Quantcast
Channel: Magazine - steven-spielberg
Viewing all 422 articles
Browse latest View live

John Williams compondrá la música de 'Indiana Jones 5' y 'Star Wars 8'

$
0
0

John Williams y Steven Spielberg antes del homenaje organizado por el AFI

Una incógnita menos sobre la quinta entrega de Indiana Jones: John Williams seguirá ocupándose de la música. Teniendo en cuenta los regresos de Steven Spielberg y Harrison Ford, habría resultado raro que el compositor de las cuatro películas anteriores no continuara. Al margen de un problema de salud que le impidió colaborar en 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies'), Williams sigue en activo a sus 84 años.

De hecho, Disney y Lucasfilm han confirmado que el músico seguirá ocupándose de la banda sonora de 'Star Wars'; Alexandre Desplat toma su relevo en 'Rogue One' pero Williams firmó la partitura de 'El despertar de la fuerza' y va a repetir en el Episodio VIII. Las noticias sobre sus próximos trabajos llegan con motivo de un homenaje a seis décadas de brillante carrera, organizado por el Instituto de Cine Americano (AFI).

Homenaje a un compositor irrepetible

Al evento, celebrado en Los Ángeles, acudieron numerosos artistas y profesionales que quisieron rendir tributo a una leyenda viva del séptimo arte. “Esa maldita música me sigue a todas partes. Suena cada vez que subo a un escenario. Cada vez que bajo de un escenario. Sonaba en la sala de operaciones cuando fui por una colonoscopia", dijo un bromista Harrison Ford en relación al mítico tema de Indy.

Es la primera vez en 44 años que el AFI entrega un galardón de homenaje a alguien que no es director o actor. "Ya era hora", dijo John Williams, quien destacó a dos compositores, Alfred Newman y Bernard Herrmann, recordó anécdotas como escribir una canción de amor para Luke y Leia, cuando no conocía el giro de la historia, y quedar tan conmovido al ver un primer montaje de 'La lista de Schindler' ('Schindler's List') que dijo a Spielberg: "Necesitas un compositor mejor". El director le contestó: "Lo sé, pero están todos muertos".

John Williams dando las gracias por el premio del AFI

Steven Spielberg ha sido su mayor colaborador, a lo largo de 43 años han trabajando juntos en 27 películas —la última, 'Mi gran amigo el gigante' ('The BFG')—. El cineasta recordó sus inicios con Williams creando la música de 'Tiburón' ('Jaws', 1975): "Cuando me tocó el tema por primera vez en el piano, tenía una gran sonrisa, y yo pensaba que estaba de broma. No lo estaba".

George Lucas también dio las gracias a Williams a su manera: "Hiciste mi vida muy fácil. Tenía muchas ideas para otras películas, pero nunca tuve que dedicarme a ellas gracias a Star Wars". Por su parte, J.J. Abrams recordó una de las frases más llamativas que escuchó al compositor durante una de sus sesiones de grabación: "'Oh, ángel, sólo espero que este apunte sea suficientemente bueno'. Es como si nunca hubiera leído su propio currículo. Es el superhéroe más adorable de todos los tiempos".

Por ultimo, otra intervención de Ford. Presentó un clip de 'El arca perdida' ('Raiders of the Lost Ark') y señaló al público que se fijaran en cómo el "Tema de Marion" —podéis escucharlo arriba— no suena por primera vez cuando entra el personaje sino cuando Indy cree que ella ha muerto. “Esto es un ejemplo de entretenimiento elevado al nivel de arte. John, eres un genio", dijo el actor. Y sólo cabe aplaudir.

Recordemos que 'Star Wars 8' se estrena en las navidades de 2017 mientras que 'Indiana Jones 5' debería llegar a los cines en el verano de 2019.

Vía | /Film y Variety


Spielberg promete que Indiana Jones no tendrá el mismo destino que Han Solo

$
0
0

Steven Spielberg y Harrison Ford en el pasado homenaje a John Williams

Steven Spielberg sigue de actualidad gracias al próximo estreno de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y los numerosos proyectos que tiene entre manos. En una entrevista para THR, el cineasta ha hablado brevemente sobre 'Indiana Jones 5', prevista para el verano de 2019; la edad de Harrison Ford, que tendrá 76 años cuando se estrene la película, fue motivo de cachondeo en Internet y reanimó el debate sobre la necesidad de un reboot con alguien más joven.

Spielberg quiere a Ford, Disney también, y lo más importante: la estrella sigue motivado para interpretar al personaje. Sin embargo, tras ver lo ocurrido con Han Solo en 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens'), los fans se preguntan si este otro mítico héroe seguirá el mismo camino. El director de la actual tetralogía de 'Indiana Jones' ha querido tranquilizar a los fans con estas palabras:

"Estoy muy emocionado con el proyecto. Creo que éste se enfoca directamente a los fans. Lo único que os diré es que no voy a matar a Harrison al final."

Recordemos que David Koepp se está ocupando del guion. La cuestión es: ¿cuál es el futuro de Indy? Disney ha dejado claro que quiere explotar la franquicia y, tarde o temprano, Harrison Ford no podrá interpretar su papel (cuesta pensar que algún día no muy lejano nos enteraremos de su muerte), necesitan buscar una solución. Se ha dicho que Indiana Jones no tendrá otro rostro, a diferencia de la saga 007, así que lo único que se me ocurre es que se saquen de la manga otro hijo (diferente al encarnado por Shia LaBeouf) que se llame como él. ¿Qué opinas?

Por otro lado, en la misma entrevista, Spielberg se atribuye el mérito de lograr que J.J. Abrams dirigiese 'Star Wars VII'. No te pierdas la anécdota que cuenta:

"Yo propuse el nombre de J.J. Pensé que sería el mejor para dirigir Episodio 7, le llamé y le dije: '¿Lo harías si te lo ofrecieran?'. Él me respondió: 'Lo haría pero mi mujer no me dejará porque no quiere que reinicie más franquicias'. Pero llamé a Kathy [Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm] y le pregunté si tendría en cuenta a J.J. en el caso de que yo pudiera conseguir que él aceptara. Kathy me dijo: '¿Estás de broma? Claro que sí'. Así que me llevé a J.J. y a su mujer Katie a cenar esa noche al Giorgio, con mi mujer, y saqué la cuestión. Le dije a Katie: 'Creo que hay una oportunidad de que J.J. pueda dirigir Star Wars. ¿Qué piensas sobre eso?'. Y Katie se giró a J.J. y dijo: 'Eso suena increíble. ¿De verdad?'. Salí del restaurante, cogí mi teléfono y llamé a Kathy: '¿Cuándo podemos reunirnos con J.J.?'. Y así es cómo todo empezó."

Vía | Thehollywoodreporter

En BlogdeCine | John Williams compondrá la música de 'Indiana Jones 5'

Spielberg prepara una película sobre un periodista contra la guerra de Vietnam

$
0
0

Spielberg

Mientras esperamos con ansias la llegada de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y no dejan de salir noticias y declaraciones sobre 'Indiana Jones 5', Steven Spielberg ya se trae entre manos un nuevo proyecto: con la fascinante historia del presentador de televisión norteamericano Walter Cronkite y su protesta contra la guerra de Vietnam.

Walter Cronkite fue, entre 1962 y 1981, el presentador de Evening News de la cadena estadounidense CBS. Un periodo en el que cubrió importantísimos eventos que repercutieron en la historia del país, como el asesinato de JFK o el escándalo de Watergate. Sin embargo, se le recuerda, sobre todo, cuando trabajando como reportero fue uno de los grandes protestantes contra la guerra de Vietnam y la participación del gobierno de Estados Unidos en ella, siendo muy fuerte su influencia en los habitantes del país.

Aunque todavía no se sabe si el propio Spielberg dirigirá el proyecto, está claro que el guión lo firmará Matt Charman, quién ya firmó el libreto de 'El Puente de los Espías' ('Bridge of Spies', Steven Spielberg, 2015), ambientada durante la Guerra Fría. Mientras no sabemos más, tendremos que conformarnos con esperar la que, dicen, es su nueva gran película, la ya citada 'Mi amigo el gigante', que se estrena el próximo 8 de julio.

Vía | The Guardian

Taquilla USA | Dory se carga a Tarzán y al gigante de Spielberg

$
0
0

Tarzan y The BFG

Hollywood sigue jugando con fuego y este fin de semana son dos las superproducciones que han sufrido estrenos decepcionantes en la taquilla de Estados Unidos. Lo más llamativo es el fracaso de 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), una fantasía para todos los públicos dirigida por Steven Spielberg bajo el sello de Disney: entra en 4ª posición con menos de 20 millones de dólares recaudados (costó 140).

