Quantcast
Channel: Magazine - steven-spielberg
Viewing all 422 articles
Browse latest View live

Encuesta de la semana | Lo mejor y lo peor del cine de Steven Spielberg

$
0
0
Steven Spielberg

Como hicimos antes con otros directores, ahora que ha pasado una semana desde que 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies') llegara a nuestra cartelera os propongo una encuesta centrada en el cine de Steven Spielberg. Os recordamos que recientemente pudimos hablar con él (y Tom Hanks), no os perdáis sus anécdotas y su consejo para los que quieran dedicarse al cine.

A continuación podéis encontrar el cuestionario para votar por vuestra película favorita de Spielberg y la que menos os gusta de todas las que ha realizado hasta la fecha. Asimismo os planteo una pregunta originada por el bajón de interés general en torno a sus últimos estrenos (quizá desde 'Indy 4'): ¿se encuentra el cineasta de 68 años en una fase de declive artístico? No os quedéis sin opinar...

Mientras escribía mi crítica de 'El puente de los espías' estuve haciendo zapping en Youtube y, dejando al margen documentales sobre películas concretas, esto es lo más curioso e interesante que encontré sobre Spielberg:

(éste vídeo incluye sólo la primera parte del reportaje, podéis verlo completo aquí)


Lo mejor y lo peor de Steven Spielberg | Resultados de la encuesta de la semana

$
0
0
Steven Spielberg en el rodaje de E.T.

Aprovechando que Steven Spielberg celebra hoy su 69º cumpleaños vamos a repasar los resultados de la encuesta centrada en su cine. Como recordaréis, el estreno de 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies', 2015) nos animó la semana pasada a realizar un cuestionario para pedir vuestra opinión sobre lo mejor y lo peor del director. Esto ha sido lo más votado:

La mejor película de Spielberg es...

Steven Spielberg y Liam Neeson en el rodaje de La Lista de Schindler

'La lista de Schindler' ('Schindler's List', 1993), ganadora de 7 Oscars, fue votada como lo mejor de Spielberg por el 28% de los lectores. En segundo lugar aparece 'Salvar al soldado Ryan' ('Saving Private Ryan', 1998) con un 15,2% de votos y, sorprendentemente, la tercera es 'Parque Jurásico' ('Jurassic Park', 1993) con un 7,7%. Debajo están 'Tiburón' ('Jaws', 1975), 'E.T.' (1982) y 'En busca del arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark, 1981).

La peor película de Spielberg es...

Spielberg y Harrison Ford rodando la última entrega de Indiana Jones

'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' ('Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull', 2008) también quedó en primer lugar en este apartado con un 28% de votos. Con el paso del tiempo, a la cuarta entrega de la saga protagonizada por Harrison Ford le ha ocurrido como a las precuelas de 'Star Wars': la mayoría de los fans prefieren olvidar su existencia.

Las siguientes más votadas son 'El mundo perdido: Jurassic Park' ('The Lost World: Jurassic Park', 1997), la peor de Spielberg para un 10,6% de los lectores, y 'Hook: El capitán Garfio' ('Hook', 1991), elegida por un 7,9%. Un detalle curioso es que todas las películas de Spielberg recibieron al menos dos votos como lo peor, pero hubo tres títulos que nadie votó como lo mejor del cineasta: 'Indy IV', 'Para siempre' ('Always', 1989) y 'Loca evasión' (The Sugarland Express', 1974).

¿Se encuentra Spielberg en una fase de declive artístico?

Spielberg con Tom Hanks en el rodaje de El Puente de los Espías

"No. Suele alternar buenas películas con otras menos inspiradas", opina el 45% de los lectores. La segunda respuesta más votada (25,5%) fue "Está en declive. Pero sigue siendo un grande, todavía podemos esperar buenas películas". A los que han elegido esta opción les recomiendo que echen un vistazo a 'El puente de los espías', una de las mejores películas del año.

Oscars 2016 | Las mayores sorpresas, decepciones y curiosidades de las nominaciones

$
0
0
Las candidatas al Oscar como mejor película

Como todos los años, la lectura de las nominaciones a los Oscars ha provocado toda clase de reacciones. Es parte del juego. Lo más comentado en Internet ha sido la falta de diversidad racial (ningún actor negro entre los 20 finalistas) pero la discusión también se ha extendido a cuestiones estrictamente artísticas. Abajo he recopilado las mayores sopresas, decepciones y curiosidades de las nominaciones a la 88ª edición de los premios de la Academia de Hollywood:

'Mad Max' y 'El renacido' asombran en apartados técnicos

Sólo cinco películas en toda la historia han conseguido nominaciones en las siete categorías técnicas (cabe señala que antes no había tantas): 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road') y 'El renacido' (The Revenant') se han sumado a ese selecto grupo que incluye a 'Titanic', 'Master and Commander' y 'Hugo'.

Sólo actores blancos

Todos los actores nominados son blancos

Por segundo año consecutivo se ha desatado la polémica de #OscarsSoWhite en las redes sociales. Mirar el color de la piel cuando se está valorando el trabajo de un actor es una tontería pero ciertamente llama la atención que no haya ni una sola persona negra en los cuatro apartados de interpretación. 20 blancos. La presidenta de la Academia, Cheryl Boone Isaacs, hizo este comentario: "Claro que estoy decepcionada, pero eso no quita la grandeza de las películas nominadas".

Y no es que faltaran opciones para nominar. Podían haber elegido a Will Smith por 'La verdad duele' ('Concussion'), Michael B. Jordan por 'Creed', Idris Elba por 'Beasts of No Nation', Samuel L. Jackson por 'Los odiosos ocho' ('The Hateful Eight'), Jason Mitchell por 'Straight Outta Compton' o Mya Taylor por 'Tangerine'.

Más interpretaciones "olvidadas"

Charlize Theron en Mad Max: Fury Road

Entre las ausencias más destacas en el apartado de interpretación destacan las de Charlize Theron por 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road'), Benicio del Toro por 'Sicario', Jake Gyllenhaal por 'Southpaw', Johnny Depp por 'Black Mass' y Jacob Tremblay, el niño de 'La habitación' ('Room'). Ellos son los más destacados en los elencos de estas tres estupendas películas.

Los directores negros tampoco compiten

Ryan Coogler y Michael B. Jordan en el rodaje de Creed

Esto era más complicado porque sólo hay cinco candidatos pero tampoco hubo suerte para Ryan Coogler, director de 'Creed', y F. Gary Gray, responsable de 'Straight Outta Compton'. Lo que llama la atención es que de 'Creed' sólo está nominado Sylvester Stallone y de 'Straight Outta Compton' los guionistas, Jonathan Herman y Andrea Berloff, blancos. Ya es mala suerte...

Más autores "olvidados"

Ridley Scott en el rodaje de The Martian

Llama la atención que 'Marte' ('The Martian') haya logrado 7 nominaciones pero entre ellas no se encuentre la de mejor dirección, sobre todo cuando Ridley Scott compite por el premio del sindicato de realizadores junto a Alejandro G. Iñárritu, Tom McCarthy, Adam McKay y George Miller. Por otro lado, incluir a Scott podría aportado emoción a la gala ya que el veterano cineasta todavía no ha ganado el Oscar.

Tampoco han conseguido la nominación Steven Spielberg por 'El puente de los espías' ('Bridge Of Spies') ni Todd Haynes por 'Carol', si bien estas ausencias no han sorprendido tanto al quedarse fuera previamente de los galardones que entrega el DGA. Por otro lado, la Academia se olvida de autores que no trabajan en la industria norteamericana, como László Nemes, responsable de la aplaudida 'El hijo de Saúl' ('Son of Saul').

Los ocho de Tarantino, ¿demasiado odiosos?

Kurt Russell y Samuel L. Jackson en Los Odiosos Ocho

El nuevo western de Quentin Tarantino, 'Los odiosos ocho', sólo ha conseguido tres nominaciones, a mejor actriz de reparto, fotografía y música original. Se esperaba que el cineasta compitiera por el Oscar al mejor guion original y alguna nominación más para el elogiado reparto.

El guion de 'Steve Jobs'

Danny Boyle con Aaron Sorkin durante el rodaje de Steve Jobs

El "olvido" más comentado entre los guionistas es el de Aaron Sorkin, quien ganó un Globo de Oro por escribir 'Steve Jobs' y ha sido uno de los libretos más elogiados por la crítica. Los miembros de la Academia han preferido destacar el trabajo de dos de los actores, Michael Fassbender y Kate Winslet. ¿Habrían brillado sin los diálogos de Sorkin? Posiblemente no tanto.

"El Chivo" podría lograr un récord

Emmanuel Lubezki

El mexicano Emmanuel Lubezki es nominado por tercer año consecutivo por la fotografía de 'El renacido' ('The Revenant'). Vuelve a ser favorito y, si gana, sería el primero en lograr tres premios seguidos en esta categoría.

