, Christopher Nolan —'Dunkerque'—, y Jordan Peele —'Déjame salir'—.

Mesa de nominados a los DGA 2019

En su edición 2019, los DGA invitaron a conversar a Bradley Cooper —'Ha nacido una estrella'—, Alfonso Cuarón —'Roma'—, Peter Farrelly —'Green Book'—, Spike Lee —'Infiltrado en el KKKlan'—, y a Adam McKay —'El vicio del poder'—. Impagable escuchar los cruces de palabras entre Farrelly y Lee.

Mesa de nominados a los DGA 2020

Finalizamos con las mesas redondas de nominados a los DGA con su edición más reciente, que contó con la presencia de Bong Joon-ho —'Parásitos'—, Sam Mendes —'1917'—, Quentin Tarantino —'Érase una vez en... Hollywood'—, Taika Waititi —'Jojo Rabbit'— y Martin Scorsese, que participó en remoto y estuvo nominado por 'El irlandés'—.

Phillips, Scorsese, Gerwig, Baumbach, Wang y Meirelles

No podemos pasar por alto las mesas redondas de directores organizadas por The Hollywood Reporter en su sección Close Up. En la primera que os traigo, podéis escuchar durante una hora a autores de la talla de Todd Phillips, Martin Scorsese, Lulu Wang, Noah Baumbach, Greta Gerwig y Fernando Meirelles. 

Coogler, Cuarón, Heller, Lanthimos, Lee y Cooper

Otra mesa redonda de The Hollywood Reporter imprescindible es esta que reunió a cineastas tan dispares como Yorgos Lanthimos —que acababa de estrenar 'La favorita'— o Ryan Coogler —cuyo último título hasta la fecha era 'Black Panther'— con Alfonso Cuarón, Spike Lee, Marie Heller y Bradley Cooper.  

Aronofsky, O. Russell, Cholodenko, Cianfrance, Wier y Hooper

En la penúltima mesa redonda de THR de mi selección se puede disfrutar de la sabiduría de David O. Russell, Darren Aronofsky,  Lisa Cholodenko, Derek Cianfrance, Peter Weir, y Tom Hooper.

Gibson, Washington, Chazelle, Stone, Nair y Jenkins

Cerramos las mesas redondas con esta interesantísima conversación a cinco bandas entre Oliver Stone, Mel Gibson, Denzel Washington, Damien Chazelle, Mira Nair y Barry Jenkins. Otro ejemplo de diversidad cinematográfica con el que aprender de los mejores cineastas.

Alfred Hitchcock y François Truffaut

Hitchcock Kzrf U100762268207vbc 1248x770 Diario Sur

Como no podía ser de otro modo, cierro esta selección con la madre de todas las conversaciones entre cineastas; la mantenida entre Alfred Hitchcock y François Truffaut en 1962, cuyas doce horas de material bruto podéis escuchar a través de la The Hitchcock Zone. Si vuestro tiempo es más limitado, siempre podéis leer el magnífico libro 'El cine según Hitchcock' o ver el documental 'Hitchcock/Truffaut'.

Viewing all 421 articles
Browse latest View live