El doble ha conseguido 'La leyenda de Tarzán' ('The Legend of Tarzan') si bien cabe señalar que esta nueva adaptación protagonizada por Alexander Skarsgård tuvo un presupuesto de 180 millones así que tampoco deben tener ganas de fiesta en Warner (aunque podría haber sido peor). Ya veremos cómo funcionan ambas novedades en otros países, queda claro que EE.UU. se ha quedado pequeño para tanto blockbuster; la película de Spielberg se estrena en España el próximo viernes y la de David Yates el día 22.

TOP 10

Aparte de 'Buscando a Dory' ('Finding Dory'), que repite en la cima por 3ª semana consecutiva, la triunfadora del fin de semana es 'Election: La noche de las bestias' ('The Purge: Election Year'), tercera entrega de la rentable franquicia de terror orquestada por James DeMonaco (sólo costó 10 millones). Llega a la cartelera española el día 15 de este mes.

Datos | BoxOfficeMojo

Steven Spielberg y Peter Jackson continuarán las aventuras de Tintín

$
0
0

Las Aventuras de Tintin

Tintín volverá a la gran pantalla. Al menos, eso es lo que ha prometido Steven Spielberg en una entrevista con motivo del estreno de 'Mi amigo el gigante' ('THE BFG'). Como recordarás, en 2011 el director adaptó al cine el famoso cómic de Hergé, con la ayuda de Peter Jackson en labores de producción, y el plan era que intercambiaran sus tareas para la secuela, 'Prisoner Of The Sun', aún en el limbo.

Spielberg asegura que el neozelandés sigue interesado en esta franquicia pero desvela que no se trata del único proyecto en el que van a trabajar juntos: "Peter estaba tan ocupado con El Hobbit que le alejó de Tintín y ahora va a hacer otra película para mi compañía [Amblin Entertainment]. Es un secreto, nadie sabe nada al respecto. Después de eso hará Tintín".

'Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio' ('The Adventures Of Tintin') pretendía ser el inicio de una trilogía pero las cosas se enfriaron cuando no tuvo el impacto esperado en taquilla; en Estados Unidos sólo recaudó 77 millones (costó 135). En todo caso, globalmente cosechó 374 millones y el dúo Spielberg-Jackson sigue interesado en estos personajes así que en unos años deberían estar trabajando en la segunda parte. Yo quedé bastante decepcionado con la primera aunque no voy a rechazar una propuesta de aventuras con estos dos cineastas implicados.

Por otro lado, resulta curioso que el director de 'El señor de los anillos' esté trabajando en un proyecto y nadie sepa nada. En ThePlaylist mantienen que su desencanto con la producción de 'El Hobbit' podría llevarle de vuelta a historias más modestas, como en sus inicios, o quizá recupere un viejo proyecto, el remake de 'The Dam Busters' (1955), centrado en un piloto de la II Guerra Mundial. Habrá que esperar a que Peter Jackson o Amblin aporte más detalles.

Hay más cine ahí fuera | De Tom Hanks a los farsantes de la crítica

$
0
0

Hankshay

Una vez más os traemos la sección en la que nos hacemos eco de los trabajos realizados por amor al séptimo arte más allá de las fronteras de Blogdecine. Hoy tenemos para todos los gustos —cinéfilos, claro—. Un actor de moda, una actriz que cumple un siglo, algún que otro clásico, algún estreno y un podcast muy polémico sobre el estado actual de la crítica, que ha levantado ampollas.

  • Tom Hanks es uno de los actores más queridos por el público. Nos ha llegado su trabajo a las órdenes de Tom Tykwer, y mientras esperamos el que hizo a las órdenes de Clint Eastwood, podemos jugar con su filmografía. Así lo han hecho en El palomitrón, eligiendo las diez mejores interpretaciones del actor.

  • Ahora un director que ha dirigido a Hanks nada menos que cuatro veces, Steven Spielberg, a continuación un breve análisis de ciertos aspectos de su obra. Muy interesante. Ojo, incluyen 'Poltergeist' (íd., Tobe Hooper, 1982) en su filmografía. Mala leche. Bien.

  • Hace unos días la actriz Olivia de Havilland cumplió la friolera de cien años de edad. En Lo que yo te diga, el mejor camello de películas que existe, Javi Leiva, nos ofrece un muy currado repaso a la vida y obra cinemtográficas de esta excelente actriz, vestigio de una era perdida no olvidada por los cinéfilos, los de verdad.

  • Uno de los estrenos recientes ha sido la sueca 'Mi "perfecta" hermana' ('Min Lylla Sister', Sanna Lenken, 2015). Tonio L. Alarcón nos da su opinión sobre la misma en Aleteia.

  • Que 'El increíble hombre menguante' ('The Incredible Shrinking Man', Jack Arnold, 1957) es una de las películas más importantes —así como suena— que se han hecho no debería dudarlo nadie. En Cinema Esencial le dedican unas líneas a este siempre sorprendente clásico.

  • Ahora le das una patada a una piedra, y te salen doscientos críticos —en realidad gente sin cultura cinematográfica, saben escribir y buscar con rapidez datos en el libro ordenador—. El crack Diego Salgado y unos cuantos seguidores realizaron hace poco un podcast al respecto del estado actual de la crítica, bastante interesante, y que ha levantado ampollas entre los más conformistas del panorama. Una bofetada bien dada, a pesar de...

Bueno, esto ha sido todo por hoy. Recordad que podéis enviarnos vuestras maravillosas propuestas a nuestro formulario de contacto, que no de contactos. Felz cine.

'Mi amigo el gigante', la película

$
0
0

Mi amigo el gigante (The BFG)

Tras su decepcionante estreno en Estados Unidos, el próximo fin de semana llega a los cines españoles 'Mi amigo el gigante' ('The BFG'), el regreso de Steven Spielberg. Es la primera película que dirige para Disney y la primera vez que adapta una obra de Roald Dahl; para trasladar la historia a la gran pantalla contó con la ayuda de Melissa Mathison, la guionista de 'E.T.' (fallecida el año pasado).

A estos nombres hay que añadir los de John Williams, seguramente el mejor aliado de Spielberg en toda su carrera, y Mark Rylance, quien da vida a la criatura del título gracias a la tecnología de la captura del movimiento. Todo apunta que nos vamos a divertir. 'Mi amigo el gigante' fue presentada en el Festival de Cannes, donde no despertó demasiado entusiasmo al margen de la visita de sus estrellas; ahora mismo cuenta con una valoración de 7,2 en IMDb, 66/100 en Metacritic y un 71% de aprobación en RottenTomatoes.

La historia de 'Mi amigo el gigante'

Mark Rylance es el gigante

La película cuenta la historia de una pequeña niña londinense y un misterioso gigante, que le enseñará las maravillas y peligros del País de los Gigantes.

La sinopsis de la novela, publicada en España como 'El gran gigante bonachón', da más detalles: "Aquella noche Sofía no podía dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba en el dormitorio. Saltó de la cama para cerrar las cortinas, y entonces vio horrorizada cómo un gigante se acercaba por la calle: el Gran Gigante Bonachón entra por la ventana del orfanato, envuelve a la pequeña Sofía en una sábana y se la lleva al país de los gigantes. Pero en esas tierras viven también gigantes malos. Sofía y el Gran Gigante Bonachón tendrán que hacerles frente a todos. Eso sí, con la ayuda de la reina de Inglaterra."

El gigante Spielberg vuelve a la fantasía

Spielberg con Janusz Kaminski en el rodaje

'Mi amigo el gigante' es una nueva incursión de Steven Spielberg en el género fantástico, terreno que no exploraba desde la injustamente vapuleada 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' ('Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull', 2008). No obstante, la firma de Mathison en el guion y el material original de Dahl acercan esta película a uno de sus primeros éxitos en la ciencia-ficción, 'E.T. El extraterrestre' ('E.T. the Extra-Terrestrial', 1982).

Spielberg da instrucciones a Ruby Barnhill

A Spielberg siempre le ha atraído más la sci-fi aunque la muerte de Robin Williams ha revalorizado otra de sus fantasías para todos los públicos, 'Hook' (1991). El director, que vuelve a estar muy activo, continuará mezclando ciencia-ficción con historias reales en sus próximos proyectos: acaba de comenzar el rodaje de 'Ready Player One', luego tiene previsto realizar 'The Kidnapping of Edgardo Mortara' y tiene en desarrollo 'Indiana Jones 5', de nuevo con Disney.