Al fin, Rampling

Charlotte Rampling en 45 Años

Gracias a su trabajo en la formidable '45 años' ('45 Years'), la veterana Charlotte Rampling ha conseguido su primera nominación al Oscar.

¡Y Burwell!

Por fin. El compositor Carter Burwell, el favorito de los hermanos Coen, ha recibido su primera nominación al Oscar. No parece que vaya a ganar por la música de 'Carol' pero podría ser una de esas veces que con un premio a un trabajo en particular se quiere reconocer mucho más. Burwell se lo merece.

Stallone hace historia

Stallone y Jordan en Creed

Con su nominación por 'Creed', Sylvester Stallone entra en un peculiar club: sólo seis intérpretes han optado al Oscar dos veces por dar vida al mismo personaje en diferentes momentos de su vida. Los cinco anteriores fueron Bing Crosby (el padre O'Malley), Paul Newman (Eddie Felson), Peter O'Toole (Henry II), Al Pacino (Michael Corleone) y Cate Blanchett (Elizabeth II).

El rey de las nominaciones

Tom Hanks y Steven Spielberg durante el rodaje de El Puente de los Espías

Steven Spielberg no ha podido sumar su octava nominación al Oscar pero con las que ha obtenido 'El puente de los espías' sus películas suman un total de 128. Con esta cifra supera a William Wyler (127).

John Williams amplía su leyenda

Gracias a la música de 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens'), John Williams suma ya 50 nominaciones al Oscar. Nadie (vivo) ha conseguido tantas.

Deakins y Newman vuelven a tener una oportunidad

Roger Deakins consigue su 13ª nominación por la fotografía de 'Sicario' y Thomas Newman su 12ª por la música de 'El puente de los espías'. Ambos pueden conseguir su primer Oscar el próximo 28 de febrero.

Francia sigue siendo el país favorito de los académicos

Mustang

'Mustang' es la 40ª película francesa que aspira a los Oscars. El segundo país con más nominaciones es Italia con 14.

La animación, menospreciada

Ningún trabajo de animación ha conseguido colarse entre las ocho nominadas a mejor película del año. Y la única explicación posible es que muchos miembros de la Academia no las han visto: ¿'The Martian' mejor que 'Inside Out' o 'Anomalisa'? Absurdo.

'Mi amigo el gigante', cartel de la nueva fantasía de Steven Spielberg

$
0
0
Cartel de Mi Amigo el Gigante

Sin duda, lo nuevo de Steven Spielberg es uno de los estrenos más esperados de este año. El mes pasado pudimos ver un primer tráiler y hoy Disney ha presentado el cartel de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), adaptación de la novela juvenil escrita por Roald Dahl. Es el último guion en el que trabajó Melissa Mathison, conocida por colaborar con Spielberg en 'E.T.' (1982) y, por si fuera poco, John Williams pone la música.

Mark Rylance —nominado al Oscar por su formidable aportación en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies', 2015)— interpreta a la enorme criatura gracias a la tecnología de captura del movimiento; Ruby Barnhill, Rebecca Hall, Bill Hader y Jemaine Clement completan el reparto. La historia se centra en la aventura de una niña huérfana y un gigante, decididos a frenar un malvado plan... 'Mi amigo el gigante' llegará a los cines en julio, adelantándose por unos meses a 'Un monstruo viene a verme' ('A Monster Calls'), una propuesta similar de J.A. Bayona.

A continuación podéis ver el póster completo:

El póster completo de The BFG

PD: Nótese el juego de palabras del póster, donde en lugar de "human beings ("seres humanos") han escrito "human beans" ("judías humanas", algo que haría reír a los nazis) en referencia al famoso cuento de Jack y las habichuelas mágicas.

Douglas Slocombe nos ha dejado

$
0
0
Slocombedead

La imagen de arriba todos la reconocéis. Un instante del rodaje de esa obra maestra titulada 'En busca del Arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark', Steven Spielberg, 1981). En el centro de la misma Douglas Slocombe, el veterano director de fotografía realizando su trabajo, por el que sería nominado al Oscar por última vez. Slocombe ha fallecido a la edad de 103 años.

Entre sus grandes trabajos como director de fotografía destacan sobre todo los que hizo para la mítica productora Ealing, en los años cuarenta y cincuenta. Títulos como 'Ocho sentencias de muerte' ('King Hearts and Coronets', Robert Hamer, 1949) u 'Oro en barras' ('The Lavender Hill Mob', Charles Crichton, 1951) alaban su dominio del blanco y negro, y sobre todo su maravillosa gama de grises.

Leonslocombe

En los años sesenta iluminó el baile de los vampiros de Polanski, el viento marino en Jamaica en la prodigiosa película de Alexander McKendrick; también nos hizo ver a Peter O'Toole y Katharine Hepburn como Enrique II de Inglterra y Leonor de Aquitania respectivamente.

En los setenta no podemos dejar de olvidar a Maggie Smith y sus viajes, en la película de George Cukor; y a Jane Fonda como Julia. Dos sendas nominaciones al Oscar se llevó Slocombe por ello. En los ochenta se asoció con Sielberg para las tres películas que en esa década hizo sobre Indiana Jones.

Y curiosamente, en la primera y tercera entrega, Slocombe volvió en cierto modo a "revivir" su pasado, cuando logró escapar de los nazis en Polonia. Para el cuarto título, con Slocombe ya retirado, Spielberg pidió a Janusz Kaminski imitar su estilo. Pero las texturas de Slocombe me temo eran únicas.

Tye Sheridan protagonizará 'Ready Player One', el regreso de Spielberg a la ciencia-ficción

$
0
0
Ready Player One y Tye Sheridan en X-Men

La adaptación de 'Ready Player One' ya tiene protagonista masculino. Tras un exhaustivo casting, Steven Spielberg se ha decantado por Tye Sheridan, con una interesante trayectoria para su escasa edad (19 años): trabajó en 'El árbol de la vida' ('The Tree of Life'), 'Mud', 'Joe' y la esperada 'X-Men: Apocalipsis' ('X-Men: Apocalypse').

Sheridan se incorpora a un reparto que hasta ahora sólo contaba con la joven Olivia Cooke —conocida por su papel en la encantadora 'Yo, él y Raquel' ('Me and Earl and the Dying Girl')— y el camaleónico Ben Mendelsohn. Recordemos que tras la notable 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies') Spielberg ha dirigido 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), que podremos ver este verano; 'Ready Player One' supondrá su regreso a la ciencia-ficción.

Ambientada en el año 2044, la historia gira en torno a un adolescente en busca de un valioso tesoro dentro de un mundo virtual que pondrá a prueba sus conocimientos sobre la cultura pop de la década de los 80... La película cuenta con un guion de Zak Penn —'X-Men 3', 'El increíble Hulk'— basado en la novela escrita por Ernest Cline; al parecer, en la obra original hay referencias al cine de Spielberg pero el realizador no las incluirá en su película.

Warner tenía previsto estrenarla a mediados de diciembre de 2017 pero la ha retrasado al 30 de marzo de 2018 para evitar coincidir en cartelera con 'Star Wars: Episodio VIII'. En teoría, después de 'Ready Player One', Steven Spielberg debería ponerse manos a la obra con la quinta entrega de Indiana Jones, confirmada por Disney y Lucasfilm, de nuevo con Harrison Ford en la piel del famoso arqueólogo (al menos el tiempo justo para ceder el testigo a otro actor).

Vía | Variety

Los Oscars de la injusticia (III): de los 70 a los 80

$
0
0
Oscars Iii

En la primera de las entradas que dedicábamos anteayer al repaso que estamos haciendo por la historia de los Oscar comentaba que una de las categorías en la que mayores y más sonoras "injusticias" se han cometido ha sido en la de los galardones correspondientes a las composiciones musicales, una categoría en la que la Academia pocas —muy pocas— veces ha atinado y que nos sirve para abrir el recorrido por las décadas de los setenta y ochenta que abordamos hoy.

Porque ante el Oscar concedido a Francis Lai por 'Love Story' (id, Arthur Hiller, 1970) en detrimento del 'Patton' (id, Franklin J. Schaffner, 1970) de Jerry Goldsmith, lo que cabe preguntarse es si lo que en muchas ocasiones se ha premiado es un tema y su éxito entre el público —y el tema de amor de la cinta protagonizada por Ryan O'Neal y Ali MacGraw fue versionado hasta la saciedad incluso en versión disco— o la calidad de la partitura y su imbricación con el filme al que acompaña.