El reparto

El director y el reparto de Mi Amigo el Gigante en Cannes

Para el papel de Sophie, la jovencísima protagonista de este relato, Spielberg eligió a la debutante Ruby Barnhill, hija del actor Paul Barnhill. Junto a ella destaca la presencia de Mark Rylance, ganador del Oscar por su primera colaboración con el director: 'El puente de los espías' ('Bridge of Spies', 2015). El inglés volverá a trabajar con Spielberg en 'Ready Player One' tras terminar su participación en 'Dunkirk', lo nuevo de Christopher Nolan.

Los gigantes de la película

El resto del elenco lo componen Penelope Wilton —'El exótico Hotel Marigold' ('The Best Exotic Marigold Hotel', 2011)—, Rebecca Hall —'El regalo' ('The Gift', 2015)—, Rafe Spall —'La vida de Pi' ('Life of Pi', 2012)—, Jemaine Clement —'Lo que hacemos en las sombras' ('What We Do in the Shadows', 2014)—, Bill Hader —'Y de repente tú' ('Trainwreck', 2015)— y Adam Godley —'Charlie y la fábrica de chocolate ('Charlie and the Chocolate Factory', 2005)—, entre otros. Los tres últimos dan vida a otros gigantes, villanos de la historia.

Todos los carteles de la película

[[gallery: mi-amigo-el-gigante-carteles]]

Los vídeos de 'Mi amigo el gigante'

  • Tráiler en versión original con subtítulos:

  • Trailers en español:

  • Spielberg y el universo de Roald Dahl

'Mi amigo el gigante', el tierno regreso de Spielberg a la fantasía

$
0
0

The BFG

Todo empezó en el año 1982, cuando el escritor británico Roald Dahl publicó su obra ‘El gran gigante bonachón’: Steven Spielberg se la ha leído a todos y cada uno de sus hijos en algún momento de sus vidas, pero desde la primera vez que lo hiciera han pasado ya más de 25 años, tiempo durante el que el realizador estadounidense jamás abandonó la idea de ser él quien llevara a cabo la adaptación cinematográfica del mágico mundo creado por Dahl.

Más allá de sus controvertidas ideas políticas, hay que reconocer que las novelas infantiles de Dahl son fascinantes y por ello algunas acabaron con una (o dos) versiones cinematográficas. Por ejemplo, su obra ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ fue adaptada tanto por Mel Stuart como por Tim Burton, Henry Selick versionó en pantalla grande ‘James y el melocotón gigante’ (‘James and the Giant Peach’, 1996) y Danny DeVito lo hizo con 'Mathilda' (1996).

‘Mi amigo el gigante’, esperando una puesta a punto de la tecnología

The Bfg Sophie

Con ‘Mi amigo el gigante’ (‘The BFG’), Spielberg supo desde el principio lo que quería y cómo lo quería, así que no le quedó más remedio que esperar, porque a finales de los 80 la tecnología no estaba lo suficientemente preparada como para ponerse al servicio de la historia que él necesitaba contar. El proyecto se ha gestado a lo largo de estos años entre épocas de estancamiento y épocas de evolución pero por fin podemos ver el resultado tan laborioso trabajo.

Sophie (Ruby Barnhill) es una niña huérfana que vive en un orfanato. Tiene insomnio, por lo que una noche decide saltarse las normas y asomarse a la ventana justo a la hora en la que "viene el coco". Desde allí ve algo extraordinario: un hombre de enormes proporciones (Mark Rylance), que se asoma a las casas de la gente mientras duermen. El gigante se da cuenta de que la niña le ha visto, así que decide llevársela con él al País de los Gigantes. A pesar de su apariencia aterradora, el gigante resulta ser una criatura bondadosa.

Entre ellos comienza una sólida amistad, pero Sophie descubre que en aquel mundo su amigo es marginado por el resto de su especie debido a que, a diferencia de ellos, se niega a comer niños humanos. Ambos tendrán que luchar juntos contra el resto de gigantes, que además de ser cruel con BGF, tratarán de encontrar a Sophie para comérsela. Y su malvado plan no termina ahí…

Mark Rylance, Ruby Barnhill y las maravillas visuales

Mark Rylance

La novela de Dhal proporcionó a Spielberg una base perfecta para conformar su relato, aunque el cineasta no ha negado que se hizo necesario añadir algo más al argumento original para hacer de la historia algo típicamente spielberiano. Estas adiciones las llevó a cabo con la ayuda de la guionista del film Melissa Mathinson, que también se encargó de escribir el libreto de ‘E.T., el extraterrestre’ (1982). Mathinson llevaba desde 1997 sin escribir nada para el cine y, tristemente, ésta ha sido su última aportación a la industria, pues falleció el pasado mes de noviembre.

Si recordáis, Mark Rylance ya trabajó con Spielberg en ‘El puente de los espías’('Bridge of Spies', 2015), dando vida a un peculiar agente soviético (se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto). Pues bien, en ‘The BFG’ Spielberg vuelve a confiar en él para darle el papel del gigante bonachón y el resultado es genial. El personaje de Rylance se establece como la figura de un solitario conversador, de gran corazón, cuyo ignorante dialecto, así como sus precisos movimientos y gestos faciales captados por la técnica usada contribuyen a añadirle más ternura y encanto.

Pero éste no existiría sin el personaje de Sophie, interpretada por una jovencísima pero tremendamente solvente Ruby Barnhill, el nuevo descubrimiento de Spielberg. El cineasta parece utilizar estos dos personajes para hablarnos sobre el coraje, la valentía y la amistad, pero también sobre la soledad, la pérdida y la marginación, sentimientos comunes en ambos hasta que se encuentran. Puede que su aspecto de cuento infantil esconda la profunda tristeza y melancolía que hay patente en el film.

Spielberg SÍ sigue en buena forma

Spielber The Bfg

Habrá opiniones para todos los gustos, pero creo que Spielberg sigue siendo el narrador clásico más destacado de Hollywood, un maestro de la fantasía cinematográfica. Es de admirar su capacidad para crear momentos sorprendentes que afloran con cada uno de los movimientos cuidadosamente adoptados de la cámara. 'The BFG' es técnica y visualmente fascinante, tanto en el diseño de los gigantes como en el amplio abanico de colores que maneja. El film está a la altura de Spielberg, incluso cuando el material no la eleva exactamente al mismo nivel de otros trabajos suyos.

Puede que su ritmo sea más lento (especialmente al principio), quizá resulte más anacrónica en cuanto al desarrollo dramático se refiere, pero afortunadamente, Spielberg no necesita mucha más profundidad para hacer de las suyas. Con 'The BFG' Spielberg vuelve a manifestar su gusto por el cine de aventuras, además de demostrar lo importante que es la imaginación y la fantasía para los niños. A los adultos nos hace volver a creer: en la magia, en el poder de los sueños y la amistad, al menos durante un rato.

Lo mejor: El apartado visual y las interpretaciones de Mark Rylance y Ruby Barnhill. Hay una escena cómica cerca del final cuyo tono es completamente diferente al resto del film, y aunque es más típica de Disney que de Spielberg, consigue hacernos reír.

Lo peor: Hay alguna secuencia que parece estar de más. Los personajes principales están mejor desarrollados que los demás, que resultan algo más estereotipados y planos.


Estrenos de cine | 8 de julio | El gigante de Spielberg y el monstruo de Foster

$
0
0

Mi Amigo el Gigante y Money Monster

Steven Spielberg y Jodie Foster son los nombres más destacados de los estrenos de este fin de semana. El primero nos trae su adaptación de un cuento de fantasía de Roald Dahl y la segunda un thriller sobre la crisis financiera y los medios de comunicación. Dos novedades muy diferentes, a las que se suman el último éxito de "La Roca" y un puñado de películas de autor condenadas a pasar sin pena ni gloria por la cartelera...

'Mi amigo el gigante'

Título original: 'The BFG'. País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 117 mins. Género: Fantástico. Dirección: Steven Spielberg. Reparto: Mark Rylance, Rudy Barnhill, Bill Hader, Rebecca Hall, Jemaine Clement, Adam Godley, Penelope Wilton.

Sinopsis: Basada en la querida novela de Roald Dahl, cuenta la emocionante historia de una pequeña niña londinense (Ruby Barnhill) y un misterioso gigante (Mark Rylance), que le enseñará las maravillas y peligros del País de los Gigantes.

Para espectadores que... nos hemos olvidado quién es Spielberg y para quien busque una aventura para toda la familia.

Crítica: 'Mi amigo el gigante', el tierno regreso de Spielberg a la fantasía

'Money Monster'

País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 100 mins. Género: Thriller. Dirección: Jodie Foster. Reparto: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Caitriona Balfe, Dominic West, Giancarlo Esposito.