1970-1977

La Huella

Pregunta retórica, no cabe duda, por cuanto si algo han demostrado una y otra vez los miembros de la Academia es tener una notoria estrechez de miras musicales. No comparable a ésta última, pero cierta estrechez a fin de cuentas es la que demostraron tener también los actores a la hora de elegir al soberbio Popeye Doyle encarnado por Gene Hackman en 'French Connection. Contra el imperio de la droga' ('The French Connection', William Friedkin, 1971) por encima del incomnesurable Topol de 'El violinista sobre el tejado' ('Fiddler on the Roof', Norman Jewison, 1971).

O, más aún, la que en 1972 llevaría a anteponer el trabajo de Bob Fosse en 'Cabaret' por delante de dos cineastas que en aquella edición en la que la cinta musical se llevó ocho estatuillas merecían muchísimo más el galardón. Nos referimos, cómo no, a Francis Ford Coppola —inexplicable que ganara 'El padrino' ('The Godfather', 1972) y no lo hiciera su director— y al Joseph Leo Mankiewicz que firmó ese prodigio narrativo llamado 'La huella' ('Sleuth', 1972).

Quizás no estrechez, pero si una clara "injusticia" es la que permitió que Jack Lemmon con su trabajo en 'Salvad al tigre' ('Save the Tiger', John G.Advilsen, 1973) ganara la partida al Robert Redford de 'El golpe' ('The Sting', George Roy Hill, 1973) el filme que arrasó en la ceremonia de 1974 y que, por un descuido de esos que ni se comprenden ni pueden olvidarse, no contó entre sus nominaciones con una para Paul Newman, tanto o más merecida que la que se le había concedido a su compañero de reparto.

Sin movernos de los intérpretes masculinos y recuperando la música, 1974 sería el año en que la Academia optaría por ignorar sendas actuaciones de esas que normalmente suelen denominarse como "de Oscar" para reconocer a una que estaba por debajo: en lugar de apostar por el Nicholson de 'Chinatown' (id, Roman Polanski, 1974) o por el Pacino de 'El padrino II' ('The Godfather, part II', Francis Ford Coppola, 1974) el premio iba a parar a Art Carney, el veterano actor que haría de acomodador en 'El último gran héroe' ('The Last Action Hero', John McTiernan, 1993).

Tiburon

En lo que a la música se refiere, también fue 'Chinatown' la "castigada" en aras de, de nuevo, otorgar el reconocimiento del premio al trabajo de Nino Rota y Carmine Coppola para 'El padrino II', una banda sonora que no ofrecía mucho más allá de sus dos inmensos temas y que carecía del preciso ajuste con la cinta del que sí hacía gala la partitura de Jerry Goldsmith para la obra maestra de Roman Polanski.

Es muy probable que todos coincidamos en que los premios de 1975 no pudieron estar mejor asignados cuando las cuatro categorías principales fueron a parar a la enorme 'Alguien voló sobre el nido del cuco' ('One Flew Over the Cuckoo's Nest', Milos Forman, 1975), pero servidor interpondría ciertas críticas a una de dichas decisiones cuando supuso no otorgarle a 'Tiburón' ('Jaws', Steven Spielberg, 1975) el galardón correspondiente a Mejor Película.

Harina de otro costal será, de la misma manera que pasará en 1976 con Martin Scorsese, que la Academia no nomine a Spielberg como Mejor Director por el filme que inventó el concepto de blockbuster veraniego; un "desliz" que, unido al de la ausencia del responsable de 'Taxi driver' (id, 1976) en los candidatos al galardón al realizador, es del mismo calibre que el que corresponderá a que no se incluya en 1977 en las nominadas a Mejor Película a 'Encuentros en la tercera fase' ('Close Encounters of the Third Kind', Steven Spielberg, 1977).

La ciencia-ficción, otro género olvidado

Encuentros En La Tercera Fase

Obra maestra, no ya del género sino del cine, 'Encuentros en la tercera fase' es el doloroso testimonio de que, para los miembros de la Academia, hay géneros que cuentan muy poco a la hora de determinar a las nominadas y mucho menos si de lo que estamos hablando es de decidir a quién irá a parar el galardón a la Mejor Película. Y si ya vimos ayer que pocas han sido las ocasiones que el western ha merecido la atención de los Oscar, mejor no hablamos de lo que corresponde al sci-fi.

Tanto es así, que a lo largo de las casi nueve décadas en las que se llevan concediendo los premios, sólo siete películas han optado al máximo reconocimiento, no consiguiendo ninguna de ellas, en contraposición a las tres del western que sí lograron tocar la gloria, transformar la muy merecida nominación en la dorada efigie.

Y si de seis de ellas ya hablaremos cuando llegue el momento, hemos de reflejar aquí aquella a la que 'French Connection' impidió alzarse victoriosa, 'La naranja mecánica' ('A Clockwork Orange', Stanley Kubrick, 1971): filme hipnótico que adaptaba con maestría el texto de Burgess, la ceguera de la Academia para con la cinta firmada por Kubrick será, desafortunadamente, un desaire más de cuántos haría la organización a uno de los mejores cineastas de todos los tiempos.

A 'La naranja...' vendrá a sumarse durante los mismos años la nominación no transformada de 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', George Lucas, 1977), aunque en este caso es muy evidente que la Academia reconocía más lo revolucionario y taquillero del filme que inició la saga y, considerando que perdió frente a la colosal 'Annie Hall' (id, Woody Allen, 1977) pocas son las críticas que se le pueden interponer a esta "injusticia" que no lo fue.

1978-1979

Superman

Sí lo fue, aunque en uno de los casos pudiera excusarse a los que así lo decidieron, que John Williams o Jerry Goldsmith no agarraran el premio por los maravillosos trabajos en los pentagramas que acompañaron a 'Superman' (id, Richard Donner, 1978) o 'Los niños del Brasil' ('The Boys from Brazil', Franklin J.Schaffner, 1978) respectivamente, y el Oscar fuera finalmente a parar a los sonidos de Giorgio Moroder para 'El expreso de medianoche' ('Midnight Express', Alan Parker, 1978).

Excusable por cuanto Williams se había ido a casa con el premio el año anterior por su legendario score para 'Star Wars', lo que no tendrá ningún tipo de "perdón de Dios" es que, en el año que cierre la década, los Oscars se olviden por completo de 'Manhattan' (id, Woody Allen, 1979), evitando así volver a reconocer por partida doble como habían hecho dos años atrás, a ese outsider de la industria que es el genio neoyorquino de Allen.

Imperdonable será también por partida doble que, de nuevo en lo que a música se refiere, no sólo se ignore la imponente calidad del score de Jerry Goldsmith para 'Star Trek - La película' ('Star Trek: The Motion Picture', Robert Wise, 1979) concediéndole el premio a la "bonita" más monotemática partitura de Georges Delerue para 'Un pequeño romance' ('A Little Romance', George Roy Hill, 1979), sino que ni el asombroso y arriesgado trabajo del maestro para 'Alien, el octavo pasajero' ('Alien', Ridley Scott, 1979) obtenga una mísera nominación.

1980-1985

En Busca Del Arca Perdida

Finalizábamos década en el párrafo anterior haciendo referencia a la música de cine y hemos de comenzar la de los ochenta observando como los premios ninguneaban de nuevo a la que era mejor banda sonora del año —y uno de los puntales de la historia de la música de cine— en favor de la más "popular": ganaba el score de Michael Gore para 'Fama' ('Fame', Alan Parker, 1980) y perdía John Williams por 'El imperio contraataca' ('The Empire Strikes Back', Irvin Keshner, 1980).

Una jugada que volvería a repetirse al año siguiente cuando al legendario compositor le era de nuevo arrebatado un Oscar más que cantado por la composición de mayor éxito asociada, en ésta ocasión, a la cinta que arrasaría en la ceremonia: la primera entrega de las aventuras de Indiana Jones se quedaba sin una estatuilla que iba a parar al 'Carros de fuego' ('Chariots of Fire', Hugh Hudson, 1981) de Vangelis, una partitura con uno de los temas más identificables de la historia del cine, todo sea dicho.

La jugada de la cinta sobre las olimpiadas y el espíritu de superación —ese mismo que había provocado que 'Rocky' (id, John G. Advilsen, 1975) se alzara con el máximo galardón años atrás— no quedaba ahí, sino que también arrebataba a 'En busca del arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark', Steven Spielberg, 1981) la posibilidad de haberse convertido en el más que merecido vehículo que dignificara el cine de aventuras, históricamente ignorado por los premios.

Y como no hay dos sin tres, sería Warren Beatty por su irregular 'Rojos' ('Reds', 1981) la que se interpondría en el camino de Steven Spielberg en la carrera por el galardón para el mejor director, algo que se repetiría al añó siguiente cuando, nominado por 'E.T. El extraterrestre' ('E.T. The Extraterrestrial, 1982) fuera Richard Attenborough y su épica 'Ghandi' (id, 1982) quien acaparara la total y completa atención de los miembros de la Academia.

Erase Una Vez En America

Ese mismo año en que Hollywood coronó por primera vez a una cinta española como la Mejor Película Extranjera, otro Oscar poco merecido impidió a su justo destinatario hacerse con la victoria, el del Mejor Actor Secundario. Un premio que debía haber ido a caer en manos de Robert Preston por '¿Víctor o Victoria?' ('Victor/Victoria', Blake Edwards, 1982) y que voló a las de un inferior Louis Gossett Jr. por 'Oficial y caballero' ('An officer and a Gentleman', Taylor Hackford, 1982).

Año pobre en cine, de los Oscars de 1983 destacan el lamentable olvido de 'El precio del poder' ('Scarface', Brian de Palma) —que no llegó a estar nominada en ninguna categoría—; que ese folletín lacrimógeno que fue 'La fuerza del cariño' ('Terms of Endearment', James L.Brooks, 1983) aventajara a 'Elegidos para la gloria' ('The Right Stuff', Philip Kaufman, 1983) o que los nada disimulados plagios de ésta última se llevaran a casa el galardón de Mejor Banda Sonora por delante de 'Bajo el fuego' ('Under Fire', Roger Spottiswoode, 1983), uno de los grandes scores de Jerry Goldsmith.

En los mismos términos se moverá un 1984 en la que la Academia ni supo o ni quiso ver la enorme grandeza de 'Érase una vez en América' ('Once Upon a Time in America', Sergio Leone, 1984), ignorándola por completo en las nominaciones, ni tampoco fue capaz de enmendar su error de tres años atrás y volvió a premiar al mediocre Maurice Jarre de 'Pasaje a la India' ('A Passage to India', David Lean, 1984) por encima del John Williams de la segunda parte de Indiana Jones.

Aventuras, fantasía y terror no son cine de "verdad"

El Resplandor

Que 'En busca del arca perdida' no obtuviera el necesario reconocimiento por parte de la Academia es una prueba más que palpable de que, en según qué géneros, los Oscars han preferido siempre mirarse en sus categorías secundarias. Si de aventura es de lo que estamos hablando, la cinta que inició la saga de Indy no es más que la punta de un iceberg en el que cabría remontarse, como ya apuntábamos anteayer con el Robin Hood de Michael Curtiz, hasta los primeros años de los premios.

En peor terreno se encuentra el cine de terror, ya que sólo tres filmes a lo largo de la historia de los galardones han llegado a estar nominados a Mejor Película —en los 70 fue 'El exorcista' ('The Exorcist', William Friedkin, 1975)— y ninguno de ellos se hizo con la estauilla dorada. Flagrantes son también algunos olvidos en este género, como el que tendría la Academia para con 'El resplandor' ('The Shining', 1980), dejando de lado, una vez más, al gran Kubrick.

Pero la que sin duda ha salido peor parada de la terna a lo largo de la historia del cine ha sido la fantasía en todas sus facetas. Considerando que fue la capacidad de fantasear la que guió los impulsos de Georges Méliès, que los Oscars sólo hayan sabido premiar una cinta de fantasía de las muchísimas que han alcanzado la nominación desde 1927 habla de forma contundente de la pobre estima que desde la trastienda de los premios se tiene hacia este género tan vasto del que tantísimos ejemplos sobresalientes podríamos poner.

1985-1989

Unico Testigo

Seis veces nominado al Oscar y nunca premiado con un galardón que habría merecido de forma sobrada en todas y cada una de las ocasiones, Peter Weir vería en la ceremonia como su primera oportunidad de alzarse con la estatuilla gracias a su asombroso trabajo en 'Único testigo' ('Witness', 1986) volaba para unirse a los otros seis premios de 'Memorias de África' ('Out of Africa', Sidney Pollack, 1985) con los que la Academia volvió a inclinarse por el drama de tintes épicos que tanto ha gustado siempre a sus miembros.

Especialmente hiriente de entre ellos era el que iba a parar a manos de John Barry, no porque su trabajo para la cinta protagonizada por Robert Redford y Meryl Streep no lo mereciera, sino porque entre las nominadas figuraba la soberbia 'Silverado' (id, Lawrence Kasdan', 1985) y de aquél año lo merecían mucho más los scores de Alan Silvestri para la cinta más famosa de viajes en el tiempo, James Horner por el título que sería premiado con dos Oscar o, cómo no, Jerry Goldsmith por esa fantasía extraña y arrebatadora que firmaría Ridley Scott.

A golpe de batuta irán discurriendo las mayores injusticias en las que los Oscars incurrirán en los tres años siguientes. En 1986, con Horner y Ennio Morricone viendo como sus partituras para 'Aliens, el regreso' ('Aliens' James Cameron, 1986) y 'La misión' ('The Mission', Roland Joffé, 1986) eran vencidas por el trabajo de Herbie Hancock. En el 87, con el enérgico Morricone de 'Los intocables de Elliot Ness' ('The Untouchables', Brian De Palma) "pisoteado" por Ryuichi Sakamoto.

Doce meses después, con fatídicos olvidos entre las nominadas como los de dos de las mejores composiciones de Horner —'Willow' (id, Ron Howard, 1988) y 'En busca del valle encantado' ('The Land Before Time', Don Bluth, 1988)— y la primera opción de las muchas que ha tenido Danny Elfman, que en 1989 también sería ignorado por la Academia, igual que Patrick Doyle, al no ser nominados ninguno de los dos por 'Batman' (id, Tim Burton, 1989) y 'Enrique V' (Henry V', Kenneth Branagh, 1989) respectivamente.

Dead Poets Society

Dando fin al apartado musical en estos diez años, el primer Oscar para Alan Menken abrirá una larga brecha en los galardones musicales ante la que la Academia tardará en reaccionar con la creación de un premio específico para la música de animación. Mientras eso ocurre, 'La sirenita' ('The Little Mermaid', Ron Clements, John Musker) servirá de enésima barrera a un John Williams que aquél 1989 competiría por partida doble con dos grandísimas propuestas.

Pero el cierre de la década no se ceñirá de forma exclusiva, ni mucho menos, a los pentagramas, ya que ese mismo 1989 verá también como la anodina 'Paseando a Miss Daisy' ('Driving Miss Daisy', Bruce Beresford) se impone a la vibrante y vital 'El club de los poetas muertos' ('Dead Poets Society', Peter Weir), al tiempo que Oliver Stone gana su segundo Oscar via Vietnam dejando sin opciones a dos nombres que lo merecían tanto o más que él: Peter Weir y Kenneth Branagh.

A éste último aplaudiendo entusiasmado mientras Phyllis Dalton subía a recoger el Oscar al Mejor Vestuario por 'Enrique V', será de quien servidor guarde mejor recuerdo de aquella primera ceremonia a la que tuvo acceso televisado. Después vendrían muchos más, pero los primeros Oscars son, para un cinéfilo, como la primera novia...nunca se olvidan.

Juan Carlos Fresnadillo dará otra vuelta de tuerca en 'Haunted'

$
0
0
Fresnadillo

Juan Carlos Fresnadillo ha llegado a un acuerdo con Amblin Entertainment para tomar las riendas de 'Haunted', una película inspirada en 'Otra vuelta de tuerca', la célebre novela de Henry James. Al parecer, es un proyecto muy querido por Steven Spielberg, por lo que imagino que su implicación en el mismo irá más allá de poner su nombre como productor ejecutivo.

Chad y Carey Hayes, responsables del libreto de la excelente 'Expediente Warren: The Conjuring' pero también del de la horrible 'Whiteout', se han encargado de escribir el guion. Por ahora se desconoce cuándo podrían ponerse manos a la obra, pero esperemos que todo salga adelante sin problemas, que Fresnadillo ya abandonó en su momento tanto el remake de 'Los inmortales' ('Highlander') como la nueva versión de 'El cuervo' ('The Crow').

Por cierto, la obra de James ha servido como base a multitud de películas, pero si tuviera que quedarme sólo con una, sería sin dudarlo un segundo con la estupenda 'Suspense', una cinta de obligado visionado dirigida por Jack Clayton en 1961.

Vía | Deadline


Spielberg en 30 planos: este vídeo nos recuerda la grandeza de su cine

$
0
0
Encuentros en la tercera fase

"Antes de salir a dirigir siempre veo 4 películas. Suelen ser: Los siete samuráis, Lawrence de Arabia, ¡Qué bello es vivir! y Centauros del desierto [The Searchers]".

Discutir sobre el mejor director de la historia es absurdo pero no hay duda que Steven Spielberg es uno de los más influyentes e imaginativos. Títulos como 'Tiburón', 'En busca del arca perdida' o 'E.T.' siguen emocionando a día de hoy. Por eso me sorprende (y entristece) que su último trabajo, 'El puente de los espías', se recibiera con cierta indiferencia, como si no se apreciara quién está detrás. Un estreno de Spielberg debería ser un acontecimiento para los amantes del cine.