Sinopsis: Lee Gates es una grandilocuente figura televisiva cuyo popular programa de economía lo ha convertido en el genio del dinero de Wall Street. Pero, después de recomendar un valor tecnológico que se desploma misteriosamente, un airado inversor toma como rehenes en directo a Gates, a su equipo y a su productora estrella Patty Fenn. Con un desarrollo de la acción en tiempo real, Gates y Fenn deberán encontrar una forma de seguir con vida, a la vez que descubrirán la verdad que se esconde tras una densa maraña de grandes mentiras.

Para espectadores que... hayan seguido la carrera como directora de Foster y para fans de las estrellas protagonistas.

Críticas:

'Money Monster', el drama humano detrás del morbo

'Money Monster', la crisis financiera y la televisión como circo mediático

'Un espía y medio'

Título original: 'Central Intelligence'. País: EE.UU. Año: 2016. Duración: 114 mins. Género: Comedia, acción. Dirección: Rawson Marshall Thurber. Reparto: Kevin Hart, Dwayne Johnson, Amy Ryan, Aaron Paul, Danielle Nicolet.

Sinopsis: Cuenta la historia de un letal agente de la CIA (Johnson) con un pasado friki y víctima del acoso escolar, que vuelve a casa para asistir a una reunión de compañeros de instituto. Con la excusa de estar trabajando en un caso secreto, consigue la ayuda del chico popular del campus por aquel entonces (Hart), que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Para cuando el pobre oficinista se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo, es demasiado tarde para desentenderse y su nuevo amigo, con maniobras cada vez más impredecibles, le arrastra a un mundo de tiroteos, traiciones y espionaje que les obligará a jugarse el cuello en incontables ocasiones.

Para espectadores que... busquen una comedia sin complicaciones.

Crítica: 'Un espía y medio', para echarte unas risas

'Viva'

País: Irlanda. Año: 2015. Duración: 100 mins. Género: Drama. Dirección: Paddy Breathnach. Reparto: Héctor Medina, Jorge Perugorría, Luis Alberto García, Renata Maikel Machín Blanco, Luis Manuel Álvarez.

Sinopsis: Jesús es un chico cubano de 18 años que está intentando encontrar su verdadera identidad. Sobrevive peinando a señoras del barrio y arreglando pelucas en un cabaret de La Habana. Pero su vida cambia por completo cuando su padre, un antiguo exitoso boxeador desaparecido al que daban por muerto, regresa de la cárcel para compartir casa y vida con él. Juntos, emprenderán un nuevo camino: intentar convertirse en padre e hijo.

Para espectadores que... gustan de las historias crudas con sensibilidad o quieren echar un vistazo a la Cuba moderna. Al parecer, los actores lo bordan.

'El verano de Sangaile'

Título original: 'Sangailėaka'. País: Lituania. Año: 2015. Duración: 88 mins. Género: Drama, romance. Dirección: Alanté Kavaïté. Reparto: Julija Steponaityte, Aiste Dirziute, Nele Savicenko, Laurynas Jurgelis, Salkauskaite Inga.

Sinopsis: Sangaile, de 17 años, está fascinada por los aviones de acrobacias. En un espectáculo aeronáutico de verano, cerca del pueblo de sus padres, conoce a una chica de su edad. Sangaile permite a Auste descubrir su secreto más íntimo y en el proceso descubre el amor adolescente y a la única persona que realmente le anima a volar.

Para espectadores que... tienen curiosidad por el cine de otras cinematografías que raramente tienen hueco en nuestras salas. Ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance 2015 (sección World Cinema). Podría formar un buen programa doble con la anterior, tienen rasgos similares aunque el tono parece totalmente distinto.

'Todo saldrá bien'

País: España. Año: 2015. Duración: 90 mins. Género: Drama. Dirección: Jesús Ponce. Reparto: Víctor Clavijo, Mercedes Hoyos, Darío Paso, Isabel Ampudia, Juan Carlos Sánchez.

Sinopsis: Isabel vuelve a su pueblo natal debido al mal estado de salud de su madre que se encuentra gravemente enferma. Allí se encontrará con su hermana Mercedes después de muchos años sin verse. Isabel se fue a trabajar a Madrid y su hermana tuvo que quedarse en el pueblo cuidando a su madre enferma. Ahora, mientras esperan juntas el inminente final de su madre, los recuerdos afloran y van saliendo a la luz los celos, los reproches y las tensiones pendientes.

Para espectadores que... son fieles al cine español o se atreven con una ración de desagradables dramas familiares.

'Mi amigo el gigante', la peor cara de Spielberg

$
0
0

Mi Amigo El Gigante Cartel

Steven Spielberg se ganó con todo merecimiento el sobrenombre de Rey Midas de Hollywood gracias a sus películas. Son muchos los títulos dignos de elogio a lo largo de su dilatada filmografía, pero no son pocos los que guardan un especial cariño a sus incursiones en la fantasía, tanto ejerciendo únicamente como director como cuando avaló multitud de cintas que marcaron a toda una generación a través de la productora Amblin.

Sin embargo, todos evolucionamos y Spielberg no es una excepción, por lo que la idea de ver en ‘Mi amigo el gigante’ (‘The BFG’) un equivalente moderno a esas propuestas que nos cautivaron en su momento se antojaba como algo muy peligroso y que daba pie a grandes decepciones. Por desgracia, Spielberg no ha sabido estar a la altura con su nuevo trabajo, dando incluso la sensación de estar desganado y de no tener especial interés en lo que nos está contando.

No se percibe que sea un proyecto tan querido

Imagen Pelicula Mi Amigo El Gigante

‘Mi amigo el gigante’ es una película marcada por la inocencia y cuyo objetivo principal es alcanzar a ese niño que aún todos tenemos dentro. Eso es algo que Spielberg supo hacer muy bien en su momento y lo más probable es que lo hubiera clavado de haberlo hecho entonces, pero la tecnología necesaria para ello aún estaba en pañales y no le quedó otra que esperar hasta llegar el momento en que los efectos digitales pudieran poner en imágenes lo que él tenía pensado.

En ese aspecto es cierto que ‘Mi amigo el gigante’ luce intachable, sobre todo en lo referente al personaje interpretado por Mark Rylance, que adquiere más entidad que nunca en una creación de estas características a través de la técnica de captura por movimiento. Llama la atención lo bien que logran captar las emociones que transmite el propio actor y cómo su objetivo primordial es incidir en el lado más humano del relato en lugar de caer en el espectáculo hueco.

La cuestión es que a veces la línea que separa esto último de la capacidad de fascinar al público es bastante fina, por lo que imponiéndote esa limitación consigues que esos 140 millones de dólares que ha costado la película nunca lleguen a lucir del todo en pantalla, ya que incluso el propio hogar de los gigantes carece de grandes elementos diferenciadores más allá de su mera presencia. Puede parecer un detalle menor, pero hiere ese componente mágico que aquí resulta poco menos que obligado aprovechar.

Escena Pelicula Mi Amigo El Gigante

El contrapunto para conseguirlo es la apuesta por la ternura que señalaba mi compañera Chus en su crítica, dando una importancia capital a la relación entre la debutante Ruby Barnhill y Rylance. De hecho, el corazón emocional de ‘Mi amigo el gigante’ depende en exclusiva de ellos, ya que el resto de personajes quedan reducidos a una mera categoría de simples complementos que puede resultar un tanto frustrante a poco que cualquier otra cosa te chirríe.

Por mi parte, creo que ambos cumplen con holgura su trabajo, aportando ella la inocencia infantil y él esa ternura necesaria para crear un cóctel que invite al espectador a dejarse llevar. ¿Qué es entonces lo que me impidió hacerlo? Principalmente la sensación de que el relato no fluye con armonía, deteniéndose demasiado en detalles innecesarios o redundantes, impidiendo así que surja esa magia necesaria para que ni siquiera queramos cuestionarnos nada más.

’Mi amigo el gigante’, una gran decepción

Imagen Protagonistas Mi Amigo El Gigante

Ahí es evidente que algo ayuda el innegable tono infantil, pero es que Spielberg tampoco sabe revitalizar esa ligereza con escasa entidad del libreto de Melissa Mathison a partir de la novela original de Roald Dahl. No dudo que esa misma historia funcione mejor de forma escrita, pero aquí era necesario subyugarnos, darnos algo más, y de eso apenas hay pequeñas ráfagas por parte de una puesta en escena que intenta replicar lo ya mostrado en otros títulos, pero sin la energía y la confianza para que pueda surtir efecto.