Traigo un vídeo que tiene el propósito de celebrar su trayectoria. Jacob T. Sweeney, ya conocido por estos lares, dice que Spielberg ha creado algunas de las imágenes más icónicas del séptimo arte. Y lo demuestra con esta pieza titulada 'Spielberg en 30 planos'. Hay un extracto por película y lo que llama la atención es que la cifra de planos se queda muy corta para representar el talento de este cineasta, hay más de un instante memorable en la mayoría de sus películas...

El tema musical es 'You Are The Pan', del sensacional score de 'Hook' compuesto por John Williams, uno de los mejores socios del "Rey Midas". A continuación tenéis la lista de películas que aparecen en el vídeo y los nombres de los directores de fotografía que ayudaron a Spielberg a crear estas míticas escenas:

  1. El diablo sobre ruedas (Duel, 1971) - Jack A. Marta
  2. Loca evasión (The Sugarland Express, 1974) - Vilmos Zsigmond
  3. Tiburón (Jaws, 1975) - Bill Butler
  4. Encuentros (Close Encounters of the Third Kind (1977) - Vilmos Zsigmond
  5. 1941 (1979) - William A. Fraker
  6. En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark, 1981) - Douglas Slocombe
  7. E.T. el extraterrestre (E.T. the Extra-Terrestrial, 1982) - Allen Daviau
  8. Indiana Jones y el templo maldito (Indiana Jones and the Temple of Doom, 1984) - Douglas Slocombe
  9. El color púrpura (The Color Purple, 1985) - Allen Daviau
  10. El imperio del sol (Empire of the Sun, 1987) - Allen Daviau
  11. Always - Para siempre (Always, 1989) - Mikael Salomon
  12. Indiana Jones y la última cruzada (Indiana Jones and the Last Crusade, 1989) - Douglas Slocombe
  13. Hook (El capitán Garfio) (Hook, 1991) - Dean Cundey
  14. Parque jurásico (Jurassic Park, 1993) - Dean Cundey
  15. La lista de Schindler (Schindler's List, 1993) - Janusz Kamiński
  16. El mundo perdido: Jurassic Park (The Lost World: Jurassic Park, 1997) - Janusz Kamiński
  17. Amistad (1997) - Janusz Kamiński
  18. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, 1998) - Janusz Kamiński
  19. A.I. Inteligencia artificial (A.I. Artificial Intelligence, 2001) - Janusz Kamiński
  20. Minority Report (2002) - Janusz Kamiński
  21. Atrápame si puedes (Catch Me If You Can, 2002) - Janusz Kamiński
  22. La terminal (The Terminal, 2004) - Janusz Kamiński
  23. La guerra de los mundos (War of the Worlds, 2005) - Janusz Kamiński
  24. Munich (2005) - Janusz Kamiński
  25. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull, 2008) - Janusz Kamiński
  26. Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio (The Adventures of Tintin, 2011) - Janusz Kamiński
  27. Caballo de batalla (War Horse, 2011) - Janusz Kamiński
  28. Lincoln (2012) - Janusz Kamiński
  29. El puente de los espías (Bridge of Spies, 2015) - Janusz Kamiński
  30. Mi amigo el gigante (The BFG, 2016) - Janusz Kamiński

Steven Spielberg, J.J. Abrams y más directores apoyan el estreno simultáneo en casa por 50 dólares

$
0
0
Steven Spielberg y J.J. Abrams

La semana pasada nos enteramos que Sean Parker, conocido por su firma en Napster o Facebook —Justin Timberlake le interpreta en 'La red social'—, está intentando vender un producto que podría cambiar Hollywood: estrenos simultáneos en casa por 50$. Ahora sabemos que cineastas como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Peter Jackson, J.J. Abrams y Ron Howard están a favor. De hecho, algunos están aportado dinero en el negocio.

Tal como señala Indiewire, la noticia supone un curioso cambio de enfoque en la industria. En 2011, más de 30 directores entre los que se incluían James Cameron, Kathryn Bigelow, Michael Bay, Guillermo del Toro o Robert Zemeckis firmaron una carta abierta destinada a evitar que Hollywood diera luz verde a un servicio de VOD 'premium': por 29,95$ el cliente podía ver en casa una película 60 días después de su llegada a la cartelera.

Ahora resulta un tanto ridículo pero en aquel momento era una jugada considerada peligrosa. Señalaban que el modelo no era viable y perjudicaba la experiencia de ir al cine; creían que el precio bajaría pronto a 9,99$ y los cines cerrarían. Ahora se apuesta por un plan más radical, veremos cuál es la reacción de los que se opusieron hace 5 años. Curiosamente, los cineastas que apoyan la propuesta no tienen que preocuparse del éxito de sus películas; podría perjudicar a los menos consagrados o los que están empezando.

¿El fin de los cines?

Sean Parker

La empresa creada por Parker y Prem Akkaraju se llama 'Screening Room' y consiste en un sistema para acceder de forma digital a las películas que estén en cartelera; la instalación costaría 150$ y cada alquiler por 50$, estando disponible durante 48 horas. Además del visionado online, el cliente recibiría 2 entradas para ir al cine. Hasta 20$ por cada película alquilada podrían llevarse las cadenas de cine que apoyen el plan; un 20% iría a la distribuidora y un 10% a los creadores de 'Screening Room'.

El mayor riesgo es la piratería pero sus responsables aseguran que el sistema es seguro. Los estudios de Hollywood están interesados: Universal, Fox y Sony se muestran a favor, Disney en contra. En cuanto a las cadenas de cine, se sabe que una de las grandes de Estados Unidos, AMC, está tentada de aceptar. Indiewire comenta que es triste comprobar cómo la compañía apoya una idea que restaría público a las salas, en lugar de buscar otros modos de atraerlo... pero quizá es luchar contra un negocio que, tarde o temprano, se va a imponer.

¿Qué opinas? ¿Pagarías esa cifra por ver un estreno directamente en tu hogar? La discusión está centrada en las cuestiones económicas y la experiencia del cine, pero a mí me hace pensar en las veces que me he arrepentido de pagar la entrada por las condiciones de la sala o por algunos espectadores a mi alrededor. "Para esto, me quedo en casa", he pensado en más de una ocasión. Ahora bien: ¿voy a disfrutar igual espectáculos como 'Star Wars VII' o 'Batman v Superman' si los veo en mi salón en lugar de acudir a una (buena) sala de cine? Lo dudo.

Vía | Indiewire

¡Indiana Jones volverá en verano de 2019! Spielberg y Harrison Ford confirmados

$
0
0
Indiana Jones

Ya es OFICIAL: Indiana Jones volverá a los cines el 19 de julio de 2019. Así lo ha anunciado Disney a través de su presidente Alan Horn, que ha confirmado los dos nombres que esperábamos: dirigirá Steven Spielberg y Harrison Ford seguirá siendo el protagonista. Por tanto no habrá reboot sino una quinta entrega que continuará la historia donde la dejó 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' (2008).

Llama la atención que no se menciona a George Lucas, creador de la saga, ni a nadie más del reparto (adiós, Shia LaBeouf). "Indiana Jones es uno de los mayores héroes de la historia del cine, y estamos ansiosos por devolverle a las pantallas en 2019. Es raro tener esta perfecta combinación de director, productores, actor y personaje, y no podemos estar más entusiasmados por embarcarnos en esta aventura con Harrison y Steven", ha ficho Horn.

Desde que Disney compró Lucasfilm en 2012 se está hablando del regreso del famoso arquéologo. Los 73 años de Ford y los numerosos proyectos de Spielberg —tiene pendiente de estreno 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y va a rodar 'Ready Player One'— hacían pensar en un reinicio de la franquicia pero se ha debido tener en cuenta el éxito de 'Star Wars: El despertar de la fuerza', donde los veteranos fueron necesarios para cautivar a los fans y ceder el testigo a una nueva generación.

Tristemente, Harrison Ford tiene duración limitada así que habrá que buscarle sustituto, más pronto que tarde. Los rumores apuntan a Chris Pratt como el gran favorito y parece que en Disney están a favor de la idea; además le tienen atado con Marvel y 'Guardianes de la Galaxia' por lo que pueden manejar su agenda y estarían apostando sobre seguro con una estrella conocida. En cuanto al guion, Horn no ha dado nombres pero se sabe que David Koepp ya está trabajando en un borrador.

Con Spielberg y Ford pero sin Lucas. ¿Hay ganas de 'Indy 5' o no entusiasma este proyecto?