De hecho, hay varios minutos durante su tramo central que me llevaron a prácticamente desconectar por completo de lo que sucedía, algo particularmente grave porque es cuando se aclara un poco más la mitología añadiendo detalles que serán esenciales a la hora de abordar la resolución. Decir que llegué a aburrirme ahí puede sonar exagerado -aunque la decepción fue incluso mayor que con 'Buscando a Dory' con problemas similares-, pero se parecía peligrosamente.

Sólo un notable cambio de tono, apostando por una comedia sencilla pero bastante efectiva, logró reintroducirme, pero poco después llegó un final demasiado ramplón que ejemplifica a la perfección esos problemas de vitalidad. Fue entonces cuando me quedó claro que Spielberg ha abordado la película tirando mano del piloto automático, lo cual aplana cualquier posibilidad de que la aventura nos cautive. Es cierto que su peor cara es mejor que la de muchos, pero aquí sabe a demasiado poco.

En definitiva, ‘Mi amigo el gigante’ no es una mala película y sus dos protagonistas cumplen bastante bien, pero todo lo demás parece hecho sin querer esforzarse demasiado, confiando en que la propia historia y la mera presencia de Spielberg tras las cámaras va a ser suficiente para elevar el resultado final. No es así y el resultado es magia de segunda y una de las peores películas de su director, incluso por debajo cierta cuarta entrega muy criticada en su momento.

Steven Spielberg prepara una nueva invasión alienígena en 'The Fall'

$
0
0

Steven Spielberg La Guerra De Los Mundos

Hace apenas unos días que llegaba a los cines españoles 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y actualmente rueda la adaptación de 'Ready Player One', pero Steven Spielberg no está dispuesto a bajar el ritmo -aunque quizá debería tras la gran decepción que ha sido su último estreno- por mucho que este mismo año cumplirá ya 70 años. El último proyecto en sumarse a su agenda es 'The Fall', una cinta que nos contará otra invasión alienígena en la línea de 'La guerra de los mundos' ('War of the Worlds').

De hecho, los parecidos con el título protagonizado por Tom Cruise, ya que girará alrededor de una pareja divorciada que tendrá que salvar a sus hijos, que están solos en casa, durante la primera fase de un ataque extraterrestre en Atlanta. Por ahora, Spielberg está implicado como productor a través de la compañía Amblin y parece probable que ceda las riendas a otro director, pero no hay nada oficial en este apartado por el momento.

Lo que sí se sabe ya es que el libreto correrá a cargo de Pete Bridges, guionista australiano que aún no ha escrito largometraje alguno, pero que ya tienes vendidas otras de sus obras. Me da que 'The Fall' podría ser el empujón definitivo a su carrera. Eso sí, siempre queda la posibilidad de que el proyecte no prospere, pues no sería la primera ni la última vez que se anuncia una película que finalmente no llega a hacerse o que el guion original cambia tanto que acaba destrozado...

Por lo demás, nada se sabe a día de hoy sobre quiénes podrían ser sus protagonistas y tampoco sobre una posible fecha de inicio de rodaje. En caso de que Spielberg asuma finalmente el control de la puesta en escena, ya podemos esperar sentados, porque después de 'Ready Player One' ya tiene confirmadas 'The Kidnapping of Edgardo Mortara' para 2018 y la quinta aventura de Indiana Jones para 2019.

Vía | Collider

Taquilla española | Dory conserva el nº1, el gigante de Spielberg no interesa

$
0
0

Los estrenos más taquilleros de la semana

De momento, el verano es de Pixar. 'Buscando a Dory' ('Finding Dory') continúa liderando la taquilla por 3ª semana consecutiva tras perder sólo un 36% de ingresos. Conservó el nº1 con poco más de un millón de euros en una semana muy floja para los cines españoles. Y no cabe culpar a la cartelera de esta sequía de espectadores, hay propuestas para todos los gustos.

Debajo de la secuela animada —entretenida aunque lejos de la brillantez a la que nos tiene (mal)acostumbrados Pixar— encontramos tres novedades: la comedia de acción 'Un espía y medio' ('Central Intelligence'), la fantasía 'Mi amigo el gigante' ('The BFG') y el thriller 'Money Monster'. Así está el TOP 10:

TOP 10 de la taquilla

Sorprendentemente, la nueva película de Steven Spielberg ocupa la 3ª plaza. No ha interesado al público a pesar del nombre del director ("creador" de los blockbusters veraniegos), del material original de Roald Dahl y la promesa de una aventura para todos los públicos. En Estados Unidos tampoco ha funcionado. La única explicación es que Disney no creía realmente en este título y no ha querido venderlo como otro de sus grandes estrenos...

La extraña pareja cómica formada por Dwayne Johnson y Kevin Hart consigue la 2ª posición y el mejor promedio de la semana. Si Universal hubiera apostado más fuerte por ella quizá habría podido desbancar a 'Dory'; ésta se proyectaba en 661 pantallas, 'Un espía y medio' en sólo 270. En EE.UU. está siendo un éxito y ya suma 160 millones de dólares en todo el mundo (costó 50).

En 4º lugar entra el último trabajo de Jodie Foster como directora. Las cifras también cuadran con lo ocurrido en el mercado norteamericano, donde tampoco llamó mucho la atención. Lo cual no deja de asombrarme, teniendo a dos estrellas como George Clooney y Julia Roberts en el póster. ¿Es que ya sólo interesan como celebridades, para cotilleos?

Por último, cabe destacar la rápida caída de 'Independence Day: Contraataque' ('Independence Day: Resurgence'), que perdió un 60% de recaudación en su 2ª semana. Se va a quedar muy lejos del fenómeno de público que fue la original hace 20 años. Y no me extraña, ¡vaya bodrio!

Datos | ICAA

Spielberg ficha a Oscar Isaac para ‘The Kidnapping of Edgardo Mortara’

$
0
0

Oscar Isaac

No hace mucho os contábamos que Steven Spielberg volvería a trabajar con Mark Rylance en su próximo film 'The Kidnapping of Edgardo Mortara'. Pues bien, Variety ha dado la noticia de que el actor Oscar Isaac sumará su talento al de ambos, ya que se encuentra en conversaciones para unirse al reparto de la película, aunque todavía se desconoce el papel que interpretaría.

‘The Kidnapping Of Edgardo Mortara’ es una adaptación del libro escrito por el ganador del premio Pulitzer, David Kertzer. El guionista Tony Kushner, que ya trabajó junto a Spielberg en ‘Munich’ (2005) y 'Lincoln' (2012) es el encargado de adaptar el libreto. Marc Platt y Kristie Macosko Krieger se ocuparán de la producción mientras que será el propio Spielberg quien dirija el filme para la compañía Amblin Entertainment.

Spielberg Rylance

La historia está ambientada en 1858 y sigue a un joven judío en Bolonia (Italia), que fue separado de su familia por los inquisidores católicos, bautizado en secreto y criado como cristiano. El argumento se centrará en la lucha de sus padres para recuperar a su hijo, lo que más tarde se convertirá en una batalla política entre el poder religioso de la Iglesia Católica y las fuerzas democráticas.

La producción comenzará en el primer trimestre del 2017, después de que Spielberg termine de rodar 'Ready Player One', una adaptación de la novela de ciencia ficción de Ernest Cline que también tendrá a Rylance en su reparto. Por su parte, Isaac está en plena forma, después de rodar 'Ex machina' (2015), 'Star Wars: El despertar de la fuerza' ('Star Wars: The Force Awakens', 2015) o 'X-Men: Apocalipsis' ('X-Men: Apocalypse', 2016), está inmerso en otros proyectos, como 'Annihilation' de Alex Garland y 'The Promise' de Terry George.

'Mi amigo el gigante', un cuento infantil en una época de madurez

$
0
0

Mybfgf1

Mucho ha cambiado el cine desde la anterior colaboración entre Steven Spielberg y Melissa Mathison, cambio al que ha contribuido, cómo no, el propio Rey Midas. Resulta muy curioso que en su actual etapa de madurez, iniciada con las portentosas ‘Lincoln’ (íd., 2012) y ‘El puente de los espías’ (‘The Bridge of Spies, 2015), el director haya regresado a las antípodas de ese tipo de cine, las cuales conoce muy bien. Y lo ha hecho de una forma inesperada para el actual público consumidor de palomitas. No ha tirado de nostalgia.

Así pues, ese ejercicio tan de moda hoy día, que parece que tirando de los ochenta, en temática y forma, se va a complacer al espectador, aquí no tiene lugar. ‘Mi amigo el gigante’ (‘The BFG’, 2016) es una fábula fantasiosa, un cuento infantil, en el sentido literal del término. Una historia sobre la soledad, sobre la confianza, impresionante a ratos, desconcertante en otros, y bajo el prisma de un director que ya no es ningún niño, pero lo fue.