Indiana Jones y el asilo de la perdición: Internet se burla del regreso de Harrison Ford

$
0
0
Harrison Ford, Steven Spielberg y Cate Blanchett en el rodaje de Indiana Jones y la Calavera de Cristal

Tras años de rumores, Disney hizo oficial el regreso de Indiana Jones. Y no será un reboot: Harrison Ford seguirá siendo el protagonista en una quinta entrega que llegará a los cines en el verano de 2019. Me consta que no fui el único en alegrarse (¡Ford y Steven Spielberg!) pero la reacción más extendida fue de burla hacia la vejez del personaje. El actor tendrá 77 años cuando se estrene la película.

Internet es una gran vía de escape, nos reímos mucho, pero a veces encuentro demasiada negatividad, o "graciosillos" reclamando atención armados con prejuicios y desinformación. Quiza ayudaría una pregunta de seguridad antes de publicar, como cuando borras un archivo: ¿Estás seguro? ¿¿Lo has pensado bien?? Suena a cachondeo un Indy con cerca de 80 años, sin embargo, ¿no son Ford y Spielberg los más indicados para saber si la saga debe continuar?

Por ahora no hay nada sobre el proyecto, ni imágenes ni historia, así que sólo podemos dar rienda suelta a opiniones sobre la franquicia, expectativas, temores y, sobre todo, bromas sobre 'Indiana Jones 5'. A continuación tenéis algunas de las reacciones más destacadas publicadas en Twitter a raíz de la noticia, en inglés y español:

Harrison Ford está entusiasmado con 'Indiana Jones 5' y tiene un consejo para el próximo Han Solo

$
0
0
Harrison Ford

-Estaré listo. Estoy entusiasmado.

-¿Por qué, has leído el guion? ¿Pediste que mataran a Indiana Jones?

-¿Qué guion? Hablo del contrato.

Harrison Ford está recuperando los personajes que le han convertido en una de las estrellas más populares de Hollywood. Primero fue Han Solo en 'Star Wars: El despertar de la fuerza', pronto será Rick Deckard en la prometedora secuela de 'Blade Runner' y recientemente se anunció que habrá otra entrega de Indiana Jones. El actor de 73 años se pasó por los talk shows de Jimmy Kimmel y Ellen DeGeneres, dejando algunas llamativas declaraciones sobre Solo e Indy.

En primer lugar, Ford aclaró que llevaba 30 años pidiendo que mataran a su personaje en Star Wars: "Los agoté". Sobre el hecho de que el público no hablara del spoiler: "Fue increíble que la gente respetara a los demás espectadores... Creo que sabían que aparecería en sus casas y les daría una paliza", bromea el actor. En EW desveló el motivo por el que propuso el trágico destino de Han Solo: "No porque estuviera cansado de él o me pareciera aburrido, sino porque su sacrificio por los demás aportaría dignidad y peso emocional".

Kimmel preguntó a Ford si había terminado completamente con el personaje pero no consiguió una respuesta, lo cual ha alimentado los rumores sobre una muerte fingida en 'El despertar de la fuerza'. Lo que sí sabemos es que Disney prepara un spin-off centrado en la juventud de Han Solo y que ahora mismo están buscando al protagonista. Ellen preguntó a Ford si quería dejar algún consejo para ese joven actor y dijo: "No lo hagas".

Por último, y volviendo a Kimmel, Harrison Ford comentó lo ilusionado que está con 'Indiana Jones 5'. Aparte de la broma que tenéis al principio del post, se mostró emocionado con el proyecto: "La oportunidad de trabajar otra vez con Steven Spielberg, la posibilidad de revisitar un personaje que ha hecho disfrutar tanto a tanta gente, sin contarme a mí... es divertido. Es increíblemente divertido interpretar a este personaje y trabajar con Steven, estoy deseando hacerlo".

Recordemos que el arqueólogo aventurero regresará a los cines en el verano de 2019.

'Mi amigo el gigante', tráiler definitivo de la nueva fantasía de Spielberg

$
0
0
Imagen de Mi Amigo el Gigante

Tras el misterioso teaser de hace unos meses, ya podemos echar un vistazo al tráiler definitivo de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), la nueva película de Steven Spielberg. El célebre director vuelve a trabajar con Mark Rylance —ganador del Oscar por 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies')— en esta adaptación de la novela infantil 'El gran gigante bonachón' de Roald Dahl.

Rebecca Hall, Penelope Wilton, Bill Hader y Jemaine Clement también figuran en el reparto liderado por la joven debutante Ruby Barnhill. Cabe señalar que el guion lo ha escrito Melissa Mathison, la autora del libreto de 'E.T.' (fallecida el año pasado), y de la música se ocupa John Williams así que hay razones más que suficientes para esperar con ilusión el estreno de 'Mi amigo el gigante'. Podremos verla a partir del 8 de julio, una semana más tarde que en EE.UU.

Ojo a la sinopsis oficial, extrañamente parece que el difunto Walt Disney ha colaborado en esta película...

Los talentos de tres de los creadores de historias más importantes del mundo —Roald Dahl, Walt Disney y Steven Spielberg— se unen finalmente para dar vida al querido clásico de Dahl MI AMIGO GIGANTE. La película de Disney, dirigida por Spielberg, cuenta la imaginativa historia de una pequeña y del gigante que le muestra las maravillas y los peligros del País de los Gigantes.

Recordemos que después de este largometraje, Spielberg filmará 'Ready Player One', su regreso a la ciencia-ficción, y más adelante tiene el proyecto de 'Indiana Jones 5', que ya está escribiendo David Koepp.

En BlogdeCine | Spielberg en 30 planos: este vídeo nos recuerda la grandeza de su cine

Steven Spielberg dirigirá 'The Kidnapping of Edgardo Mortara'

$
0
0
Mark Spielberg

Steven Spielberg parece haber cogido cariño al actor británico Mark Rylance, con el que ya trabajó en ‘El puente de los espías’ (‘Bridge of Spies’, 2015) y en ‘Mi amigo el gigante’ (‘The BFG’, 2016). Ambos volverán a coincidir en ‘The Kidnapping Of Edgardo Mortara’, una adaptación del libro escrito por el ganador del premio Pulitzer, David Kertzer. Esta producción comenzará a principios de 2017, con vistas a un estreno que llegará en el cuarto trimestre del mismo año.

Además de producir, Spielberg será el encargado de dirigir el filme para la compañía Amblin Entertainment. Tendrá como protagonista al ganador del Oscar en el papel del Papa Pío IX. La adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista de 'Lincoln' (2012), Tony Kushner, que también trabajó junto a Spielberg en ‘Munich’ (2005).

Spielberg

Ambientada en 1858, el libro sigue a un joven judío en Bolonia (Italia), que fue separado de su familia por los inquisidores católicos, bautizado en secreto y criado como cristiano. La historia se centrará en la lucha de sus padres para recuperar a su hijo, lo que más tarde se convertirá en una batalla política entre el poder religioso de la Iglesia Católica y las fuerzas democráticas.

Además del estreno el próximo mes de julio de ‘Mi amigo el gigante’ (que ya tuvo una versión animada para televisión en 1989 realizada por Brian Cosgrove), el director estadounidense tiene múltiples proyectos en desarrollo, incluyendo una adaptación cinematográfica de 'Ready Player One', la novela de ciencia ficción de Ernest Cline (su estreno está previsto para 2018), y la quinta entrega de Indiana Jones (verano de 2019).

Vía | Tracking-board


Mark Rylance trabajará por cuarta vez con Spielberg en 'Ready Player One'

$
0
0
Mark Rylance, Steven Spielberg y Cate Capshaw celebran el Oscar del actor

A este ritmo, Mark Rylance se va a convertir en el actor fetiche de Steven Spielberg. Hace dos días comentamos que el actor y el director volverán a coincidir en 'The Kidnapping of Edgardo Mortara' y ahora es noticia que Rylance se ha sumado al reparto de 'Ready Player One', el esperado regreso de Spielberg a la ciencia-ficción.

Tras conocerse en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies'), por la que Rylance ganó un merecido Oscar, ambos volvieron a colaborar en 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), donde el inglés encarna a la criatura del título gracias a la tecnología de captura del movimiento. Con los dos nuevos proyectos, Rylance se convierte en el tercer actor que repite 4 veces con Spielberg; los otros son Tom Hanks y Harrison Ford (con éste ya tiene prevista la siguiente: 'Indiana Jones 5').

'Ready Player One' se basa en la novela de Ernest Cline, la historia tiene lugar en un mundo virtual llamado OASIS, donde un adolescente se embarca en la búsqueda de un tesoro frente a despiadados enemigos... Recordemos que los jóvenes Tye Sheridan y Olivia Cooke serán los protagonistas de la película, acompañados por Simon Pegg y Ben Mendelsohn, quien dará vida al villano principal (como en 'Rogue One: Una historia de Star Wars').

Al parecer, el papel de Mark Rylance es el de James Donovan Halliday, creador de Oasis, un personaje inspirado en Howard Hughes y Steve Jobs. El rodaje está previsto para junio (Rylance se incorporará al set después de su trabajo en 'Dunkirk' a las órdenes de Christopher Nolan) y Warner ha fijado el estreno para marzo de 2018. Eso es lo peor, saber que aún quedan casi dos años para poder verla...

Vía | HollywoodReporter

Éstas son las 80 películas mejor dirigidas de la historia

$
0
0

Marlon Brando y Francis Ford Coppola durante el rodaje de El Padrino

Ojo a esta controvertida lista. Con motivo de su 80º aniversario, el Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA) llevó a cabo una encuesta entre sus más de 2.000 miembros para elegir las películas mejor realizadas de la historia. El trabajo más valorado por los cinestas es 'El padrino' ('The Godfather'), la adaptación de la novela de Mario Puzo orquestada por Francis Ford Coppola.

De hecho, Coppola podría ser calificado como el mejor director de la historia teniendo en cuenta que en el TOP 10 aparecen TRES películas suyas. Otros autores con más de un título entre los 80 mejores son Stanley Kubrick (5), Steven Spielberg (5), Alfred Hitchcock (4), Martin Scorsese (3), Billy Wilder (3), David Lean (3), John Ford (2), Orson Welles (2), William Wyler (2), Robert Wise (2), Ridley Scott (2), Sergio Leone (2), Akira Kurosawa (2), Miloš Forman (2), Victor Fleming (2) y James Cameron (2).

Llama la atención que en la lista sólo haya UNA mujer (Kathryn Bigelow), elecciones un tanto polémicas como 'Avatar' o 'Rocky', y el orden de algunos títulos...

  1. El padrino (The Godfather) - Francis Ford Coppola, 1972
  2. Ciudadano Kane (Citizen Kane) - Orson Welles, 1941
  3. Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia) - David Lean, 1962
  4. 2001 - Stanley Kubrick, 1968
  5. Casablanca - Michael Curtiz, 1942
  6. El padrino: Parte II (The Godfather: Part II) - Francis Ford Coppola, 1974
  7. Apocalypse Now - Francis Ford Coppola, 1979
  8. La lista de Schindler (Schindler’s List) - Steven Spielberg, 1993
  9. Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind) - Victor Fleming, 1939
  10. Uno de los nuestros (Goodfellas) - Martin Scorsese, 1990
  11. Chinatown - Roman Polanski, 1974
  12. El mago de Oz (The Wizard of Oz) - Victor Fleming, 1939
  13. Toro salvaje (Raging Bull) - Martin Scorsese 1980
  14. Tiburón (Jaws) - Steven Spielberg 1975
  15. ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life) - Frank Capra 1946
  16. ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb) - Stanley Kubrick, 1964
  17. Cadena perpetua (The Shawshank Redemption) - Frank Darabont 1994
  18. El graduado (The Graduate) - Mike Nichols, 1967
  19. La guerra de las galaxias (Star Wars) - George Lucas, 1977
  20. Blade Runner - Ridley Scott, 1982
  21. La ley del silencio (On the Waterfront) - Elia Kazan, 1954
  22. Pulp Fiction - Quentin Tarantino, 1994
  23. E.T. - Steven Spielberg, 1982
  24. Annie Hall - Woody Allen, 1977
  25. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan) - Steven Spielberg, 1998
  26. Los siete samuráis (Seven Samurai) - Akira Kurosawa, 1954
  27. La naranja mecánica (A Clockwork Orange) - Stanley Kubrick, 1971
  28. En busca del arca perdida (Raiders of the Lost Ark) - Steven Spielberg, 1981
  29. Vertigo - Alfred Hitchcock, 1958
  30. El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard) - Billy Wilder, 1950
  31. Matar a un ruiseñor (To Kill A Mockingbird) - Robert Mulligan, 1962
  32. Psicosis (Psycho) - Alfred Hitchcock, 1960
  33. Centauros del desierto (The Searchers) -John Ford, 1956
  34. Forrest Gump - Robert Zemeckis, 1994
  35. Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain) - Stanley Donen y Gene Kelly, 1952
  36. 8 ½ - Federico Fellini, 1963
  37. El tercer hombre (The Third Man) - Carol Reed, 1949
  38. Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives) - William Wyler, 1946
  39. La ventana indiscreta (Rear Window) - Alfred Hitchcock, 1954
  40. El puente sobre el río Kwai (The Bridge on the River Kwai) - David Lean, 1957
  41. Con la muerte en los talones (North by Northwest) - Alfred Hitchcock, 1959
  42. Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo’s Nest) - Miloš Forman, 1975
  43. Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music) - Robert Wise, 1965
  44. Taxi Driver - Martin Scorsese, 1976
  45. Titanic - James Cameron, 1997
  46. El resplandor (The Shining) - Stanley Kubrick, 1980
  47. Amadeus - Miloš Forman, 1984
  48. Doctor Zhivago - David Lean 1965
  49. West Side Story - Jerome Robbins y Robert Wise, 1961
  50. Con faldas y a lo loco (Some Like it Hot) - Billy Wilder, 1959
  51. Ben-Hur - William Wyler 1959
  52. Fargo - Ethan & Joel Coen, 1996
  53. El silencio de los corderos (The Silence of the Lambs) - Jonathan Demme, 1991
  54. El apartamento (The Apartment) - Billy Wilder, 1960
  55. Avatar - James Cameron, 2009
  56. En tierra hostil (The Hurt Locker) - Kathryn Bigelow, 2008
  57. El tesoro de Sierra Madre (The Treasure of the Sierra Madre) - John Huston, 1948
  58. Birdman - Alejandro G. Iñárritu, 2014
  59. Eva al desnudo (All About Eve) - Joseph L. Mankiewicz, 1950
  60. El cazador (The Deer Hunter) - Michael Cimino, 1978
  61. Pozos de ambición (There Will Be Blood) - Paul Thomas Anderson, 2007
  62. El golpe (The Sting) - George Roy Hill, 1973
  63. Grupo salvaje (The Wild Bunch) - Sam Peckinpah, 1969
  64. Alien - Ridley Scott, 1979
  65. Rocky - John G. Avildsen, 1976
  66. El conformista (The Conformist) - Bernardo Bertolucci, 1970
  67. Gandhi - Richard Attenborough, 1982
  68. El ladrón de bicicletas (The Bicycle Thief) - Vittorio De Sica, 1948
  69. Cinema Paradiso - Giuseppe Tornatore, 1988
  70. Brazil - Terry Gilliam, 1985
  71. Las uvas de la ira (The Grapes of Wrath) - John Ford, 1940
  72. Todos los hombres del presidente (All the President’s Men) - Alan J. Pakula, 1976
  73. Barry Lyndon - Stanley Kubrick, 1975
  74. Sed de mal (Touch of Evil) - Orson Welles, 1958
  75. Érase una vez en América (Once Upon a Time in America) - Sergio Leone, 1984
  76. Sin perdón (Unforgiven) - Clint Eastwood, 1992
  77. Sospechosos habituales (The Usual Suspects) - Bryan Singer, 1995
  78. Network - Sidney Lumet, 1976
  79. Rashomon - Akira Kurosawa, 1950
  80. Hasta que llegó su hora (Once Upon a Time in the West) - Sergio Leone 1968

'Birdman' mejor dirigida que 'Alien', 'Sed de mal' o 'Érase una vez en América'... TIENE QUE SER UNA BROMA. En fin, ¿qué opinas de esta selección? ¿Hay alguna ausencia que consideres imperdonable?

Vía | DGA

Hay más cine ahí fuera (del 9 al 15 de mayo): Cannes y cine español

$
0
0

Mi Amigo El Gigante

Cannes, Cannes, Cannes. Como no podía ser de otra forma, nuestra recopilación semanal de noticias, curiosidades y temas de otras webs está cargadita de enlaces sobre el Festival de Cannes 2016 y todo lo que está aconteciendo por allí estos días: actuaciones sorpresa, análisis de la cinematografía española y los mejores podcast y crónicas desde la Croissette.

Pero han pasado muchas más cosas en el mundo, y os traemos otras noticias llamativas que se nos han pasado por alto en Blog de Cine: desde escándalos sexuales hasta sonatas fotográficas de infarto. ¿Listos? Ya saben, lean y ¡disfruten del domingo!

Cannes2016

  • Empecemos con la cobertura de Cannes. Ya que no podemos estar allí, lo mejor es buscar las mejores webs y blogs para estar informados. La primera, nos quedamos con Premios Oscar y su divertísimo podcast diario. Repasan lo visto durante el día y además, se nota que se lo pasan pipa. En su último podcast hablan de 'Mi amigo el gigante', lo nuevo de Spielberg.

  • Otro buen lugar para alimentarse e informarse sobre los títulos que se están viendo en Cannes, es V.O.S. Como siempre, sus minuciosas críticas nos hacen entender, muy, muy bien todo lo que pasa por la Croissette.