Se podría esperar que la película fuera un regreso a esa década a la que tanto se vuelve —tanto en la gran pantalla como en la pequeña—, y que Spielberg conoce muy bien, pero afortunadamente no ha sido así. El parecido del presente film con ‘E.T el extraterrestre’ (‘E.T. The Extraterrestial’, 1982) —algo en lo que se ha hecho hincapié en la promoción del film— no son más que anecdóticos, más bien temáticos, como los hay en todos los cuentos infantiles.

Mybfgf2

Directa al grano

De hecho, si comparamos ambas películas, Spielberg parece jugar al contraste, evidente al existir una separación temporal entre ambas obras de nada menos que 34 años. El suspense que en aquella ayudaba a sentir intriga por el nuevo compañero de Elliot, es dejado de lado en ‘Mi amigo el gigante’, donde Spielberg va directo al grano, arriesgándose sobremanera al incluir lo más interesante de su film en pequeños detalles repartidos por las dos o tres set pieces que posee el film.

Tanto el gigante —impresionante Mark Rylance, ya otro actor fetiche en la filmografía de Spielberg— como Sophie —excelente Ruby Burnhill, la sorpresa interpretativa del film, cayendo en el grupo de grandes interpretaciones infantiles que "suele" conseguir Spielberg— son prácticamente invisibles para los de su propia especie. Así es que se encuentran cuando cada uno anda a lo suyo, y juntos encuentran un lugar único de entendimiento.

La capacidad para soñar de Sophie se materializa en la vivienda del gigante bonachón, que la lleva consigo sólo porque le ha visto, donde el personaje de Rylance maneja, con extraña habilidad los sueños —atención a la imagen que casi nos transporta a los tiempos iniciales del cine, con las sombras reflejadas en la pared—. En cierto modo el gigante semeja el alter ego del propio director, ahora abocado por la monstruosidad del cine mainstream, mientras éste intenta devolver algo de magia al séptimo arte. En algún lugar de su interior el Rey Midas sigue siendo ese niño que estaba enamorado de Disney y sus películas.

Mybfgf3

En tierra de "nadie"

Así, y aunque en muchos de sus films previos hay guiños clarísimos a títulos clásicos de la casa del ratón —que hay que subrayar que ya no es lo que era, aunque siga siendo una máquina de producir dinero—, en ‘Mi amigo el gigante’ se presta de lleno a hacer referencias casi directas a los films de imagen real de la casa. La larga y desconcertante secuencia en el palacio de Buckingham, con un humor casi inusitado en su director, es buena prueba de ello. El espíritu de Robert Stevenson bucea en la misma.

Como aspecto negativo creo que habría que señalar que el film adolece de un clímax demasiado indefinido, y también algo apresurado —aunque hay que señalar que el film posee un ritmo muy diferente al cine coetáneo—, también que los personajes, aunque bien interpretados no son memorables. Técnicamente es impecable, y hay imágenes para el recuerdo, como la del reflejo en el agua. John Williams de regreso con su buen amigo, aunque reconocible, está en piloto automático.

Los sueños en el cine ya no son lo que eran, y tal vez Spielberg, el director más mediático de los últimos cuarenta años —se dice pronto, pero es todo un récord— se ha dado cuenta de ello más que nadie. No puede ser más reveladora la sensación agridulce que deja su película, una especie de despedida amarga antes de volver con sus historias adultas.

Otras críticas en Blogdecine:

Todos los homenajes y guiños de 'Stranger Things' en un fantástico vídeo - la imagen de la semana

$
0
0

Referencias Stranger Things

'Stranger Things' se ha convertido en el fenómeno del verano en televisión. Una de las claves de esta nueva serie de fantasía de Netflix son los guiños a películas populares de finales de los 70 y los 80. Algunos son obvios, otros están más disimulados y luego hay homenajes más discutibles e inevitables coincidencias por compartir elementos, detalles argumentales y la ambientación ochentera.

Para esta entrega de nuestra sección semanal de "la imagen de la semana" me he decantado por un excelente vídeo realizado por Ulysse Thevenon que pretende recopilar todas las referencias cinematográficas de 'Stranger Things' en sólo 4 minutos y medio. El montaje compara momentos de los 8 capítulos de la serie con escenas de 12 películas así que, evidentemente, hay spoilers de la historia creada por los hermanos Duffer:

Las películas incluidas en el vídeo son 'Carrie' (1976), 'Encuentros en la tercera fase' ('Close Encounters of the Third Kind', 1977), 'Alien, el octavo pasajero' ('Alien, 1979), 'El resplandor' ('The Shining', 1980), 'E.T. El extraterrestre' ('E.T. the Extra-Terrestrial', 1982), 'Poltergeist' (1982), 'Ojos de fuego' ('Firestarter', 1984), 'Pesadilla en Elm Street' ('A Nightmare on Elm Street', 1984), 'Los Goonies' ('The Goonies', 1985), 'Commando' (1985), 'Exploradores' ('Explorers', 1985) y Cuenta conmigo' ('Stand By Me', 1986).

Es decir, cuatro historias con la firma de Steven Spielberg ('Encuentros en la 3ª fase', 'E.T.', 'Poltergeist' y 'Los Goonies) y otras cuatro basadas en novelas de Stephen King ('Carrie', El resplandor', 'Ojos de fuego' y 'Cuenta conmigo'). La fuerte influencia de este último, además del diferente estilo narrativo, distancian a 'Stranger Things' de 'Super 8', una propuesta similar de J.J. Abrams que llegó a los cines hace 5 años.

Echo en falta en el vídeo más referencias, como 'Scanners' (1981), 'La cosa' ('The Thing', 1982) o 'Una pandilla alucinante' ('The Monster Squad', 1987). Y tú, ¿has encontrado más?


17 películas olímpicas para todos los gustos

$
0
0

Carros De Fuego

Los Juegos Olímpicos nos recuerdan cada cuatro años las hazañas deportivas de las que es capaz el ser humano en multitud de disciplinas. La edición de 2016 se está celebrando estos días en Río de Janeiro y ya nos ha dejado imágenes para el recuerdo como el tercer triunfo consecutivo de Usain Bolt en los 100 metros lisos o Michael Phelps alcanzando la cifra récord de 28 medallas a lo largo de su carrera.

Unos hitos que seguro que el cine abordará más temprano que tarde. De hecho, ya ha abordado multitud de casos reales o ha mostrado la gloria de esa cita deportiva a través de relatos de ficción en varios largometrajes. Más abajo encontraréis una selección de 17 películas olímpicas para todos los gustos, ya sea para verlas de forma simultanea a los días que resta de competición en Brasil o incluso después si os habéis quedado con ganas de más.

Un par de avisos antes de entrar en materia. El primero es que hemos buscado ofrecer una serie de títulos lo más variada posible y el segundo que hemos decidido dejar fuera los largometrajes centrados en los juegos olímpicos de invierno -no pega mucho ahora-, lo cual ha hecho que se queden fuera títulos como la reciente y muy recomendable ‘Eddie el águila’ (‘Eddie the Eagle’) que ya tendremos la ocasión de abordar en otro momento. Sin más que añadir, os dejo con los 17 elegidos.

’As de ases’ (‘L'as des as’)

El carismático Jean-Paul Belmondo se mete en la piel de un piloto de la I Guerra Mundial que años después se convierte en el entrenador de un grupo de boxeadores que va a participar en los Juegos de Berlín, situación que aprovecha para ayudar a intentar escapar a unos judíos, aunque todo se complica más de la cuenta. Eso sí, su tono es el una comedia ligera de aventuras para pasar el rato.

’Astérix en los Juegos Olímpicos’ (‘Astérix aux jeux olympiques’)

Asterix En Los Juegos Olimpicos

He de confesar que, al igual con el resto de cintas en imagen real, no tengo especial simpatía por esta adaptación de los célebres personajes creados por Uderzo y Goscinny, pero nunca está de más una película fácil de ver con todos los miembros de la familia mientras hacemos tiempo a que compitan nuestros atletas favoritos, ¿verdad? Además, está repleta de cameos de famosos deportistas, así que ya tenemos el entretenimiento adicional de tener que identificarlos a todos.

’Berlín '36’

El régimen nazi se encontró en la encrucijada de tener que dar la sensación de que iba a dejar participar a los atletas alemanes judíos para que los juegos de Berlín no fueran boicoteados, pero lo cierto es que su plan era forzar la retirada de los atletas en el último momento. ‘Berlin ‘36’ se centra en el curioso caso de Gretel Bergmann, una saltadora de altura de fama mundial que fue sustituida en el último momento por otra atleta que tiempo después se demostró que en realidad era un hombre…

’Bhaag Milkha Bhaag’

Bhaag Milkha Bhaag

Ambiciosa producción india de más de tres horas de metraje centrada en la figura de Milkha Singh -interpretado aquí por Farhan Akhtar-, que representó a su país en los juegos de 1956, 1960, donde tuvo lugar su carrera más recordada aunque por motivos agridulces -superó el récord de su país con una marca que no se mejoró hasta 41 años después, pero a cambio solamente quedó en cuarta posición-, y 1964. Todo un ícono en su país que pasó de ser un huérfano sin hogar a un atleta de fama mundial.

’Carros de fuego’ (‘Charlots of Fire’)

El primer título que nos viene a todos a la cabeza a la hora de pensar en los Juegos Olímpicos en el cine, algo perfectamente lógico si tenemos en cuenta que ganó 4 oscars, incluyendo el de mejor película. Basada en hechos reales y tomando como base la edición de 1924, la cinta dirigida por Hugh Hudson nos presenta a dos geniales atletas británicos con motivaciones muy diferentes, pero que pasaron igualmente a la historia. Ojo también a la mítica banda sonora de Vangelis.

’El corredor valiente’ (‘Running Brave’)

Running Brave

Biopic de Billy Mills -interpretado para la ocasión por Robby Benson, la voz de Bestia en ‘La bella y la bestia’ (‘Beauty and the Beast’)-, un nativo americano que salido prácticamente de la nada logró hacerse con la medalla de oro en la carrera de los 10.000 metros de los juegos de Tokio en 1964 tras una asombrosa remontada en los metros finales. Aún hoy es el único atleta del continente americano que ha vencido en dicha categoría.

’El héroe de Berlín’ (‘Race’)

La más reciente de la lista es esta película dirigida por Stephen Hopkins y protagonizada por Stephan James dando vida a Jesse Owens, el mítico atleta estadounidense que logró imponerse en cuatro carreras de los juegos de 1936 celebrados en Berlín. Sus triunfos fueron también una estocada directa a los principios defendidos por Adolf Hitler, quien poco después sería el gran responsable de la infame II Guerra Mundial.

Crítica en Blogdecine: 'El héroe de Berlín', correr en tiempos difíciles

’Forever the Moment’ (‘Uri saengae choego-ui sungan’)

Forever The Moment

Aproximación bastante libre al hito realizado por la selección surcoreana de balonmano en los juegos de 2004 celebrados en Atenas, donde logró llegar a la final y estuvo rozando en varias ocasiones la medalla de oro antes de que el choque contra Dinamarca se resolviese en la tanda de penaltis. Un gran éxito en su país de origen, aunque, por desgracia, sigue prácticamente inédita en nuestro país.

’Foxcatcher’

La gloria olímpica esconde detrás un sacrificio brutal por parte de los atletas, ya que en la mayoría de los casos no cuentan con los medios necesarios para alcanzar todo su potencial. El problema es que para desarrollarlo te puedes encontrar con una situación como la que dio pie a ‘Foxcatcher’, la aclamada película de Bennett Miller inspirada en el caso real de la contundente preparación de un equipo de luchadores para los juegos de 1988 y la tragedia a la que dio pie.

Críticas en Blogdecine:

’Hijos de la gloria’ (‘Szabadság, szerelem’)

Hijos De La Gloria

Producción húngara centrada en un partido de waterpolo en los juegos de Melbourne de 1956 entre la selección de ese país y la soviética que destacó por su fiereza, convirtiéndose en probablemente el más famoso de la historia de dicho deporte. Como telón de fondo, la revolución antisoviética de ese mismo año, lo cual llevó a que el choque se conozca incluso por el nombre de baño sangriento. Ahí es nada.

’La chica de oro’ (‘Goldengirl’)

No podía faltar la propuesta algo loca que utiliza los juegos olímpicos para presentarnos el resultado de un experimento llevado a cabo por un doctor neo-nazi para crear a una persona superior físicamente. Para ello probará fortuna con su hija adoptada, llevando a cabo su plan desde pequeña con el objetivo de participar en las olimpiadas de Moscú en 1980 con la intención de competir y ganar en tres carreras de atletismo. Dirigida por Joseph Sargent, responsable de la muy estimulante ‘Pelham 1, 2, 3’ (‘The Taking of Pelham One Two Three’).

’La mejor marca’ (‘Personal Best’)

La Mejor Marca Poster

Una cinta muy bien recibida en su momento tanto por el realismo con el que reflejaba el mundo del atletismo femenino -para ello contó con la participación de infinidad de atletas reales- como por su sensible y efectivo retrato del lesbianismo. Protagonizada por Mariel Hemingway, fue la primera película dirigida por Robert Towne, guionista de ‘Chinatown’ y que pocos años después rodaría la muy exitosa ‘Conexión Tequila’ (‘Tequila Sunrise’)

’Munich’

He estado dudando hasta el último momento sobre si incluir o no esta película de Steven Spielberg, ya que la presencia de los juegos en la misma se limita al trágico asesinato de varios atletas israelís durante los juegos de 1972, ya que a partir de ahí todo gira alrededor de la venganza llevada a cabo por el Mossad. Por su gran importancia he optado por incluirla, pero si queréis profundizar en el tema, casi será mejor que echéis un ojo al documental ‘One Day in September’.

Crítica en Blogdecine: 'Munich', Spielberg regresa a los años 70

’Olimpiada’ (‘Olympia’)

Olimpiada

Mi idea era no incluir documentales, pero me ha sido imposible dejar fuera esta ambiciosa obra dividida en dos partes y dirigida por Leni Riefenstahl sobre los juegos de Berlín. Cierto es que se trata de una cinta de corte propagandístico -y, para complicarlo todo aún más, del régimen nazi-, pero no se limita a ello, ya que la realizadora alemana también llevó a cabo unos esfuerzos técnicos que aún hoy resultan de lo más llamativos.

’Pentathlon’

Cuando comentaba antes lo de ofrecer una selección variada, lo decía totalmente en serio. Buena prueba de ello es la inclusión de esta cinta de acción en la que Dolph Lundgren da vida a un campeón ficticio de Pentathlon en los Juegos de 1988 que poco después deserta de su Alemania natal. Para complicarlo todo más, años después su antiguo entrenador es ahora un terrorista neo-nazi y el protagonista volverá a competir en unos juegos y de paso hará frente a la amenaza de su ex-aliado.

’Prefontaine’

Prefontaine

Biopic de Steve Prefontaine, atleta estadounidense especializado en carreras de fondo que llegó a realizar las mejores marcas estadounidenses en diferentes competiciones antes de fallecer cuando aún contaba con apenas 24 años de edad. Eso sí, antes tuvo la ocasión de perseguir el sueño olímpico en las olimpiadas de 1972 celebradas en Munich. Su gran reclamo a día de hoy es que Prefontaine está interpretado por Jared Leto.

Por cierto, poco después de ‘Prefontaine’ se estrenó ‘Sin límites’ (‘Without Limits’), un segundo biopic protagonizado en esta ocasión por Billy Crudup, que además cuenta con el aval adicional de haber sido escrito y dirigido por Robert Towne.

’Running’

Aproximación desde la ficción al espíritu olímpico -aunque situando la acción en los juegos de Montreal celebrados en 1976- a través del relato de un corredor de maratón que ha de sobreponerse a una serie de obstáculos casi insalvables para demostrar la capacidad de superación del ser humano. Algo olvidada hoy en día, algunos se acuerdan únicamente de ella porque su protagonista tiene el rostro de Michael Douglas.

Imagen | Wikipedia

Shia LaBeouf ataca a Spielberg, cree que Michael Bay es un "artista" y que James Cameron está acabado

$
0
0

Shia LaBeouf

Shia LaBeouf ha demostrado ser un imán para la polémica. El actor de 30 años, todo un icono en Internet por las excentricidades de los últimos años, ha concedido una jugosa entrevista donde, entre otros temas, carga contra Steven Spielberg, elogia a Michael Bay, dice que James Cameron está acabado, critica el machismo de Hollywood y revela que casi actúa en 'Escuadrón Suicida' ('Suicide Squad', 2016).

Empezamos con lo más interesante. "No me gustan las películas que hice con Spielberg. La única que me gusta es Transformers", dice el actor, que hace poco repasó toda su filmografía en un peculiar maratón. LaBeouf no olvida el fiasco de 'Indiana Jones y la calavera de cristal' ('Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull', 2008): "Me preparé durante año y medio. Luego se estrena la película y es mi culpa. Esa mierda me dolió mucho".