  • Aunque si de verdad se quiere ir a tope con Cannes, lo mejor es seguirlo a través de Twitter y los dicharacheros periodistas especializados que, nada más salen de la sala tuitean como si se acabara el mundo, para desgracia del director del festival, Thierry Frémaux, que el año pasado maldijo la obsesión por Twitter. A nosotros nos gusta, así que os dejamos una considerable lista de nombres a seguir: Dani Mantilla, Antonio Cabello, Alberto Sáez, Carlota Moseguí, Ramón Rey, Cristina Gónzalez, Manu Yáñez, María Guerra, Nacho Gonzalo, Irene Crespo, Ricardo Aldarondo y Carlos Elorza.

10 To Watch In Spanish Cinema

  • Sigamos con Cannes, aunque esta vez tiene más que ver con la industria española. Y es que, como ya viene siendo habitual, la prestigiosa revista Variety hace una selección de 10 talentos del cine español a los que no perderles la pista. Entre ellos, los actores / directores Eduardo Casanova y Leticia Dolera, el productor Aritz Cirbián, las actrices Laia Costa e Irene Escolar y algunos más. Top.

  • Y también en Variety un interesantísimo artículo sobre como la inversión de las majors de Hollywood en producciones de nuestro país, ya sea como co-productores o distribuidores, está viendo sus frutos. Se habla, claro, de títulos como 'Ochos apellidos vascos' y secuela, 'Palmeras en la nieve' o las próximas 'Oro' de Agustín Díaz Yanes o 'El hombre de las mil caras' de Alberto Rodríguez.

  • Y para terminar con Cannes -de momento-, una de las grande sorpresas de las primeras jornadas del festival, la actuación de Anna Kendrick y Justin Timberlake tras el pase de 'Trolls', la película de animación de DreamWorks a la que ponen voz. Cantaron la famosa 'True Colors'

  • Cambiando radicalmente de tema, en Vanity Fair analizan el escándalo sexual de Pee-Wee Herman, quien entre los 80 y los 90, sería una de las estrellas más famosas de Estados Unidos, considerado una estrella infantil e icono pop.. El artículo, sale con el motivo del estreno de su última película, 'Pee-Wee's Big Holiday', que produce Judd Apatow para Netflix y que trae de regreso a la mítica estrella.

  • Mientras tanto, en España, un nuevo spot de Pavofrío da mucho que hablar. Titulado como Deliciosa Calma, el anunco reivindica el papel de la mujer en la sociedad española y cuenta con cameos de lujo como los de Carmen Maura, María Barranco y Rossy de Palma, que hacen referencias a 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' de Pedro Almodóvar. La siempre acertada Barbijaputa, hace un análisis del spot y de su feminismo limitado en eldiario.es.

  • Y para terminar un vídeo que, aunque tiene su tiempo, no os lo pusimos por aquí y es una auténtica delicia: 4 sonatas forográficas protagonizadas por Michael Fassbender y realizadas por el fotógrafo Bruce Weber. Un pequeño homenaje para nosotras/os y el propio Michael, aprovechando que esta misma semana vimos el tráiler de una de su película más esperada para este año, 'Assassin's Creed'.

Recordad que podéis mandarnos vuestras sugerencias para esta sección a través de nuestro formulario de contacto.

Steven Spielberg y Colin Trevorrow se alían con Emily Carmichael para 'Powerhouse'

$
0
0

Colin Trevorrow Steven Spielberg

Colin Trevorrow conquistó Hollywood hace unos meses gracias a 'Jurassic World', y parece que también se ganó el aprecio de Steven Spielberg, el realizador de las dos primeras entregas de la célebre saga de dinosaurios. Ahora han decidido colaborar de nuevo en 'Powerhouse', una cinta de acción familiar que estará escrita y dirigida por Emily Carmichael.

Como es lógico, el nombre de Carmichael os sonará bastante menos que los de Trevorrow y Spielberg, y no es puedo culpar por ello, ya que hasta la fecha no dirigido película alguna, pero sus cortometrajes tienen mucho prestigio en la comunidad indie. De hecho, se está rumoreando que es la gran favorita de Marvel para encargarse de 'Capitana Marvel' ('Captain Marvel'), la cinta dedicada a la popular superheroína que llegará a los cines el 8 de marzo de 2019.

Volviendo a 'Powerhouse', la película parte de una idea del propio Trevorrow, mientras que Spielberg participará como productor a través de la mítica compañía Amblin Entertainment. Por desgracia, todo lo relacionado con su argumento permanece a buen recaudo, por lo que ahora mismo sólo tenemos los nombres de los implicados para hacernos una idea de lo que podemos esperar.

Otra buena pista podría estar en 'The Hunter and the Swan Discuss Their Meeting', el cortometraje realizado por Carmichael que podéis ver más arriba, ya que Trevorrow decidió contactar con ella tras verlo. Desde entonces han trabajado juntos desarrollando a los personajes de 'Powerhouse', pero tampoco sabemos aún nada tanto de ellos como del posible reparto de la película.

Vía | Variety

Steven Spielberg elige sus películas de superhéroes favoritas (y se ofrece a dirigir una)

$
0
0

Guardians Of The Galaxy

"Me gusta mucho el Superman de Richard Donner, el Caballero Oscuro de Nolan y la primera película de Iron Man, pero la película de superhéroes que me impresionó fue Guardianes de la Galaxia. Cuando terminó, abandoné el cine con la sensación de que acababa de experimentar algo nuevo, libre de cinismo y sin problemas en volverse cruda cuando es necesario."

Son palabras de Steven Spielberg. El director se ha paseado por el Festival de Cannes para presentar (fuera de competición) su última fantasía, 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), y en una de las entrevistas que ha concedido le preguntaron por sus películas de superhéroes favoritas. Como recordarás, Spielberg dijo que el género tiene fecha de caducidad y ahora ha vuelto a reafirmar su opinión. De hecho, asegura que puede ocurrir pronto:

"Aún lo mantengo. Lo que dije fue que sólo va a hacer falta que tres o cuatro de estos super-blockbusters toquen fondo, porque todas esas películas están costando ahora entre 225 y 300 millones. Puede ocurrir si el público encuentra otro género —quizá algún joven realizador invente uno— que empiece a suplantar al cine de superhéroes. Casi ocurre hace un par de veranos, aunque no tanto para herir a Hollywood. No creo que el género tenga las piernas del western, y tampoco las piernas de la ciencia-ficción. Creo que hay una barrera entre la ciencia-ficción y los superhéroes; no me gusta mezclarlos porque creo que es un sacrilegio [risas]. Al mismo tiempo, si tuviera la oportunidad de hacer una película de superhéroes, la haría porque ahora mismo es un buen negocio."

Steven Spielberg y Mark Rylance en Cannes

Sincero y práctico, el señor Spielberg. Espero que los jefes de Marvel o Warner (que acaba de crear DC Films para corregir el rumbo de sus adaptaciones de cómics) estén ya ofreciéndole algún proyecto. ¿Te imaginas lo que podría hacer el director de la saga Indiana Jones con uno de estos personajes? No obstante, es curioso cómo explica por qué no siente interés por el género:

"Hay una diferencia entre héroes y superhéroes. El héroe es una persona normal que se enfrenta a un hecho grave y actúa para corregirlo. Un héroe es alguien que, caminando por la calle, ve un coche en llamas y corre para ayudar a la persona que está en el asiento del conductor, atado al cinturón de seguridad, para soltarle. Un superhéroe es alguien que, en el mismo escenario, vuela hasta el coche, lo pone boca abajo y lo sacude con su súper-fuerza, hasta que el conductor es liberado. Me identifico más con el primer ejemplo. Películas de héroes cotidianos."

Y otra perla del genio, reconoce que tiene un problema haciendo secuelas:

"Mis secuelas no son tan buenas como las originales porque voy muy confiado. Esta película hizo un trillón de dólares, lo cual justifica la secuela, así que voy seguro de que va a ser pan comido y termino haciendo una película inferior a laprimera. Estoy hablando de Parque Jurásico y El Mundo Perdido."

Por otro lado, el director de 'Guardianes de la Galaxia', James Gunn, leyó las declaraciones de Spielberg y compartió este mensaje en su cuenta oficial de Facebook:

"Probablemente el mayor cumplido de mi vida. Descubrí lo que era un director cuando, siendo niño, amaba tanto 'En Busca del Arca Perdida' que quise saber quién era el tío detrás de todo aquello, y hoy estoy haciendo películas por eso."

Precisamente, Gunn está trabajando ahora mismo en 'Guardians of the Galaxy. Vol. 2', que mantiene el reparto de la primera entrega, con la gran novedad de Kurt Russell. La secuela se estrena en mayo de 2017.

Vía | ThePlaylist

Viewing all 422 articles
Browse latest View live