Spielberg con el reparto de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

Spielberg fue clave para que despegara la carrera del intérprete: además de dirigirle en 'Indiana Jones 4', fue productor de 'Disturbia' (2007), 'La conspiración del pánico' ('Eagle Eye', 2008) y las tres entregas de la franquicia 'Transformers' donde fue protagonista, desde 2007 a 2011. Sin embargo, lejos de estar agradecido, LaBeouf se muestra decepcionado con el veterano cineasta:

"Crecí con la idea de que si llegas a Spielberg, lo has conseguido. Pero llegas, y te das cuenta que no te reúnes con el Spielberg que soñabas. Conoces a un diferente Spielberg, que está en una etapa diferente de su carrera. No es tanto un director como una jodida compañía. [...] En los sets de Spielberg todo ha sido planificado meticulosamente. Tienes que decir esta línea a los 37 segundos. Haces eso durante cinco años y empiezas a sentir que no sabes a lo que te dedicas".

Sería interesante saber qué opina Tom Hanks de estas declaraciones... Como has leído, a LaBeouf le gustó 'Transformers' y, a pesar de que ya no continúa participando en la saga, defiende a Michael Bay: "Mike es un artista. La gente no se da cuenta de lo flipado que está ese tío. Tiene que ser menos gallito: está intentando conformarse y ser James Cameron, pero los James Camerons están muriendo. No sé lo que persigue, pero esa versión de director está muerta. Si Mike quiere aguantar, va a tener que volverse jodidamente raro."

Scott Eastwood, Joel Kinnaman y Will Smith en Escuadrón Suicida

También ha revelado que David Ayer le quería en 'Escuadrón suicida' después de trabajar juntos en 'Corazones de acero' ('Fury', 2014). Le ofreció el papel que acabó en manos de Scott Eastwood cuando en el proyecto aún estaba Tom Hardy (sustituido por Joel Kinnaman) pero a los ejecutivos de Warner no les gustó la idea de fichar a LaBeouf. Así lo cuenta:

"El personaje era diferente al principio. Entonces llegó Will Smith y el guion cambió un poco. Ese personaje y el de Tom fueron reescritos para desarrollar más el de Will. No creo que Warner Bros. me quisiera. Fui a una reunión y se pusieron en plan: 'Nah, estás loco. Eres un buen actor, pero aquí no encajas'. Era una gran inversión para ellos."

Shia LaBeouf pretende ser conocido por sumergirse en sus personajes y se ha definido a sí mismo como un actor de método, algo de lo que ahora se arrepiente, sobre todo al darse cuenta que esta etiqueta sólo se usa para los hombres. Arremetió contra el machismo latente en Hollywood y la falta de reconocimiento general al talento de las actrices:

"Hay una doble moral. A las mujeres se les pide elegancia eternamente. No creo que a los hombres se les pida elegancia. Puedes ser Mickey Rourke. El mundo se está volviendo vergonzoso. No oyes hablar sobre actrices de método. Todo se ha vuelto una extraña y falsa mierda masculina."

A estas alturas, quizá te estés preguntando dónde ha estado metido últimamente. Su próximo estreno es 'American Honey' (2016) de Andrea Arnold, para la cual decidió hacerse 12 tatuajes. De verdad. Y ya admite que QUIZÁ no fue una gran decisión. "No me encanta Missy Elliott hasta el punto de querer hacerme dos tatuajes sobre ella. Pero estás en un salón de tatuajes y el grupo te presiona", reconoce LaBeouf. Ahora está rodando 'Borg vs. McEnroe' (2017), un biopic deportivo donde da vida al controvertido tenista John McEnroe. Un papel a su medida, sin duda...

Vía | Variety Imagen de cabecera | Reddit

Encuesta de la semana | El mejor y el peor cine del verano 2016

$
0
0

Algunos de los estrenos más destacados del verano

Tristemente, esta semana acaba el verano y damos la bienvenida al otoño, que nos recuerda que en breve llegan el frío y las navidades. Han sido tres meses intensos de cine, con muchos estrenos de toda clase, éxitos y fracasos; como en los últimos años, aquí dejo una encuesta para que votes por tu película favorita y la peor que has visto durante el periodo estival.

A continuación encontrarás un cuestionario con 60 largometrajes que han llegado a las carteleras españolas este verano; si no encuentras el film que quieres votar, no te preocupes, al final del listado puedes marcar la opción "otro" y escribir el título que quieras (el voto contará siempre y cuando se ciña al tema de la encuesta). En unos días publicaré los resultados.

En BlogdeCine | Las 23 mejores películas de 2016... hasta ahora

‘Haunted’, Spielberg despide a Fresnadillo a pocas semanas del rodaje

$
0
0

Juan Carlos Fresnadillo

5 millones de dólares y una reescritura por Scott Z. Burns'Contagio' ('Contagion', 2011)— que no encantó a Steven Spielberg han sido el detonante para que el productor y director haya comunicado a Juan Carlos Fresnadillo que ya no está al mando de ‘Haunted', a pocas semanas de comenzar el rodaje. El proyecto sería un cuento de fantasmas inspirado en la novela ‘Otra vuelta de tuerca’, escrita en 1898 por Henry James y adaptada por Jack Clayton en ‘Suspense' ('The Innocents', 1961).

DreamWorks, con Spielberg y otras personas involucradas en el proyecto, estaban muy en desacuerdo con la reescritura total del guión por Burns y el director. El primer libreto era de Chad y Carey Hayes —‘Expediente Warren’ ('The Conjuring', 2013)— pero la revisión tenía tantos cambios dramáticos, desde el título, personajes y la acción que, según las fuentes, el proyecto inicial quedó irreconocible. La compañía habría gastado ya cerca de 5 millones de dólares en la preparación de la película, que contaba con un presupuesto de alrededor de 17.

Steven Spielberg

El director español, que ha rodado el piloto de la serie sobrenatural 'Falling Water', emitida por USA network, tiene como aval ‘28 semanas después’ ('28 Weeks Later', 2007), éxito en el que estuvieron bastante involucrados Danny Boyle y Alex Garland, e ‘Intruders’ (2011), pero la confianza depositada por el “rey midas” de Hollywood no era una apuesta tan segura y hace de ‘Haunted’ otro proyecto frustrado para el canario, que se suma a las cancelaciones del remake de 'Los Inmortales' y la adaptación de 'Bioshock'.

El proyecto iba a rodarse bajo amparo de DreamWorks, en uno de sus primeros proyectos desde que se asociara con Amblin y Participant para formar Amblin Partners el año pasado; después de haber estado distribuyendo sus películas a través de Disney desde 2008, llegaron a un nuevo acuerdo de distribución con Universal. Rose Leslie, vista en ‘Juego de Tronos’ ('Game of Thrones'), iba a protagonizarla y producían Scott Bernstein y Roy Lee. El estudio espera poder continuar con otro director, basándose en la primera versión del guión de los hermanos Hayes.

Vía | Hollywoodreporter

'Inteligencia Artificial' y los homenajes de Spielberg al cine de Kubrick

$
0
0

Inteligencia Artificial

Cada vez son más populares en Internet los vídeos comparativos que recopilan homenajes o referencias. Hoy traigo uno que, aunque no me termina de convencer, me parece muy interesante y puede dar que hablar sobre una gran película, infravalorada dentro de la filmografía de Steven Spielberg.

Se trata de un montaje que nos señala guiños al cine de Stanley Kubrick incluidos en las imágenes de 'A.I. Inteligencia Artificial' ('Artificial Intelligence: AI', 2001). Como sabrás, Kubrick estuvo trabajando en una adaptación del relato 'Los superjuguetes duran todo el verano', de Brian Aldiss, pero llegó a la convicción de que Spielberg era más indicado para dirigirlo, y concibió el proyecto como una colaboración entre ambos. Al morir el primero, en 1999, el segundo decidió cumplir su voluntad y rodar esta fantástica versión de Pinocho.

En el vídeo que tienes arriba, Candice Drouet sostiene que Spielberg quiso rendir tributo a Kubrick incluyendo homenajes a '2001: Una odisea del espacio' ('A Space Odyssey', 1968), 'La naranja mecánica' ('A Clockwork Orange', 1971), 'Barry Lindon' (1975) y 'El resplandor' ('The Shining', 1980). Es probable la influencia, o la intención de evocar en el espectador el estilo visual del autor de esas obras maestras, si bien, como decía arriba, no encuentro muy logradas todas las conexiones que se establecen con 'Inteligencia Artificial'.

Algunas son evidentes pero otras me parecen forzadas... ¿Qué opinas?

Viewing all 422 articles
Browse latest View live